Periodistas

   
 


 

 

IyL

El Hotel de Inmigrantes

Colectividades Argentinas

Inmigrantes destacados

=> Actores

=> Arquitectos

=> Artistas Industriales

=> Aviadores

=> Bailarines

=> Cantantes

=> Dibujantes

=> Docentes

=> Editores y libreros

=> Escritores

=> Escultores

=> Filantropos

=> Fotografos

=> Grabadores

=> Ingenieros

=> Inventores

=> Musicos

=> Periodistas

=> Pintores

=> Pioneros

=> Religiosos

=> Titiriteros

=> Traductores

=> Comentarios sobre ID

Inmigracion y Literatura

Antologia Inmigrante Argentina

Volver a Galicia

Acerca de la autora

Contacto

Libro de visitantes

Galeria de Fotos

 


     
 

Indice
1. Introducción
2. Alemanes
3. Armenios
4. Austríacos
5. Arabes
6. Belgas
7. Británicos
8. Chilenos
9. Colombianos
10. Croatas
11. Daneses
12. Españoles
13. Eslovenos
14. Estadounidenses
15. Franceses
16. Griegos
17. Holandeses
18. Húngaros
19. Italianos
20. Japoneses
21. Lituanos
22. Moldavos
23. Paraguayos
24. Peruanos
25. Polacos
26. Rumanos
27. Rusos
28. Suizos
29. Turcos
30. Ucranios
31. Uruguayos
32. Varios

Introducción

En este trabajo reúno las biografías de algunos de los inmigrantes y exiliados que llegaron a la Argentina entre 1850 y 1950, y se dedicaron al periodismo, en forma exclusiva o paralela al desarrollo de otras actividades. Ellos se destacaron como periodistas, fotoperiodistas, ilustradores, creadores de noticieros cinematográficos, conductores de programas radiales y televisivos, fundadores o editores de diarios y revistas.
Incluyo a algunas personalidades que, sin ser periodistas, colaboraron asiduamente en diversos medios; a algunos extranjeros que, sin establecerse en nuestro país, vivieron en él durante años e informaron en su idioma de origen o en castellano, y a quienes, siendo periodistas en su tierra natal, tuvieron otra ocupación en la Argentina.

Alemanes

Otto Von Klickx nació en Magdeburgo en 1826 y falleció en Salta en 1894. “Luego de obtener la Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Leipzig, perfeccionó sus estudios en París. Con la idea de redactar una historia universal, se trasladó a la Argentina. Tras permanecer en Buenos Aires, viajó a Córdoba, pero la galera que lo llevaba fue atacada por los indios y perdió todos sus materiales de trabajo. Finalmente fijó su residencia en Salta, donde comenzó a fabricar cerveza y a ejercer la docencia y el periodismo. Publicó artículos históricos y sobre temas religiosos” (1).
Max Tepp, “nacido en Hamburgo, en 1891, se radicó en 1924 en la Argentina, donde fundó una escuela alemana en la Patagonia, y dirigió el colegio alemán en Bariloche. Fue director de la Goethe-Schule y luego del Colegio Pestalozzi. Editó revistas y publicó numerosos artículos sobre el paisaje y la botánica argentinas y sobre pedagogía. (...)”. (2).
Annemarie Heinrich nació en Darmstadt en 1912. Es una de las fotógrafas “más destacadas del país. Cursó estudios en Berlín y en 1926 se trasladó a la Argentina con su familia, iniciando su formación fotográfica en la provincia de Entre Ríos. Ante la carencia de escuelas de esa especialidad, se formó de manera práctica trabajando en laboratorios y tomando fotos hasta que, en 1930, abrió su primer estudio en Buenos Aires. Dos años más tarde se trasladó a un estudio mayor, y empezó a trabajar para revistas y a fotografiar a las grandes figuras locales y extranjeras que actuaban en el Teatro Colón. Sus fotos fueron también tapa de las revistas Antena y Radiolandia durante cuarenta años. En 1937 hizo los primeros envíos para Salones nacionales e internacionales y a partir de entonces fue requerida por el cine como fotógrafa permanente de publicidad y escenas con primeras figuras, trabajando así más de veinte años. Realizó la primera exposición individual en 1947 y sus fotos comenzaron a aparecer en revistas europeas y americanas. Recibió premios y fue designada miembro de las más importantes asociaciones extranjeras, de la Federación International d’Art Photographique y de la Academia Argentina de Artes y Ciencias Fotográficas. Viajó a Europa y presentó sus trabajos en Francia, Italia y Alemania. (...) Recibió numerosas distinciones y premios e integra organismos de la especialidad. (...) Recibió el diploma de la Fundación Konex como uno de los cinco mejores fotógrafos del país. (...) Ha sido declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires” (3).
Marion Herrscher de Kaufmann nació en Berlín en 1926 y llegó a la Argentina en 1937. “Es colaboradora permanente del Argentinisches Tageblatt (diario argentino en alemán), donde realiza comentarios de libros. En La Prensa publicó numerosas notas de viajes en la desaparecida sección de fotograbado; colaboró en Buenos Aires Herald y Clarín. Domina varios idiomas y ha traducido al alemán cuentos de autores argentinos publicados en edición bilingüe. Tradujo las piezas La curva, de Tankred Dorst, y El proceso por la sombra del burro, de F. Dürrenmatt” (4).
La periodista aporta más datos acerca de su trayectoria: “He traducido al alemán para la editorial dtv (Deutscher Taschenbuch Verlag), de Munich, (ediciones bilingües), dos tomos de cuentos de autores argentinos, uno con autores ecuatorianos, y otro de escritores chilenos. Siempre cuentos cortos. De vez en cuando publican alguno de esos cuentos en antologías nuevas. Actualmente traduzco películas y videos del alemán, para una empresa de doblajes”.

Notas
1. Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
2. Kaufmann, Marion: “El Martin Fierro y sus traductores” (traducción), en Argentinisches Tageblatt, Buenos Aires, 27 de abril de 1991.
3. Sosa de Newton, Lily: Diccionario biográfico de mujeres argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986 / Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002.
4. ibídem

Arabes

“Los árabes en el Río de la Plata -señala Lautaro Ortiz- constituyen una de las más ricas colectividades inmigratorias. Su literatura y su periodismo no sólo enriquecieron la trama cultural local sino que influyeron en sus países nativos. Hoy, agobiados por la discriminación, los intelectuales árabes siguen batallando por la integración cultural y el mejor conocimiento de sus tradiciones. Según estimaciones no oficiales, existen en la actualidad 18 millones de árabes –entre descendientes y nativos– habitando los suelos de Argentina, Uruguay y Brasil. (...) Entre los cientos de agricultores que llegaron a estas playas se encontraban muchos poetas, periodistas y editores que, algunos años después, serían los ideólogos del movimiento más revolucionario de las letras y el periodismo, el Mahyar. Al poco tiempo de llegar y, luego de un período de afincamiento e integración en el interior de los tres países mencionados, los árabes dieron inicio a su propio desarrollo intelectual, que tuvo dos frentes: la integración con nuestra cultura y la transformación de la suya, a través del permanente envío de información a su tierra natal. (...) a partir del siglo XX, los jóvenes inmigrantes comenzaron a buscar los medios para hacer conocer su arte a través de la edición de diarios y revistas y la creación de sellos editoriales”.
“Al fundar periódicos los árabes se plantearon como propósito mantener una cierta cohesión cultural de la colectividad, afincada en diversos puntos del interior del país. La historiadora Liliana Cazorla, autora de La inmigración siria y libanesa en la provincia de Buenos Aires a través de las instituciones étnicas, informó que el primer periódico de la comunidad se imprimió en Buenos Aires en 1902 bajo el nombre de Assalan, y que sus ideólogos fueron los hermanos Shamun: ‘Los Shamun fueron los primeros en explicarles a los inmigrantes qué tenían que decir al llegar al país, y al mismo tiempo difundieron la actividad de las colectividades en los distintos países limítrofes. Assalan mantuvo su continuidad hasta 1970’ ”.
“En 1913, los libaneses maronitas (cristianos) crearon en los fondos del aún activo Colegio San Marón de Buenos Aires, una imprenta donde dieron a luz al periódico El Misionero, que aparecía todos los martes y viernes. También editaron la revista La Voz Libanesa. Ambas publicaciones eran bilingües y tuvieron una fuerte presencia en la colectividad hasta 1960”.
“De aquellas páginas surgieron periodistas que fueron reconocidos en sus países natales. Uno de ellos fue Habbib Stefano, que en la década del 30 recorrió las provincias argentinas dando conferencias sobre el pensamiento religioso árabe. Por su parte, Abdul Latif Al-Younes fundó el diario árabe-argentino Al Wuatan (La paz), periódico muy popular en los años 50 entre las colectividades árabes argentina y uruguaya. (...)”
“Las fuentes fue otra publicación que comenzó a circular hacia mediados de 1920. Sus fundadores fueron dos de los intelectuales más citados del movimiento Mahyar: Elías y Zaki Konsol. El primero se destacó en la oratoria y el segundo como poeta y músico. También es necesario nombrar a tres periodistas y editores: Abdul Latif el Gichin, fundador del diario Bandera árabe, que apareció en los años 30 y continuó hasta los 80; José Elydd, fundador de la revista Antorcha árabe en la década del 40 y Yousef el Sarmi, fundador de la revista Los dones. (...)”.
“Un destacado intelectual árabe-criollo fue el periodista y escritor Yubrán Massuh, fundador del diario La fraternidad, que se distribuyó en Argentina hacia la década del 30. Ese periódico ofrecía, entre otras cosas, una reactualización de la obra de los poetas tradicionales. Massuh, autor entre otros libros de Meditaciones íntimas, traducía artículos de argentinos a la lengua árabe y los enviaba a los periódicos de la península. ‘Sus aportes’, confirmó a Radarlibros su hijo, el filósofo Víctor Massuh, ‘fueron recibidos con gran aceptación en periódicos de Beirut (Líbano) y de El Cairo (Egipto). La mayoría de sus textos tenía un fuerte contenido político, puesto que mi padre bregaba por la independencia de la península, entonces oprimida por los protectorados franco-británicos. Al mismo tiempo era un hombre que insistía en que la colectividad árabe se había integrado exageradamente a la cultura occidental, hasta el punto de perder su identidad, por eso es que luchó siempre por preservar sus tradiciones y la enseñanza de la lengua nativa’ ”.
“El periodista más importante –así lo señalan todos los entrevistados– quizá haya sido Emir Emin Arslán, que escribía para el diario El Mundo y para la mítica revista El Hogar, donde trabajó junto a Jorge Luis Borges, entre otras firmas famosas. Arslán, autor de La verdad sobre el Harén y de la obra teatral El Libertador (sobre la vida de San Martín), había llegado a Buenos Aires como embajador del imperio otomano. Se radicó en el país, donde murió en 1943. Era un fanático del paisaje uruguayo, principalmente de Punta del Este. Tal vez eso explique que una de las playas de esa ciudad se denomine Emir”.
“Brahim Husain –poeta, traductor y líder de la “Asociación de Amistad Argentina Islámica”– explicó que ‘los árabes siempre se mostraron agradecidos por haber podido radicarse en este país. Desgraciadamente los prejuicios, agravados ahora por la guerra, hacen que se desconozca su actividad en el Cono Sur. Hay que tener en cuenta que en Argentina llegaron a circular, hasta 1980, algo más de 48 publicaciones árabes’ ”. (1).

Notas
1. Ortiz, Lautaro: “Arabescos”, en Página 12, 27 de julio de 2003.

Armenios

“A partir de 1937, la Comisión de Cultura de la Institución Administrativa de la Iglesia Armenia contó con un espacio radial, la ‘Hora Cultural Armenia’, bajo la dirección de los señores Jorge Sarafian y Kevork Keshishian. En el límite del período estudiado, Varuján Kevorkian estuvo al frente de la ‘Audición Cultural Armenia’, de la Asociación Cultural Armenia que fue la antecesora de ‘La Hora Armenia’, de Kevork Karamanukian”. (1).
Jorge Sarafian “En 1927 viajó a Buenos Aires, donde comenzó a ganarse la vida como vendedor ambulante. (...) fue el director de la ‘Hora Cultural Armenia’, la primera audición radial de la colectividad. En reconocimiento a la autoría de valiosos libros lo designaron como el Primer Socio Honorario de la Unión de Escritores Armenios de la Argentina. Recibió importantes condecoraciones. (...) falleció en Buenos Aires en junio de 2002, a los 91 años de edad, rodeado por el amor de su numerosa familia y el aprecio de toda la colectividad”. (2).

Notas
1 Boulgourdjian-Toufeksian, Nélida: “Los Armenios en Buenos Aires” La reconstrucción de la identidad (1900-1950). Buenos Aires, Edición del Centro Armenio, 1997.
2 Bedrossian, Eduardo: Morir en Marash. Buenos Aires, 2004.

Austríacos

El empresario Max Glücksmann nació en Czenowitz en 1862; falleció en Buenos Aires en 1946. “Muy joven, emigró a la Argentina. Se inició trabajando en una casa de venta de cinematógrafos hasta que fundó su propia cadena y se hizo cargo de la representación de la firma Odeón. Fue el primero que instaló una fábrica de grabaciones en el país y en establecer el derecho de autor. Fue un gran impulsor de la actividad cinematográfica: importaba y distribuía filmes, abrió una cadena de cines de gran éxito y fundó un noticiero cinematográfico. También promovió a numerosos cantantes, como Carlos Gardel, entre otros. Durante las décadas del 20 y del 30 organizó concursos para autores y compositores. El primero se realizó en el Teatro Gran Splendid, con la participación de la orquesta de Rorberto Firpo y resultó ganador el tema “Sentimiento gaucho”, de Canaro y Caruso” (1).
Jovita Epp nació “en Merano, Tirol. Publicó la novela Amado mío en 1955 en Alemania, y la versión castellana en 1960, en Buenos Aires; La mujer del forastero y Herederos sin gloria, igualmente en alemán y castellano, y algunas otras novelas en alemán, así como artículos y cuentos en Argentinisches Tageblatt, y diarios y revistas de la Argentina, Austria, Alemania, Bélgica, etc. Es vicepresidenta del Instituto Ulrico Schmidl de Buenos Aires y miembro de la Institución Cultural Argentino-Germana y de la Asociación de Escritoras y Publicistas Católicas. El gobierno de Austria le otorgó la Medalla de Oro al Mérito” (2).
Enrique Raab nació en Viena, en 1932. “Fue miembro del Club Gente de Cine y se inició en el periodismo escribiendo críticas cinematográficas. Ejerció su profesión en diversos medios, como los diarios La Opinión, Clarín y El Mundo y las revistas Primera Plana, Siete Días, Visión, Análisis y Confirmado, donde fue jefe de redacción. Amenazado por la Triple A desde 1975, en 1977 fue detenido por un grupo de militares y permanece ‘desaparecido’ “ (3).

Notas
1 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002.
2 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
3 Enciclopedia Visual de la Argentina. Clarín. Buenos Aires, 2002.

Belgas

El militar y periodista Alfredo M. Du Gratry nació en 1827; falleció en su tierra natal en 1891. “Llegó al país en 1850. Opositor a Juan M. De Rosas, se exilió en Montevideo. En 1852 combatió en Caseros. Diputado por Entre Ríos (1853), ejerció la dirección del Museo Nacional fundado por la Confederación Argentina en Paraná en 1854. Dirigió el diario El Nacional Argentino. Electo diputado por Tucumán (1858), su diploma fue impugnado por ‘no tener cuatro años de ciudadano en ejercicio’. En 1862 regresó a su país natal. Es autor de La Confederación Argentina (1850) y La República del Paraguay (1862)”. (1).
“En el año 1891, Enrique Lepage, un aristócrata hijo de un ministro belga, recientemente llegado a Buenos Ares desde Bruselas, instaló en la calle Bolívar 375 un comercio de fotografía que en poco tiempo se convertiría en el mayor y más importante de la Argentina. El barón Lepage editó en el año 1893 el primer número de la Revista Fotográfica Ilustrada del Río de la Plata, pionera de la prensa especializada. (...)”. (2).

Notas
1 Varios Autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Clarín. Buenos Aires, 2002.
2 Becquer Casaballe, Amado y Cuarterolo, Miguel Angel: Crónica de la Fotografía Rioplatense 1840-1940. Editorial del Fotógrafo, Buenos Aires, 1985.

Británicos

"The Standard, periódico editado en Buenos Aires en lengua inglesa, fue el primero en Sudamérica que tuvo máquinas de linotipo. Fue fundado por los irlandeses Edward y Michael Mulhall en el año 1861”. (1).
“The Southern Cross fue fundado el 16 de enero de 1875 por el Dean Patricio Dillon, irlandés, quien ocupara, entre otros cargos el de diputado por la Provincia de Buenos Aires y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, cargo desde el cual propuso y defendió la conveniencia de que la provincia de Buenos Aires se desprendiera de la Capital. Así se resolvió y la ciudad de Buenos Aires fue declarada Capital Federal”. (2).
William Bulfin (1862-1910), “autor de Rambles in Eirinn, Tales of the Pampas, fue editor propietario de The Southern Cross y uno de los introductores en la Argentina del hurlingh, deporte nacional de Irlanda” (3).
Un antepasado de Jorge Luis Borges trabajó en ese diario: “El abuelo materno de mi padre, Edward Young Haslam, editò uno de los primeros periòdicos ingleses de la Argentina, Southern Cross, y se habìa doctorado en Filosofìa y Letras en la Universidad de Heidelberg. Sus medios no le permitìan estudiar en Oxford o Cambridge, por lo que marchò a Alemania, donde obtuvo su tìtulo después de haber realizado todos sus cursos en latìn. Muriò en Paranà, la capital de la provincia de Entre Rìos” (4).
En 1876 “salió a la venta el primer ejemplar de Buenos Aires Herald, uno de los diarios más antiguos del país. Cuando el periódico empezó a aparecer, Buenos Aires era todavía una gran aldea de 250.000 habitantes que apenas estaba saliendo de la epidemia de fiebre amarilla . La ciudad reunía una importante comunidad de habla inglesa y el Herald fue fundado para satisfacer la necesidad de comunicación de sus miembros . Su primer director fue el escocés William Cathcart y al principio la publicación salía semanalmente, como un modesto cuadernillo de cuatro páginas que dedicaba especial atención a la información marítima”. Durante décadas vivió Cathcart en nuestro país: “The Buenos Ayres Herald (the original spelling) is founded by William Cathcart, an ageing Scot who had spent 50 years in "the Argentine” (5).
Eluned Morgan nació en alta mar en 1869. “Hija de un colono galés, organizador del primer grupo que llegó a la Patagonia en 1865, se crió en el valle y fue enviada a Europa para completar sus estudios y dedicarse a la enseñanza en Chubut. Creó escuelas para niñas en Trelew y Gaiman. Posteriormente tuvo a su cargo el periódico Y Drafod, fundado por su padre y aún existente. Comenzó a mostrar sus aptitudes literarias en la composición de Eistedffod, piezas literarias de la tradición galesa, a partir de 1891. Publicó cuatro libros: Algas marinas, En tierra y mar, Los hijos del sol y Hacia los Andes, los tres primeros en galés y el último en castellano, escrito originalmente en galés. Falleció en 1938” (6).

Notas
1 S/F: “Memorias de un estandarte”, en Clarín Viva, Buenos Aires, 12 de octubre de 2003.
2 S/F: “Quiénes somos”, en www.thesoutherncross.com.
3 S/F: “Eamonn Bulfin el argentino que izó la bandera de Irlanda durante el ‘Levantamiento de Pascuas’", en www.irlandeses.com.
4 Alifano, Roberto: Borges Biografía Verbal. Plaza & Janés.
5 S/F: “A brief history of the Herald”, en www.BuenosAiresHerald.com.
6 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.

Chilenos

Marta Elena Samatán nació en Vicuña, Chile, el 2 de diciembre de 1901. “A partir de 1905 residió en la ciudad de Santa Fe y tomó la ciudadanía argentina. Se recibió de maestra en 1918 y tras completar el bachillerato cursó abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Litoral, egresando en 1927. Ejerció el magisterio y desde 1938 fue traductora de Biblioteca, Seminario y Trabajos Prácticos de esa Facultad. En 1955 fue interventora y directora interina de la Biblioteca y en 1957 directora interina del Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad del Litoral. Intervino en la creación del Departamento de Pedagogía Universitaria en 1959 y se retiró como vicedirectora en 1966. Fue presidenta fundadora de la Asociación del Magisterio de Santa Fe desde 1928 hasta 1930 y cumplió igual función en la filial santafesina de la Unión Argentina de Mujeres (1936-1943). Fue presidenta de la Asociación Santafesina de Escritores. Publicó las siguientes obras, además de numerosas colaboraciones en diarios y revistas del país y de Chile: Cantos de la vida diaria, 1930 (poesía); Educación familiar, 1934; Panorama escolar, 1935; Campana y horario, 1939; Autodidactos, 1965; Penumbra, 1966 (novela premiada por la Asociación Santafesina de Escritores); Por tierras de Elqui, 1967; Gabriela Mistral, campesina del valle de Elqui, 1969; Los días y los años de Gabriela Mistral, Puebla, México, 1973, y Herminia Brumana, la rebelde, 1974. Dictó conferencias sobre temas educativos y derechos femeninos, en Buenos Aires y ciudades del interior. Falleció en Santa Fe el 27 de julio de 1981”.

Notas
1 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.

Colombianos

Pedro Sonderéguer nació en Cartagena en 1884; falleció en Buenos Aires en 1964. “Estudió en la Universidad de Notre-Dame (EEUU), se radicó en la Argentina en 1908 y fue contratado por el diario La Nación. Dividió su actividad entre la literatura, el periodismo y la política. Formado en el modernismo literario, fue un asiduo colaborador de La Novela Semanal (1917-1927). También publicó varios estudios sobre temas filosóficos” (1).

Notas
1 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Clarín. Buenos Aires, 2002.

Croatas

Dinko Cvitanovic nació en Split en 1938. “Naturalizado argentino, es profesor universitario en Bahía Blanca desde hace largos años. Miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras y autor de numerosos libros sobre temas de literatura española y argentina, como La novela sentimental española, entre otras” (1). Escribió sobre temas de su especialidad en el diario La Nueva Provincia, de esa ciudad.

Notas
1 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.

Daneses

El pionero Andreas Madsen colaboró en distintos medios. María Sonia Cristoff señala que “Dentro de su producción figuran tres volúmenes de poemas, un libro sobre la caza de pumas, el proyecto de otro sobre la capacidad de razonar de los animales y la que es su obra emblemática, La Patagonia vieja, editada por primera vez en 1948 por El Ateneo y reeditada en 1998 por Zagier y Urruty. Esta misma editorial, que desde el último enero agregó a su catálogo esta colección de textos inéditos en castellano sobre la Patagonia, publica ahora Relatos nuevos de la Patagonia vieja, una recopilación hecha por Martín Alejandro Adair de las cartas privadas y de los artículos que Madsen publicó en distintos medios. (...)”. (1).
Olga Jespersen de Adeler nació en 1877. “Se radicó en la Argentina en 1900, y se consagró a la labor literaria, especialmente en La Prensa, de cuya redacción y archivo formó parte desde 1912 hasta 1952. Cuando el diario fue restituido a sus dueños en 1955, volvió a integrar la redacción. Su especialidad fueron los cuentos para niños, que en diversas oportunidades recibieron premios. Publicó las obras Junto al fuego, De corazón adentro, Imágenes, El hilo mágico, Luces de colores, En las mejores manos del mundo (comedia) y Jazmín del país (veintiséis cuentos para todas las edades). Falleció en Olivos, Buenos Aires, en 1968” (2).

Notas
1 Cristoff, María Sonia: “Los surcos de un pionero”, en La Nación, Buenos Aires, 19 de octubre de 2003.
2 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.

Eslovenos

Bojan Grobovsek, embajador de la República de Eslovenia en Argentina, manifestó que, a sus compatriotas emigrados, “la inserción en la sociedad Argentina los puso en contacto directo con la cultura hispanoamericana y sus frutos fueron inmediatos: en 1927 se publicó en Argentina el primer método esloveno para el aprendizaje del castellano; en 1957 había treinta publicaciones periódicas en lengua eslovena; en 1970 el Dr. Tine Debeljak traduce y publica el Martín Fierro. Hasta hoy contabilizamos trescientos sesenta libros publicados en la Argentina. Los inmigrantes se convirtieron en buenos argentinos, pero no abandonaron su condición de eslovenos. Con su laboriosidad y con su trabajo retribuyeron la generosidad con que los había acogido la nueva patria. Su actividad literaria, periodística, de traducción y artística, enriqueció el patrimonio cultural argentino” (1).
Tine Debeljak, fue “esloveno, historiador de las lenguas eslavas, miembro de academias y grupos literarios, periodista y profesor universitario nacido en Skofja Loka”. (2).

Notas
1 Grobovsek, Bojan: “La inmigración eslovena en Argentina”, en el folleto de la muestra homónima llevada a cabo en el Museo Nacional de la Inmigración en setiembre de 2003.
2 Kaufmann, Marion: “El Martin Fierro y sus traductores” (traducción), en Argentinisches Tageblatt, Buenos Aires, 27 de abril de 1991.

Españoles

César Cisnero Luces, “fundador del primer periódico gallego en Sudamérica”, “nació el 22 de setiembre de 1849. Aparte de extensas actividades literarias, viajes a Cuba, Uruguay, participación en la guerra y finalmente llegada a la Argentina, fue el fundador del periódico ‘El Gallego’. Cisneros había participado de una campaña galleguista en el diario ‘El Correo Español’ de Buenos Aires y había incentivado así a un grupo de gallegos residentes que hicieron circular una convocatoria –de la cual Cisneros participó- que daría como resultado la fundación del primer Centro Gallego de América fundado en Buenos Aires en 1879. La participación de Cisneros fue importantísima y pocos días después, el 27 de abril de 1879, aparecía su periódico semanal ‘El gallego’. Deseoso de alentar al recién nacido Centro Gallego, puso a su disposición a ‘El Gallego’ de manera gratuita –a pesar de que le habían ofrecido un sueldo. (...) Reproducía en él poesías de los mejores vates gallegos; contaba con la colaboración de los escritores dispersos por América e insertaba las reseñas de todos los actos del Centro Gallego. Pero El gallego ocasionaba más pérdidas que ganancias a su fundador y propietario, director y redactor, César Cisnero Luces. (...)” (1).
Francisco Durá nació en Madrid en 1854; falleció en Buenos Aires en 1933. Fue teólogo, jurisconsulto y periodista. “Cursó sus estudios primarios y secundarios en colegios de la Compañía de Jesús, en España, y continuó luego en Buenos Aires, adonde llegó en 1873. Militó en las filas de la Asociación Católica. Fue redactor de La Unión, diario que se oponía al laicismo. Al mismo tiempo estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires, graduándose en 1879. Ejerció el periodismo y fue uno de los directores del diario El Pueblo, fundado por los Círculos Obreros Católicos. (...)” (2).
Eustaquio Pellicer nació en Burgos en 1859; falleció en Buenos Aires en 1937. “Realizó estudios de bachillerato en su ciudad natal. En 1886 arribó al país y se inició en el periodismo. Luego se trasladó a Montevideo, Uruguay, donde fundó el semanario humorístico La Pellicerina, en el que se destacó por sus dibujos y relatos cómicos. Regresó a Buenos Aires en 1892 e ingresó como cronista al diario La Nación. El 8 de octubre de 1898 publicó en la Argentina la revista Caras y Caretas y, en 1904, fundó la revista PBT, cuya dirección ejerció hasta 1910” (3).
Arturo N. Eusevi nació en Soria, España, en 1860; falleció en Buenos Aires en 1933. “En 1888 llegó al país contratado como escenógrafo del teatro Onrubia. En 1891-6, fue director del almanaque Peuser. En 1898, convocado por Fray Mocho, participó en la fundación de Caras y Caretas. Colaboró como dibujante en La Prensa, La Nación y PBT, entre otros medios. Simultáneamente, se dedicó a la pintura. Entre sus óleos sobresale Las porteñas, que se conserva en el Club del Progreso de Buenos Aires. Con motivo del Centenario, pintó una serie de acuarelas sobre temas camperos”. (4).
Francisco Grandmontagne nació en Burgos en 1866; falleció en San Sebastián en 1936. “Llegó a la Argentina y, tras trabajar como bracero, pocero, peón de estancia y empleado de pulpería, se dedicó a las letras. En su obra describió la inmigración y la crisis económica que desembocó en la revolución radical de 1890. Narrador costumbrista, su novela Teodoro Foronda (1896) lleva por subtítulo: ‘Evolución de la sociedad argentina’. Además, escribió La Maldonada, Los inmigrantes prósperos y Vivos tilingos y locos lindos. Aunque regresó a España, nunca rompió sus vínculos con la Argentina” (5). Escribió para Caras y Caretas la “Galería de inmigrantes”, que incluye “El changador” y “Diego Corrientes”, entre otros textos (6).
Raúl Alonso, “Cuando murió, a los setenta años, dejó 2300 obras entre óleos, pasteles, aguafuertes, tintas y dibujos. (...) De su padre, Juan Carlos Alonso (que capitaneó la publicación Caras y Caretas y la editorial Plus Ultra), heredó los genes para el arte. Dicen que Raúl dibujó desde muy chico, y que existieron precoces retratos suyos de Horacio Quiroga, de Alfonsina Storni y Baldomero Fernández Moreno. Alonso dirá que tuvo una infancia y adolescencia envueltas en un mundo intelectual: ‘La vida de hogar estaba comunicada con muchas personas que daban sangre al universo de aquella época: Quiroga, Alfonsina, Leopoldo Lugones, Roberto Arlt” (7).
El político, pintor, periodista y escritor Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao “nació en Rianxo el 30 enero 1886, aunque pasó toda su infancia en Santa Rosa de Toay, en La Pampa Argentina, donde habían emigrado sus padres. La familia Castelao vuelve a Rianxo en 1900 y Alfonso-Daniel se licencia en la Facultad de Medicina de Compostela en 1908, cursando el Doctorado en Madrid al año siguiente, donde comienza a destacar como caricaturista, tras lo que se establece en Rianxo y adhiere el movimiento agrarista Acción Gallega. Como pintor, Castelao fue un gran artista condicionado por su casi ceguera y por la necesidad que sentía de crear un arte al servicio de Galicia, primando la comunicación sobre las cuestiones artísticas. El arte gráfico de Castelao se define primeramente por su constante humorística y satírica en la que las gentes humildes suelen ser los protagonistas. A partir de la Guerra Civil española, la crueldad y miseria de aquel acontecimiento causa que el dibujo de Castelao evolucione hacia la denuncia de la tragedia y mezquindad del fascismo. En el año 1916 deja la Medicina y se desplaza a Pontevedra, donde entra en el grupo cultural "Irmandades da Fala" y participa en la Asembleia Nazonalista de Lugo, subscribiendo una transcendente declaración nacional. En 1920 toma en cargo la dirección artística de la publicación "Nós" y viaja por Francia, Países Bajos y Alemania. En 1922 inicia su producción narrativa publicando "Un Ollo de Vidro". En el año 1924 ingresa en el Seminario de Estudos Galegos y funda la Coral Polifónica de Pontevedra con Lousada Diéguez. Dos años más tarde inicia la publicación "Cousas" y en 1929 viaja a Bretaña para estudiar sus cruceros, de lo que resulta el libro "As Cruces de Pedra na Bretaña". En el año 1930 asiste al Pacto de Lestrove, donde se formó la Federación Republicana Gallega, interviene en los actos del Partido Nacionalista Republicano Gallego y participa en la histórica asamblea de redacción de las bases del Estatuto del Estado Federal de Galicia. Al año siguiente edita el álbum "Nós" y es elegido diputado en el Parlamento de España por el Partido Galleguista, que había obtenido 16 diputados. En 1934 ve la luz "Retrincos", "Os Dous de Sempre", y la edición definitiva de "Cousas", ingresa en la Real Academia Gallega y es desterrado por el gobierno conservador a Badajoz, donde permanece hasta el cambio de gobierno en 1935. De nuevo parlamentario por el Partido Galleguista, estalla la Guerra Civil al encontrarse Castelao en Madrid para entregar el texto del Estatuto de Autonomía de Galicia, refrendado a favor por un 98% de los votos, y en el que el líder galleguista había tenido una actuación de relevancia. Durante la guerra española participa en la organización de las Milicias Gallegas, a las que pertenecía Enrique Líster, y se desplaza con el gobierno republicano a Madrid, Barcelona y Valencia, donde publica los álbumes "Galicia Mártir" y "Atila en Galicia". En 1938 es enviado por el Ministerio de Propaganda a Rusia, Estados Unidos y Cuba para obtener apoyo entre los emigrantes a la causa republicana. De regreso a Nueva York embarca a Buenos Aires, donde fijará su residencia. En la capital argentina estrenó en 1941 "Os vellos non deben de namorarse", la aportación de Castelao al teatro gallego. En el año 1944 publica la obra cumbre del pensamiento galleguista, "Sempre en Galiza" y se convierte en primer presidente del Consello de Galiza, el gobierno de Galicia en el exilio. En 1945 funda con catalanes y vascos la revista Galeuzca, recuerdo de la alianza política de 1933, y un año más tarde es nombrado ministro del gobierno de la República en el exilio, por lo que se traslada a París. Vuelve a Buenos Aires en 1947 y dos años más tarde le afecta un cáncer de pulmón. Se publica "As Cruces de Pedra na Galiza" a poco tiempo de su fallecimiento, el 7 enero 1950, siendo enterrado en el Panteón del Centro Gallego del cementerio de La Chacarita, Buenos Aires, con masiva asistencia y cariño de personajes llegados expresamente de todo el mundo. El Senado de Argentina acordó erigir un monumento en su honor como igual decidió el ayuntamiento de Buenos Aires dándole su nombre a una plaza. Desde entonces, parte de la ingente obra de Castelao ha sido publicada en varios idiomas, del húngaro al italiano, del francés al ruso, del inglés al chino, del vasco al portugués..., y desde la caída del régimen del dictador Franco los restos del más insigne gallego de la historia reposan en el Panteón de Gallegos Ilustres, en Galicia” (8).
Carlos García Landa nació en 1887; falleció en Buenos Aires en 1922. “Llegó a nuestro país en 1912 y se destacó como redactor y columnista en medios como El Diario, Ultima Hora, La Nación, Plus Ultra y Caras y Caretas” (9).
El editor Antonio Zamora nació en Andalucía, España, en 1896; falleció en Buenos Aires en 1976. “Llegado al país de adolescente. En 1922 comenzó a publicar Los Pensadores, una colección de cuadernillos que contenía una obra selecta de la literatura universal, de la cual se llegaron a editar 100 números. Al año siguiente se afilió al Partido Socialista. Tres años después apareció la más importante de las publicaciones que dirigió, Claridad, revista de arte, crítica, letras, ciencias sociales y políticas, que se publicó durante 15 años” (10).
“Este hombre nacido en Andalucía en 1896, vino a la Argentina durante su adolescencia con claras intenciones de forjar su futuro en este país. Las circunstancias difíciles de la época y su historia personal, lo llevaron a buscar trabajo no bien llegó. Con estudios primarios y mucha voluntad, intentó varios oficios al tiempo que cursaba el bachillerato, tarea a la que acompañaba con muchas horas de lectura. Su incursión en el periodismo con algunas crónicas policiales fue en La Montaña. Desde muy joven, Antonio Zamora, identificado con las ideas de izquierda, igual que muchos inmigrantes españoles e italianos, incursionó en la actividad sindical y política de la Argentina. En el año 1923 ingresaba a las filas del Partido Socialista, pero ya antes había militado en el Partido Socialista Argentino de Alfredo Palacios. Un año atrás había iniciado la publicación, por su cuenta, de una serie de cuadernillos dedicados a expresar el pensamiento de los más grandes intelectuales de la época. En 1955 fue designado por la "Revolución Libertadora" como interventor en la empresa editora del diario El Día, de la ciudad de La Plata, que dirigió hasta 1957. Cincuenta años de actividad editorial -hasta un libro por día en la época de mayor producción literaria- estuvieron matizados con cárcel y exilio, un signo distintivo de quienes emprendieron la única lucha posible sin las armas: la de las ideas. Tan intensa como su producción editorial fue su vida sentimental, con tres matrimonios y cinco hijos. Antonio Zamora falleció en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1976 a los 80 años. En el sepelio, Elías Castelnuovo, su gran amigo durante seis décadas, se despedía con estas palabras del editor y militante socialista: "...pasarán muchos hombres, se harán muchas obras, pero lo que hizo Antonio Zamora a favor de la cultura del país, eso no pasará jamás’ ". (11).
Eduardo Blanco-Amor nació en Orense en 1897; falleció en Vigo en 1979. “En su primera época se relacionó con escritores de la Generación del 27. Emigró muy joven a Argentina, país donde desarrolló una importante labor periodística: director de las revistas Céltiga y A Terra, así como del periódico de la Federación de Sociedades Gallegas de la Emigración; corresponsal en España del periódico bonaerense La Nación. Fue profesor extraordinario de la facultad de Humanidades y Ciencias de Uruguay. Hasta 1936 su labor se desarrolló en el campo de la poesía (Romances gallegos, 1928 y Poema en cuatro tiempos, 1931). En Argentina publicó una novela en castellano, La catedral y el niño (1949), y algunas obras de teatro. Sería su novela A esmorga (La parranda, 1959) la que le valdría una gran fama. Merecen también ser destacadas otras obras como Os biosbardos (1962), Las musarañas (una recopilación de cuentos), Farsas pra títeres (1973) (Farsas para títeres) y Teatro pra xente (1974) (Teatro para la gente)” (12).
Matilde Velaz Palacios nació en Madrid en el siglo XIX. “Fue traída a la Argentina muy pequeña, y aquí realizó estudios que más tarde, en Europa, completó con canto y declamación. En Buenos Aires dio lecciones de declamación y ofreció un recital en la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres, en 1922, y otro en Tucumán, en el que también interpretó composiciones musicales suyas. En 1925 se hizo cargo de la dirección de la revista femenina Para Ti, en la que permaneció cerca de nueve años. Fue a la vez redactora de la mayoría de las secciones de la publicación, que firmaba con diversos seudónimos. Su trabajo iba desde la historieta hasta la novela en episodios, pasando por la crónica social, cinematográfica y costumbrista. La orientación que dio a la revista hizo que ésta alcanzara gran popularidad. Al renunciar, en 1933, publicó sus memorias. Tres de las novelas escritas para la mencionada revista aparecieron en volúmenes: Cartas de amor, La dicha ajena y Añoranzas” (13).
María Velazco y Arias nació en Extremadura. “Muy niña llegó a nuestro país y cursó la primaria en Santa Fe. Radicada en la Capital, se graduó en la Escuela Normal de Profesoras y se recibió de doctora en Filosofía y Letras en la UBA. Fue profesora de literatura e historia en las Escuelas Normales 3, 4 y 6 y en escuelas de comercio. Colaboró en diversas publicaciones, dictó conferencias en la capital y la provincia y ejerció la crítica literaria. Con la poeta y recitadora Wally Zenner creó el grupo teatral Espondeo, en el que hicieron sus primeras armas conocidas figuras artísticas. Publicó varios libros: (...). Falleció en Buenos Aires el 18 de abril de 1970”. (14).
Fermín Estrella Gutiérrez nació en Almería en 1900; falleció en Buenos Aires en 1982. Fue ensayista, poeta, cuentista y novelista. “Graduado en la Escuela Normal de Profesores de Buenos Aires en 1923, ejerció la docencia en diversos colegios secundarios y, posteriormente, se desempeñó como profesor de Literatura española en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En 1955 se incorporó como miembro de número la Academia Argentina de Letras. Realizó una intensa actividad en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de la que fue vicepresidente y presidente. Publicó numerosos trabajos en la revista Nosotros y colaboró asiduamente en las páginas culturales del diario La Nación. Su poesía ha cubierto un amplio registro expresivo y estilístico, desde el romanticismo recuperado por la Generación del 40 y el modernismo hasta cierto vuelco metafórico propio de las vanguardias de los años 20. Es autor de diversos libros de texto destinados a la enseñanza de la literatura española en las escuelas” (15).
Eduardo González Lanuza nació en Santander en 1900; falleció en Buenos Aires en 1984. “Arribó al país en 1909. Se graduó de químico en la Universidad de Buenos Aires, pero se dedicó a la literatura. Hizo suya la estética vanguardista del ultraísmo, que Jorge Luis Borges trajo de España, y participó activamente en Prisma, Proa, Martín Fierro y otras revistas representativas del grupo de Florida. Aunque luego evolucionó hacia formas más tradicionales, su poesía conservó el espíritu fogoso y alegre de su época juvenil. De su etapa vanguardista cabe destacar Prismas (1924), Treinta y tantos poemas (1932) y La degollación de los inocentes (1938) y, de su etapa más clásica, Transitable cristal (1943) y Oda a la alegría y otros poemas (1949)” (16).
Ana María Calvente nació en Almuñécar en 1901. “Radicada en Rosario, realizó allí intensa labor intelectual, en la docencia y en los diarios y revistas, en los que publicó colaboraciones sobre temas variados, en prosa y poesía. La Capital de Rosario, dio a conocer sus trabajos desde 1936. Algunos de ellos versaban sobre psicotecnia, aspecto de la educación en la que se especializó. Es autora de Vértigo, 1935, poemas; Guía del buen lector; El cuarto propio, novela, publicada por el diario La Capital de Rosario en 1939, y en libro, con el mismo título, en Buenos Aires, 1983. Dirigió, y escribió en ella la revista escolar Chispitas, de la escuela F. Godoy, de Rosario, en 1937, y presentó trabajos en congresos pedagógicos. Su labor en el campo de la plástica ha sido también constante, presentando sus trabajos en salones de Rosario, Santa Fe, La Plata y San Fernando a partir de 1958.Hizo muestras individuales y participó en colectivas en Rosario, Mar del Plata y Tucumán. (...)” (17).
El periodista y editor Emilio Ramírez nació en Málaga en 1901; falleció en Buenos Aires en 1960. “En sus comienzos colaboró en numerosos medios gráficos, como los diarios La Razón, Crítica y Noticias Gráficas. En la década de 1930 realizó trabajos como comentarista en distintas radios de Buenos Aires. En 1939 fundó la editorial que llevó su nombre, con la cual creó la publicación Damas y damitas, una de las primeras revistas especializadas en el público femenino. Años más tarde creó Vea y Lea, destinada a un público más amplio, con noticias de interés general. Al frente de la misma empresa lanzó al mercado otras publicaciones, entre las que se destacaron Destinos, Rosicler y Maniquí. En 1948 fue cofundador de la Asociación Argentina de Editores de Revistas” (18).
En “Los gallegos en Olavarría”, Aurora Alonso de Rocha se refiere a los editores de periódicos de esa localidad bonaerense: “Establecer la presencia de los gallegos en los primeros tiempos de Olavarría no es difícil. Estuvieron, fueron muchos, se integraron, son conocimientos intuitivos. Menos sencillo es determinar la entidad del grupo en cada época, la composición del contingente, su extracción social, los modos de inserción. (...) Para empezar, buscamos en los registros de primeros pobladores (...) Por fin, los periódicos, muchos de ellos editados por gallegos y casi todos por españoles, que son la pista de aterrizaje después de haber sido la fuente primera de presunciones. Desde los años citados hubo en Olavarría por lo menos cuarenta periódicos distintos, de duración superior a un año de publicaciones y de los que dos duraron por larguísimo tiempo: ‘Democracia’ de 1905 a 1983 y ‘El Popular’, desde 1899 hasta hoy. Los españoles, dueños de un buen idioma hablado y, seguramente, monopolizadores del español escrito en un país babélico, eran los editores obligados. Entre ellos Segundino Couso y Lucas Gracia son gallegos, pero no fueron los únicos, a juzgar por el material literario que incluían y los giros idiomáticos” (19).
El narrador y crítico Francisco Ayala “Nació en Granada en 1906. Se graduó en Derecho en la Universidad de Madrid en 1929, de la que fue catedrático en 1933. Debió exiliarse durante la Guerra Civil y, finalizada ésta, se instaló en Argentina. En 1950 trabajó en la Universidad de Puerto Rico y en 1958 en universidades norteamericanas. Sus primeras obras publicadas fueron Tragicomedia de un hombre sin espíritu (1925), Historia de un amanecer (1926), El boxeador y un ángel (1929) y Cazador en el alba (1930). Entre sus libros de narraciones breves se destacan El hechizado (1944); La cabeza del cordero, donde inserta el tema del exilio en el marco de exilios más remotos, como el de los moriscos, y Los usurpadores, ambas de 1949; Historia de macacos (1955), de carácter humorístico; De raptos, violaciones y otras inconveniencias (1966), que incluye "El rapto", basado en el capítulo LI de la primera parte del Quijote; El jardín de las delicias (1971). Entre sus novelas figuran Muertes de perro (1958) y El fondo del vaso (1962). Los rasgos fundamentales de su obra son el intelectualismo, la ironía, la deshumanización, próximo como está a los novelistas intelectuales del estilo de Thomas Mann, Aldous Huxley y Ramón Pérez de Ayala, y al realismo crítico. Es autor además de ensayos literarios como La estructura narrativa (1970) y Novela española actual (1977). Ha recibido el Premio Cervantes y es miembro de la Real Academia Española. Galardones: Nacional de Narrativa (1983), Nacional de las Letras Españolas (1988), Cervantes (1991), Príncipe de Asturias (1998)”. (20). “ (...) En 1939 se exilió a Argentina, donde fundó la revista Realidad. (...)” (21).
María Teresa León nació en 1904 en Logroño; falleció en Madrid en 1988. “Durante la Guerra Civil española dirigió el Teatro de Arte y Propaganda de Madrid. Compañera y colaboradora de Rafael Alberti, con quien compartió su exilio hasta el regreso a España en 1977. Entre sus obras se destacan Juego limpio (1959), La bella del mal de amor, Contra viento y marea (1941), Morirás lejos (1942), Las peregrinaciones de Teresa, Rosa fría, patinadora de la luna (1934), Cuentos de la España actual (1936) y La Historia tiene la palabra (1944). En 1970 publicó Memorias de la melancolía” (22).
Perla Rotzait relata que, en la Argentina, “la vida no era fácil económicamente para los Alberti. María Teresa no podía trabajar en la radio, la televisión, el teatro ni el cine, por ‘roja’, a pesar de su amistad con Delia Garcés, quien había interpretado una película con un guión escrito por María Teresa. Pese a todas esas prohibiciones, trataba de ganarse la vida con su ingenio y capacidad. En esos momentos difíciles, Luis Peralta Ramos le rogaba –así es la amistad- que le vendiera algún ícono u otro objeto que ellos habían traído de algún viaje” (23).
Fue periodista en la Argentina. En 1963, León escribe la nota titulada “Soñemos con el viaje”, en la que expresa: “A lo lejos nos está esperando el itinerario previsto o tal vez la emoción de ver de nuevo la aldea que se dejó al venir o la visita a los parientes de los abuelos, que deben estar en tal lugar..., o las ciudades madres de civilizaciones ilustres o los museos donde se almacena el ingenio humano o las formas diferentes de la vida de los hombres en este mondo cane, que a veces se dulcifica en las fiestas”. Ella también parte: “A punto de tomar el avión escribí hoy, amigas mías. Es mi pañuelo en el aire. Dicen que los argentinos son viajadores. Claro. Yo sé que todas las sensaciones de liberación me están aguardando pero, como cualquier abuela al ir a tomar la diligencia o el tren, yo siento palpitar mi alma. Gracias por ello. Debe ser vuestra amistad que me despide. Hasta pronto. Antes de que suspire estaré al otro lado del mar” (24).
Joaquín Gómez Bas, escritor y pintor, nació en Asturias en 1907; falleció en Buenos Aires en 1984. “Aunque no tuvo una formación académica, su participación en distintos grupos literarios hizo surgir su vocación de escritor y pintor. Comenzó su producción literaria publicando poemas y colaboró más adelante en periódicos y revistas del país y del extranjero. Realizó su primera muestra individual de pintura en 1958, y luego concretó una vasta tarea pictórica, lo que le valió recibir diversos premios. Sus trabajos figuran en museos de la Capital Federal y provinciales y en colecciones particulares. Entre los premios que recibió se destacan el Premio Konex (1984) y la medalla de oro otorgada por la Comisión Nacional de Cultura por Barrio Gris (1954), obra que fue llevada al cine por Mario Soffici. Entre sus numerosos libros se destacan La resaca, Oro bajo y La comparsa. Fue miembro de la Academia Porteña del Lunfardo”. (25).
Ramón de Valenzuela (1914-1980), en vida y obra, -afirma Rodolfo Alonso- “resulta un testimonio cabal de aquella digna generación de intelectuales y artistas gallegos que, habiendo soñado con el resurgimiento de una Galicia aplastada, en lo más íntimo de su ser, por siglos de sometimiento y represión, tuvieron que enfrentarse con el alzamiento militar contra el legítimo gobierno de la República, que liquidaría también aquellas ilusiones al desencadenar la sangrienta guerra civil española que, merced a la directa intervención de la Italia fascista y la Alemania nazi, iba a culminar en la interminable dictadura franquista. Y, por si fuera poco, se trata además de una historia que continúa en ultramar. Porque si Buenos Aires –y con ella la Argentina- hacía ya mucho tiempo que estaba recibiendo a cientos de miles de inmigrantes (obligados a abandonar una Galicia feudal y sin futuro, que no podía mantenerlos ni educarlos), a partir de la injusta derrota republicana en 1939 vería llegar otra clase de viajeros: los exiliados. Eran poetas, artistas, políticos, periodistas, científicos, universitarios, sindicalistas, editores. Que, firmemente afianzados en su colectividad, entonces mayoritariamente republicana, y reunidos alrededor de una figura ejemplar: Alfonso R. Castelao, no sólo líder político sino en realidad un humanista, durante décadas convirtieron a Buenos Aires en la auténtica capital de la cultura gallega enmudecida en su tierra por el franquismo. Entre ellos, Valenzuela no fue de los primeros, pero sí de los más significativos. (...) Valenzuela sólo iba a escribir en dos publicaciones argentinas: Galicia emigrante, dirigida por el impar Luis Seoane, entre 1955 y 1957, y la prestigiosa página literaria del diario La Gaceta, de Tucumán, entre 1956 y 1960. En ambas publica, por primera vez, muchos de los relatos que luego se integrarían en la primera edición de O. Naranxo, realizada por el sello gallego Brais Pinto en 1974. (...) O Naranxo marcaría también el imaginario de otro artista gallego asilado en Buenos Aires: Laxeiro (autodefinido como ‘un anarquista indolente’), cuyos cuadros y dibujos sobre el tema se reproducen en esta feliz reedición, y que incluso acompañaron aquellas pioneras publicaciones de Valenzuela en La Gaceta” (26).
Alonso Zamora Vicente nació en Madrid en 1916; falleció en 1990. Lingüista, crítico y narrador, ejerció en los claustros de diversas universidades españolas y americanas. Fue catedratico de la Universidad de Madrid y miembro de la Real Academia Española. En 1969 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Miguel de Unamuno por su estudio "La realidad esperpentica", análisis de una obra de Ramon del Valle Inclán; once años despues, su labor narrativa fue galardonada con un premio de la misma magnitud. otorgado a su novela Mesa, sobremesa. Su erudicion no fue obstaculo para que desempeñara con asiduidad y maestria la tarea de ensayista en un diario argentino, desde tierra americana o desde su amada España. En 1948, Zamora Vicente fue nombrado director del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires, cargo que desempeñó hasta 1953, año en que regresó a Europa. Por esa epoca se dedico con entusiasmo a los estudios filológicos que tanto había impulsado en la Argentina Amado Alonso; paralelamente, se nutria de la relacion con importantes literatos de nuestra tierra, como Mallea, Borges y Julio Cortazar.
Daniel Artola relata la vida de Salvador de la Calle, periodista del diario Crítica: “Es diciembre de 1923. Estefanía es una pasajera más del vapor Alba que viene de Vigo, España, rumbo a la Argentina. El barco está cargado de inmigrantes con sus esperanzas a cuestas. Ella sabe que el destino está cerca y le habla a su bebé, Salvador, que extiende las manos debajo de la manta que lo cubre. Tiene la convicción de que ésta será una gran tierra, donde el trabajo y la felicidad no serán una utopía. A su esposo Rafael lo espera el campo. Después de unos días en el Hotel de Inmigrantes marchan a El Socorro, un lugar intermedio entre San Nicolás y Pergamino. Allí necesitan brazos fuertes para sembrar la tierra: el futuro para ellos se cosechará recogiendo bolsas de maíz. (...) Salvador se ha dado el gusto de volver a la tierra que lo vio nacer. En 1989 visitó a una tía en su pueblo natal: ‘Estaba en la campiña y me la pasaba comiendo sardina, quesos de cabra y trozos de jamón crudo, porque allí no lo cortan en fetas como acá’ “ (27).
Isaura Muguet nació en los Barrios de Toledo, León, el 3 de agosto de 1923. Se radicó en la Argentina en 1951. Desde 1955 es redactora del diario Faro de España, especialmente de la sección artes. Colabora en la revista Imagen del País, el suplemento literario de La Nación y otras publicaciones. Ha dictado conferencias y organizó un festival para rememorar a Marina Vélez de Ortega, primera maestra de América. Fue galardonada con medalla de oro por sus notas tituladas Hombres y mujeres célebres, que aparecieron durante seis años en Faro de España. Es autora de novelas publicadas en revistas de la Capital, así como de obras teatrales y cuentos. Subdirectora de la revista Hispanoamérica, también realiza programas culturales por distintas emisoras. Hace notas bibliográficas para La Prensa. En 1973 fundó la Galería de Arte Goya de Buenos Aires, de la que es directora y en la que exponen gratuitamente artistas de la Capital y el interior. La Federación de Sociedades Españolas la premió con medalla de oro por su labor de promoción cultural” (28).
Manuel García Ferré “llegó a nuestro país a los 17 años, dejando atrás los sinsabores de la Guerra Civil en su España natal. En Buenos Aires combinó sus estudios de arquitectura con la creación publicitaria, hasta que, en 1952, logró su primer éxito: Pi-pío, personaje adoptado por la revista Billiken. Desde entonces se dedicó de lleno a los dibujos animados. En 1959 formó su propia empresa de publicidad, con la que realizó más de 800 comerciales, entre ellos Los gatitos de lanas San Andrés, ganador del primer Martín Fierro otorgado a una animación. (...) En 1964, García Ferré creó uno de sus más relevantes éxitos: la revista Anteojito. Dirigida al público infantil, se pobló de personajes de singular genialidad, como Calculín y Petete. Fue el inicio de una labor editorial dedicada a los niños, que incluyó la publicación de clásicos de la literatura hispanoamericana y gran cantidad de material didáctico. Dejó de publicarse en enero de 2002” (29).
Paco Rodríguez, conductor de "Caminando por España", programa que se emite por AM 1240 Cadena Uno, resume su biografía:
"Nacì en el Barrio de la Fuente, en la Panera, todavia existe. Soy el segundo de tres, una hermana y un hermano. Mis padres, asturianos hasta el infinito. No conocemos el origen. Corresponden a familias muy antiguas, pero de labranza.
A los cuatro años comienza la gran contienda, la "Guerra Civil", soldados contra paisanos. Mi padre, que nunca le interesó la politica, desaparece una noche sin dejar rastro alguno, a los cinco años mi madre recibe una carta de America, Buenos Aires, era de el. Un amigo que residia aqui le pago el pasaje y en una noche le hizo los "tramites" del pasaporte y la documentacion necesaria. La guardo en mi poder. Desde entonces la comunicacion fue normal. Ya le presente a mi familia.
¿Que paso conmigo? Tengo una infancia con muchos problemas de salud. Era comun morir de tuberculosis, yo me salve, pero mis condecoraciones en los pulmones las llevo con gran "honor", pero mi problema no fue ver como los soldados tomaban a Tineo, como un avion lo bombardeo, como llevaban presos a los vecinos, no solamente porque tuvieran alguna idea politica, sino porque otro vecino afin del gobierno, conocido, le tenia bronca, lo denunciaba, era detenido y de alli en adelante podia ser fusilado, sentenciado a tantos años y un dia de carcel, ese dia llegaba cuando las autoridades responsables de llevar el orden y la tranquilidad al pueblo se les ocurria dejarlos libres.
Aproximadamente en el año 1940, no estoy seguro, en Tineo desde la iglesia se procede a hacer un censo de niñas y niños, mi madre acude llevando a los niños y una prima a las niñas. Cuando en clerigo me pregunta como llamo, le digo: Francisco y el sigue preguntando ¿Que mas?, Rodriguez, "Que mas", Menendez y no conforme, repregunta "Que mas", Republicano de la pura Cepa le conteste. Mi madre y yo fuimos detenidos, pasamos la noche en la carcel y el gran problema es que yo pasé a ser el enemigo del Regimen mas importante de Tineo. Me costo mucho seguir viviendo mi niñez. Me llamaban los conocidos "El Republicano". Eso era muy peligroso.
A los once años comence a trabajar en la mina de carbon. Tuve un accidente. Curado volvi al trabajo hasta el mes de marzo de 1950. El 14 de mayo del mismo año me embarco, solo, para Argentina.
Desde los 12 a los 17 años han pasado muchas cosas que me pusieron tan en contra de lo que tenia. Mi credulidad era que Dios asi lo habia dispuesto. No sabia que el gobierno del pais era el responsable, por eso cuando voy a embarcar en la ciudad de Vigo, me arrodillo, beso el pavimento y digo: "Adios España, nunca mas volveremos a vernos". No Cumpli, volvi en el año 1991 por razones de familia.
El dia primero de junio de 1950, en el barco "Santa Fe", de la empresa Dodero llego a Buenos Aires, habiendo pasado toda la noche en la desembocadura del Rio de la Plata, esperando la mañana. Yo tenia mi maleta de color marron, parecia cuero hasta que un dia se mojo, era de carton. Con ella y una muy poquita ropa, pero repleta de ilusiones, espere con otro compañero de viaje, Luis Tato, de Lugo, la llegada de los practicos y arrastraron el barco hasta el puerto.
A todos los menores de edad nos pusieron a parte, pareciamos ovejitas en un corral. Nos trasladaron a un local de imigracion, teniamos mas hambre que perro de herrero, lo unico que puede comer son las chispas que salen de golpear el hierro al rojo. Como ya estabamos en Buenos Aires, se olvidaron de nuestra comida.
Voy a lo personal. Mi padre, quien me reclamaba, se olvida los documentos de identidad. Vivia en Caseros, hoy Tres de Febrero, un taxi no se desplazaba tan lejos, por aquello de si no lo dejaban a pie al chofer. Van pasando las horas y gracias a un alma caritativa que se comunica con alguna autoridad pude pisar tierra argentina, logicamente, siendo el ultimo en desembarcar, eran mas de las 21,00 horas.
Cuando el emigrante llega al lugar que elige para recomenzar su vida, primero prepara una especie de guion, donde pone las prioridades. Para mi fueron: donde vivir, como vivir. Trabajar, ganandome el sustento. Estudiar, para que el futuro fuera menos duro. Traer a mi madre y despues a mis hermanos. Todo se fue cumpliendo, casi a los tres años trajimos a mi madre. Yo seguia trabajando y estudiando de noche. Con mi padre no me entendi hasta que lo hice abuelo, el pensaba de diferente forma que yo y no es que fuera malo, lo que ocurre, es que yo habia sido uno de los "niños de la guerra", la unica diferencia, fue que tenia familia y quedamos todos juntos con muchas necesidades, pero juntos al fin y el creia que yo era un niño sin ninguna responsabilidad al que habia que enseñarle de todo, pero la necesidad me habia enseñado muchas cosas, no permitiendome tener infancia.
Entre el trabajo, el estudio y las obligaciones, tambien me pongo de novio con una galleguita, de la Coruña, se llama Adela, nos casamos y tenemos 4 hijos, dos niñas y dos varones. Mi vida profesional se desarrolla bien. Empiezo a progresar. Me fue como yo queria. esto se cumplio muy bien. ¡Que gran pais, que grande mi madre adoptiva!
Dije antes que mi mision era reunir a todos nosotros aqui en Buenos Aires y asi lo intentamos, pero tanto mi hermana como mi hermano se casaron en Asturias y fue imposible que mis padres vieran juntos a sus tres hijos en la misma mesa, ellos fallecen y el 24 de diciembre de 1993, yo si tenia a mis dos hermanos en mi mesa, pero ya me faltaba lo mas importante: MIS PADRES".
Enriqueta Muñiz, "Nacida en Madrid, pasó su infancia en Bélgica y en Francia, Enriqueta García Yurrebaso (tal es su verdadero nombre), reside en la Argentina en 1950 y ha sido traductora, novelista y docente. Ejerció el periodismo a partir de 1958 en diversos medios nacionales y extranjeros, integró la oficina de prensa del Festival Cinematográfico de Mar del Plata, y se desempeño en las casas españolas de las editoriales Coder y Nueva Frontera. En 1980 ingresó como redactora a La Prensa, diario en el que llegó a ser prosecretaria de redacción y subdirectora del suplemento cultural. Frecuente jurado de certámenes literarios, se le deben obras de narrativa y de literatura infantil, así como una traducción de La Chanson de Roland, publicada por la Editorial Hachette en 1956, y la adaptación televisiva de importantes textos de Sabato, Bioy Casares y Alfred de Vigny. En 1987 mereció el Premio Konex al periodismo cultural y en 1990 el tercer premio municipal de Literatura por la novela Emaciano en el umbral" (30).
Cuando se le preguntó si se consideraba escritora o periodista, ella manifestó: "Me honra que ambas facetas de mi personalidad estén siempre presentes en mi trabajo. Nunca dejo de ser periodista, incluso dirigiendo una página literaria. Es decir que, ante un ensayo meramente literario y un ensayo que aporta algo, siempre me va a interesar el que aporta algo. Lo importante es buscar un tema menos conocido, ya que lo fundamental es servir de puente entre la gran literatura y el público. Para eso se necesita una vocación didáctica, en cierto modo, que no se quede en la literatura como mero arte de la palabra" (31).

Notas
1 S/F: “El Gallego”, en Viajero Celta, Año I, N° 9, Julio de 1996.
2 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Clarín. Buenos Aires, 2002.
3 ibídem
4 ibídem
5 Piotto, Alba: “El pintor insomne”, en Clarín Viva, 31 de agosto de 2003.
6 Fray Mocho, Félix Lima y otros: Los costumbristas del 900. Selección y prólogo por Eduardo Romano. Buenos Aires, CEAL, 1980. (Capítulo).
7 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Clarín. Buenos Aires, 2002.
8 S/F: “HISTORIA Castelao” en www.riasbaixas.net.
9 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Clarín. Buenos Aires, 2002.
10 “Cultura sexual y física” Fuente: Cultura Sexual y Física - "De eso sí se habla" de Roberto D. Romero. Publicado en: Historia de Revistas Argentinas. Tomo III. AAER, transcripto en www.learevistas.com.
11 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
12 Varios autores: Enciclopedia Clarín. Buenos Aires, Visor, 1999.
13 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
14 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Clarín. Buenos Aires, 2002.
15 ibídem
16 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
17 ibídem
18 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Clarín. Buenos Aires, 2002.
19 Alonso de Rocha, Aurora: “Los gallegos en Olavarría”, en El Tiempo, Azul, 30 de octubre de 1994.
20 S/F: “Francisco Ayala”, en www.epdlp.com.
21 Varios autores: Enciclopedia Clarín. Buenos Aires, Visor, 1999.
22 ibídem
23 Barón Supervielle, Odile: “Alberti en Buenos Aires”, en La Nación, Buenos Aires, 8 de diciembre de 2002.
24 León, María Teresa: “Soñemos con el viaje”, en Mucho Gusto, N° 203. Buenos Aires, septiembre de 1963.
25 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
26 Alonso, Rodolfo: “La Galicia del Plata”, en El Tiempo, Azul, 1º de diciembre de 2002.
27 Artola, Daniel: “Salvador de la Calle lleva tres cuartos de siglo residiendo en Saavedra ‘En 1929 el barrio estaba lleno de quintas’ “, en El Barrio Periódico de Noticias, Buenos Aires, Año 6, N° 67, Octubre de 2004.
28 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
29 Varios autores: Enciclopedia visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002.
30 Barletta, Juan Pablo: "Exploración del paratexto de Operación Masacre", en monografias.com, 25 de marzo de 2006.
31 Prebble, Carlos: "El diario por dentro: Enriqueta Muñiz", en El Tiempo, Azul, 6 de diciembre de 1987. Ver http://carlosprebble.blog.arnet.com.ar.

Foto

 

Estadounidenses

El fotógrafo Harry Grant Olds nació en Ohio en 1869; falleció en Buenos Aires en 1943. “Comenzó su trabajo en su tierra natal. En 1897 recibió una carta de un tío radicado en Buenos Aires, que conocía, también, Valparaíso y Santiago. En 1899 se embarcó hacia la Argentina con su cámara de 4x 5 pulgadas y 200 placas secas. Luego se instaló en Valparaíso. Comenzó tomando fotos de estudio y realizó una serie sobre el puerto y la ciudad. En 1900 volvió a Buenos Aires. Fue reportero gráfico y proveedor de imágenes para Roberto Rosauer, primera casa editora de tarjetas postales” (1).

Notas
1 Varios autores: Enciclopedia visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002).

Franceses

Amadeo Jacques nació en París en 1813; falleció en Buenos Aires en 1865. “En Francia, estudió en el Liceo de Borbón y en la Escuela Normal de París; dictó claes en Amiens y Versalles y, a los 24 años, obtuvo el doctorado en Letras en La Sorbona. Poco después se graduó como Licenciado en Ciencias Naturales en la Universidad de París. Luego de ejercer la docencia en otras instituciones francesas, en 1852 se trasladó a Montevideo, Uruguay, y más tarde se estableció en Entre Ríos, donde se dedicó a la daguerrotipia y a la agrimensura. En 1858 fue nombrado director del Colegio de San Miguel de Tucumán, donde desarrolló una obra renovadora de los sistemas pedagógicos. En 1860 se dedicó al periodismo, publicando proyectos de reglamentos sobre instrucción pública en diarios de la provincia de Tucumán. Por ofrecimiento del vicepresidente de la República, Marcos Paz, fue director y, años más tarde, rector del Colegio Nacional de Buenos Aires. En esa función transformó la enseñanza, introduciendo las nuevas ideas cientificistas que provenían de Europa y planeó la educación primaria, secundaria y universitaria. Fue un renovador de la enseñanza en la Argentina” (1).
Paul Groussac nació en Tolouse en 1848; falleció en Buenos Aires en 1929. Fue escritor, ensayista e historiador. “Llegó al país en 1866, instalándose primero en San Antonio de Areco (Bs. As.) y, luego, en la ciudad de Buenos Aires, donde trabó relación con los representantes de la Generación del 80. La amistad con José Manuel Estrada y Pedro Goyena lo acercó a la Revista Argentina, donde publicó su primer artículo, un trabajo sobre el poeta español José de Espronceda. Convocado por Nicolás Avellaneda, entonces ministro de Instrucción Pública de Domingo F. Sarmiento, viajó a Tucumán, donde se desempeñó como profesor del Colegio Nacional y terminó por ser director de enseñanza de la provincia. Allí escribió el Ensayo histórico sobre el Tucumán y la novela De la cruz a la fecha, que lo consagraron como hombre de la cultura. Tras un viaje a su país natal, Eduardo Wilde, ministro de Justicia e Instrucción de Julio A. Roca, lo nombró inspector de colegios nacionales y escuelas normales. En 1885, fue nombrado director de la Biblioteca Nacional. Entre sus numerosas obras, escritas en francés y castellano, sobresalen Viaje intelectual, Los que pasaban, Crítica literaria y El Congreso de Tucumán” (2).
A criterio de Jorge Luis Borges: “El destino personal de Groussac fue, como el de todos los hombres, asaz extraño. Hubiera querido ser famoso en su patria y en su idioma natal; lo fue en una lengua que dominaba, pero que nunca lo satisfizo del todo y en regiones lejanas que siempre fueron para él un destierro. Su verdadera tarea fue la enseñanza del rigor y de la ironía francesa a un continente en cierne. ‘Ser famoso en la América del Sur no es dejar de ser un desconocido’, escribió no sin amargura” (3).
Godofredo Daireaux, narrador y periodista, nació en París en 1849; falleció en Buenos Aires en 1916. “En 1868 se radicó en la Argentina. Fundó el pueblo de General Viamonte en Buenos Aires. Se desempeñó como docente y colaboró en Caras y Caretas. Sus primeros escritos son autobiográficos. Entre sus obras se destacan Las veladas de un tropero (1905) y Las dos patrias (1906)” (4).
Fue –a criterio de Eduardo Romano- “un francés que observó y registró nuestras costumbres camperas de las últimas décadas del siglo XIX con verdadero voluntarismo progresista” (5).
Viviane Oteiza Gruss se refiere a Bernheim y Le Courrier de la Plata: “ ‘Este periódico, fundado y dirigido por Joseph Alexandre Bernheim, logró existir desde 1865 hasta 1946, es decir por 81 años. Así, fue el más importante periódico de la prensa cotidiana francesa en el Río de la Plata’, dijo la investigadora (a Jorge Iglesias). (...) Oteiza señaló que el éxito de Le Courrier de la Plata se debió, entre otros factores, a una inserción eficaz en el dinámico contexto de la época, a la capacidad de sus fundadores de interpretar las necesidades de sus potenciales lectores y a su inteligencia para encontrar el lenguaje y la estructura adecuados al vínculo comunicacional. (...) (Barnheim) Dotó a su periódico de cualidades impensadas en su época, sus secciones incluyeron sistemáticamente análisis político, comercial, noticias sobre las Bolsas, bancos, sociales, búsqueda de trabajo. (...) trajo su oficio de imprentero y tipógrafo desde su Francia natal, había trabajado en Estrasburgo, ciudad que, desde Gutenberg, fue la cuna de la imprenta. Así, ya en el Río de la Plata, logró tener la más moderna imprenta de su época. (...) Bernheim, un innovador, inició la venta callejera de ejemplares, ya que hasta entonces se utilizaba el sistema de suscripciones, e introdujo a los canillitas, lo que abarató el precio del periódico y dio origen al gremio de los vendedores. No sólo eso: ‘También introdujo el modelo del francés Girardin, es decir, la comercialización de avisos publicitarios’, señaló Oteiza” (6).
Gabriela Laperriere de Coni “nació en Burdeos el 7 de marzo de 1866 y realizó allí sus estudios de maestra normal. Ejerció el periodismo como redactora de L’Independant y Le Journal, pero dejó su país en plena juventud para trasladarse a la Argentina. (...) Su muerte ocurrió en Buenos Aires el 8 de enero de 1907” (7).
La médica, periodista y dirigente política Alicia Moreau de Justo nació en Londres en 1885. “(...) Tuvo participación activa en las luchas feministas de las primeras décadas del siglo y presidió la Asociación Pro sufragio Femenino y la Unión Feminista Nacional. En este orden, se destacó su acción periodística en apoyo de las citadas reclamaciones. Dirigió la revista Humanidad Nueva y el semanario socialista La Vanguardia desde 1956 hasta 1962. (...) El Círculo Femenino de Buenos Aires le otorgó la Venus Dorada 1970, en 1984 fue elegida “Mujer del Año” y la Fundación Givré le rindió homenaje nominándola “La médica argentina del siglo” En 1985, la Comisión del Reconocimiento, que lleva su nombre en homenaje a sus cien años de vida, entregó menciones a cien mujeres destacadas de todas las actividades”. Falleció en Buenos Aires en 1986.(8).
Alfredo R. Bufano nació en Córcega en 1895 y falleció en San Rafael, Mendoza, en 1950. “Nació en Francia pero vivió desde niño en Mendoza. No alcanzó a terminar sus estudios primarios por tener que colaborar con el sostén de su familia. Adolescente, se trasladó a Buenos Aires, donde desempeñó diversos trabajos, desde lustrabotas hasta periodista. En esta ciudad entró en contacto con los círculos literarios, colaboró en varias revistas y publicó sus primeros trabajos. Luego se trasladó a San Rafael, Mendoza, donde trabajó como profesor de literatura en la Escuela Normal y escribió la mayor parte de su obra. (...)” (9).
Germaine Derbecq nació en Francia en 1899 y falleció en Buenos Aires en 1973. “Esposa del escultor Pablo Curatella Manes, sus pinturas pertenecen a la corriente del no figurativismo constructivo y evocan al artista Víctor Vasarely. En 1960 fundó la galería de arte Lirolay, donde expusieron importantes artistas, y que se caracterizó por su apoyo a las nuevas tendencias. En los años 60 trabajó en el Instituto Di Tella junto a Jorge Romero Brest, con quien alentó las innovaciones de Marta Minujin. Escribió críticas de arte para varios medios nacionales y franceses” (10).
Elsa Tabernig de Pucciarelli nació en Montemorency en 1912. Fue escritora y traductora. “Se desempeñó durante varios años como colaboradora de los diarios La Prensa y La Gaceta de Tucumán, entre otras publicaciones. Fue docente universitaria y escribió los libros Qué es la traducción y El clasicismo, entre otros ensayos. Entre sus numerosas traducciones, se destacan La filosofía como autorreflexión de la humanidad, La filosofía como ciencia estricta y El conflicto de las facultades” (11).

Notas
1 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
2 ibídem
3 Borges, Jorge Luis: Biblioteca personal (prólogos). Buenos Aires, Alianza, 1988.
4 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
5 Fray Mocho, Félix Lima y otros: Los costumbristas del 900. Selección y prólogo por Eduardo Romano. Buenos Aires, CEAL, 1980. (Capítulo).
6 Iglesias, Jorge: “Una Babel de tinta”, en La Nación, Buenos Aires, 24 de noviembre de 2002.
7 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
8 ibídem
9 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
10 Ibídem
11 Ibídem

Griegos

Virginia Rodas, “radicada en la Argentina desde su niñez, publicó los libros Pétalos, 1965; Habrá un día... y otros poemas, 1968, y Hermano siglo XXI, 1972, traducido al inglés y publicado en Europa y E:U:A: Muchos poemas fueron traducidos al francés, italiano, hebreo, hindú, árabe y griego. Ofreció conferencias y recitales poéticos y participó en mesas redondas en la Argentina, Chile, Uruguay, México, EUA y Europa. Sus trabajos aparecieron en publicaciones de diversos países y en antologías latinoamericanas. Recibió premios de la World Poetry Society (1979) y la World Academy of Arts and Culture de Taipei, China, y el título de doctor Honoris Causa en Literatura de la World University en 1979” (1).

Notas
1 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.

Holandeses

El pintor, fotógrafo y galerista Frans Van Riel nació en 1879; falleció en Buenos Aires en 1950. “De origen holandés, perteneciente a una familia de marchands de arte y nacido en Roma, llegó a Buenos Aires en 1907 para trabajar como escenógrafo y se estableció en esa ciudad. Luego desarrolló su vocación múltiple: colaboró en el diario La Prensa como dibujante (1907-1922) y en 1913 instaló su primer estudio en Viamonte y Florida (Buenos Aires) pero en 1923 descubrió las posibilidades que ofrecía un conventillo de treinta habitaciones ubicado en Florida 659, al que refaccionó y convirtió en la célebre Galería Frans Van Riel. (...)” (1).

Notas
1 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002.

Húngaros

Nicolás Schonfeld nació en 1901; falleció en Buenos Aires en 1977. “Llegó a nuestro país en 1930 y dos años después instaló su estudio. De una fina sensibilidad, un estilo fotográfico muy personal y de alto valor en la composición técnica, era el fotógrafo predilecto de numerosas figuras del ámbito artístico. El estudio funcionó hasta 1975. Sus fotografías aparecieron, entre otras, en las revistas Caras y Caretas y El Hogar” (1).
Pedro Roth “Es licenciado en Realización Cinematográfica, recibido en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. También estudia fotografía con Esteban Sandor y se especializa en retratos con Nicolás Schonfeld. (...) Fue “Jefe de fotografía: de la revista Stop Reportero Gráfico de las revistas: Confirmado, Panorama, Siete Días, Gente, Parabrisas, Para Tí, Corsa, Disney Club, Mucho Gusto, Rotograbado del diario El Mundo, etc. Actualmente hace notas de arte para la revista Dirigencia. (...)” (2).
Un documento falso permitió indirectamente la llegada al país de Pedro Roth, “el mayor cronista gráfico de la plástica argentina”, nacido en Budapest en 1938. El vivió en Hungría durante la Segunda Guerra Mundial y llegó a Buenos Aires –explica- “gracias a un negocio algo oscuro del doctor Liber, un primo segundo de Rosalía, mi madre, que le compró un pasaporte falso al cónsul argentino en Montecarlo el año de mi nacimiento. Puede que el funcionario fuese algo informal, pero le salvó la vida y nunca dejaremos de recordarlo. (...)” (3).
Pablo Urbanyi nació en 1939. “Nacionalizado argentino, reside actualmente en Ottawa (Canadá). Antes de emigrar trabajó en el suplemento literario del diario porteño La Opinión. Ha publicado los libros de cuentos Noche de revolucionarios (1972) y Nacer de nuevo (1992), y las novelas Un revólver para Mack (1975), En ninguna parte (1981), la trilogía De todo un poco, de nada mucho (1988), Silver (finalista del Premio Planeta 1993) y Puesta del Sol (1997) y 2058 en la corte de Utopía (1999)” (4).
La arquitecta y pintora Anikó Szabó, hija de padres húngaros, nació en Alemania en 1945. “Comenzó a dibujar desde muy joven, dedicándose luego a la pintura al óleo. Sus obras rescatan a Buenos Aires de un modo ‘naive’ o ingenuo. A partir de 1975, sus pinturas se hicieron populares a través de láminas y tarjetas postales. Desde 1977 es coordinadora de las Tarjetas de Navidad del Patronato de la Infancia. Muchas de sus obras están en poder de coleccionistas y Museos de Arte Naif de Europa” (5). “Colaboró como ilustradora en las revistas Maribel, Vosotras, etc., y el diario La Prensa. Ejerció la docencia en las Facs. de Arquitectura de La Plata y Buenos Aires hasta 1976, dictando materias afines con la plástica. (...) En 1984 la Enciclopedia Mundial de L’Art Naif, editada en Yugoslavia, la incluyó como representante de la Argentina entre los pintores de mayor éxito en el mundo” (6).

Notas
1 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002.
2 S/F: “Pedro Roth”, en www.rishon.com.ar.
3 Aubele, Luis: “A boca de jarro. Pedro Roth ‘Soy un testigo privilegiado’ “, en La Nación, Buenos Aires, 23 de febrero de 2003.
4 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002.
5 ibídem
6 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.

Italianos

Basilio Cittadini, nacido en Brescia en 1846, “Llegó a Buenos Aires en 1869 para hacerse cargo de la dirección de la Nazione Italiana, que dejó de publicarse por la epidemia de fiebre amarilla de 1870/1. (...) Terminada la epidemia, dirigió por algunos meses L’Italiano, y estuvo a cargo de L’Operaio Italiano en 1872. (...) Luego de regresar a la Argentina en 1876, fundó el periódico La Patria, que a los pocos años se transformó en La Patria Italiana, para diferenciarse de La Patria Argentina de los hermanos Gutiérrez. Durante 1877/1878 participó del directorio de Il Maledicente, semanario de corte satírico. (...) la quiebra de La Patria Italiana obligó a fundar La Patria degli Italiani. Retorna de Italia en 1896, haciendo resurgir L’Italiano. En 1902, los periódicos L’Italiano y L’Italia al Plata se fusionan con La Patria degli Italiani bajo este último nombre, quedando la dirección en manos de Cittadini, quien le imprimirá gran impulso debido a sus dotes periodísticas y experiencia. (...)”. (1)
“El primer periódico boquense El Ancla, una publicación bisemanal, tenía su redacción en la calle gral. Brown (no Alte.) 21 y su creador fue un italiano don J.A. Pisani y comenzó a aparecer en julio de 1875” (2).
Luis Perelli, nacido en Milán en 1846, (...) “Llegó a Buenos Aires en 1880, siendo propietario y director de La Nazione Italiana desde 1887 hasta 1890, y participando como redactor de L’Operaio Italiano hasta 1893. Colaboró en la administración de La Patria degli Italiani. (...)”. (3).
Augusto Caminada, nacido en 1848, obtuvo en la Argentina el título de químico farmacéutico, abriendo en Chivilcoy (Buenos Aires) una farmacia y droguería. Comenzó escribiendo artículos sobre su profesión, colaborando con la revista Tribuna Farmacéutica. Posteriormente, fue durante muchos años redactor de L’Operaio Italiano de Buenos Aires, y colaborador de otros periódicos”. (4).
“Un periodista italiano, radicado en el barrio (La Boca), don Antonio Massone, en 1892 organiza los festejos de los 400 años del descubrimiento de América” (5).
Mario Zavattaro fue “un inmigrante genovés que se documentó exhaustivamente antes de emprender la tarea que se había impuesto: ilustrar cada uno de los 33 cantos del libro. Ex luchador grecorromano, Zavattaro consultó manuscritos de Hernández y 120 fotos camperas que había tomado Francisco Ayerza entre 1885 y 1890; incluso pasó meses en una estancia para conocer ranchos, pulperías y gauchos reales. Luego, se encerró a pintar en los ratos libres que le dejaba su trabajo en Caras y Caretas. El resultado fueron 36 acuarelas, a cual mejor y más detallista. El genovés murió en 1932 sin dar a conocer sus obras” (6).
El filósofo e historiador Clemente Ricci nació en Pavia en 1873; falleció en Buenos Aires en 1946. “Cursó estudios de Filología Clásica. Fue docente de las cátedras de Historia de la Civilización e Historia Medieval en la Facultad de Filosofía y Letras porteña, institución de la que, luego, fue decano. Creó la cátedra de Historia de las Religiones, presidió el directorio del diario La patria degli italiani y fue miembro cofundador de la Academia Argentina de Letras” (7).
El médico, sociólogo y psiquiatra José Ingenieros nació en Palermo en 1877; falleció en Buenos Aires en 1925. Es “uno de los intelectuales más importantes de la cultura argentina y latinoamericana. En la carrera de medicina tuvo como maestro a José María Ramos Mejía. Su tesis La simulación de la locura fue premiada por la Academia de Medicina de París y ganó la medalla de oro de la Academia Nacional de Medicina. Poco después integró la cátedra de Neurología y el Servicio de Observación de Alienados de la Capital. En 1904 ganó por concurso la suplencia de la cátedra de Psicología Experimental en la Facultad de Filosofía y Letras. En 1908 fundó la Sociedad de Psicología y concluyó su obra Principios de Psicología. Fue director del Instituto de Criminología de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires. En 1913 publicó La sociología argentina y, a fines de esa década, La evolución de las ideas argentinas”. En 1914, “fundó la colección ‘La Cultura Argentina’, que incluyó 144 obras de los más grandes pensadores nacionales. Para esa época fundó la Revista de Filosofía, que lideró el pensamiento argentino durante diez años. Socialista, en sus últimos años viró hacia el comunismo” (8).
En “Extraña pareja”, escribe David Viñas: “Entre las sucesivas vanguardias argentinas, ninguna exhibe en sus publicaciones tantos ademanes subversivos como el sarcasmo insolente de La Montaña. Ni la romántica de 1837, ni la naturalista hacia 1880, y mucho menos la de Boedo y Florida. ‘Orografía jacobina y clave de la del 1900’. Porque desde esa altura distintiva, mediante tonos provocativamente corrosivos y saludables, se regocijan Leopoldo Lugones y José Ingenieros en su momento iniciático. (...) A los reptiles burgueses Ingenieros los coleccionaba con la minuciosa velocidad de un entomólogo impaciente, muy erudito y feroz: obispos y jueces, almirantes retirados o en alta mar, damas filantrópicas, obesas, bolsistas jadeantes y ministros en procesión hacia cierta basílica azuliblanca que se hurgaban subrepticiamente en los agujeros de sus bolsillos. ‘Caterva’. Pero Ingenieros –encabalgado entre Lombroso y los manicomios– ya iba evidenciando su destreza en giros de ciento ochenta grados; y así como se ensañaba con los ‘rentistas y potentados’, por su envés defendía a las putas de Junín y Lavalle, denunciando a los empresarios y a los caften, traficantes, policías y demás cómplices” (9).
En una entrevista, Emilio Petriella, presidente de la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, resume la biografía de su abuelo, Teófilo Petriella: “Teófilo, quien nació en 1878 en Circello, un pequeño pueblo en la provincia de Benevento a 100 km de Nápoles (...) fue nombrado en 1898 maestro de la escuela del cercano pueblo de Buonalbergo. Allí conoció a mi abuela Anita, y ya de esta época datan sus primeros escritos sobre pedagogía. Sin embargo, después de la boda fue despedido de la escuela por ser socialista. De rápidas determinaciones, vendió el ajuar y se embarcó en Nápoles, junto con su esposa embarazada, hacia los Estados Unidos a fines del año 1900. (...) permaneció siete años, cambiando varias veces de residencia y ocupaciones. Fue desde barrendero de nieve hasta director de un periódico sindical en idioma inglés, lengua que alcanzó a dominar perfectamente. (...) En el mes de octubre de 1922 Mussolini organizó una marcha sobre Roma (...) Teófilo, diputado nacional del ala izquierda del Partido Popular, fundaba en Nápoles un periódico, Le battaglie del Mezzogiorno, para exponer sus ideas políticas de neta oposición al fascismo. Escribió artículos editoriales que disgustaron al nuevo régimen, tanto como las viñetas de un humorista de origen sueco que integraba la redacción del diario. (...) Comenzaron las expediciones de advertencia de grupos de jóvenes que irrumpían en la redacción rompiendo muebles y escribiendo consignas pero sin atacar a las personas, hasta que, finalmente ante la intransigencia de Teófilo, la redacción fue destruida totalmente y mi abuelo citado a Roma. (...) Teófilo retiró su pasaporte y se embarcó hacia la Argentina” (10).
El químico e historiador de la ciencia Aldo Mieli nació en 1879; falleció en Vicente López, Buenos Aires, en 1950. “En Italia fundó las revistas Archivo de Historia de la Ciencia, que luego rebautizó como Archeion, y Reseña de Estudios Sexuales. Fue miembro fundador y Secretario Perpetuo de la Academia Internacional de Historia de la Ciencia y del Centro Internacional de Síntesis. En 1938 emigró a la Argentina y dirigió el Instituto de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Nacional del Litoral. Durante los cuatro años que funcionó el Instituto, hasta la clausura por la intervención universitaria en 1943, Mieli continuó editando en Santa Fe la revista Archeion” (11).
José Fontana nacido en Cremona en 1880, “(...) Vino a Buenos Aires en 1908, como jefe de tipografía de la Compañía General de Fósforos’, trabajando hasta 1920. Fundó (1913) y dirigió la revista Páginas Gráficas. (...)”.(12).
Federico Valle nació en 1880; falleció en Santos Lugares, Buenos Aires, en 1960. “Pionero de la industria del cine, trabajó como camarógrafo en la productora de los hermanos Lumiére en Francia. Llegó a la Argentina a comienzos del siglo XX y fundó su propia compañía, con la que produjo el noticiero ‘Film Revista Valle’ que se exhibía todos los jueves en los cines del país. En 1916 produjo el primer largometraje animado de la historia, El apóstol, creado por Quirino Cristiani. Además, realizó numerosos cortos musicales que tuvieron a Carlos Gardel como protagonista, dirigidos por Eduardo Morera” (13).
En “La Patagonia y el cine”, leemos: “Llegó al país en 1911 y traía consigo una amplia experiencia cinematográfica. (...) Gran parte del material cinematográfico de Federico Valle se perdió entre incendios y la venta del celuloide que el italiano empobrecido realizó a una fábrica de peines” (14).
Enriqueta Lebrero de Gandía nació en Coronata, provincia de Génova, en 1880. “Era hija de José Lebrero y de Angela Peirano y en Buenos Aires contrajo matrimonio con Edmundo de Gandía, español. Ambos son los padres del historiador argentino Enrique de Gandía. En 1924 publicó un libro de pensamientos titulado Chispas de vida; al año siguiente apareció el volumen de cuentos Primeros pecados, en el que se reveló como escritora de temática moderna y estilo directo. Su último libro, Había una mujer, contiene, como el primero, pensamientos de profunda significación, y fue publicado en 1926. Colaboró asimismo en diarios y revistas de la Argentina y España. Falleció en el año 1937” (15).
Roberto Giusti nació en Lucca en 1887; falleció en Buenos Aires en 1978. “Llegó al país a los ocho años. En su juventud fue colaborador de la revista Caras y Caretas. Amigo de Roberto J. Payró y Ricardo Rojas, fue el creador y el principal sostén de la revista Nosotros, entre 1907 y 1943. En 1916 se afilió al Partido Socialista. Cinco años después fue elegido concejal por esa agrupación. En 1928 alcanzó un escaño como diputado, que ocupó hasta 1936. La obra literaria de Giusti mereció reconocimientos, como el Premio Municipal (1924) y el Premio Nacional de Letras (1966). Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y miembro de la Academia Argentina de Letras. Entre sus obras se encuentran Crítica y polémicas y Literatura y vida” (16).
En Roberto Giust Su vida – Su obra, destaca Fermín Estrella Gutiérrez: “Escritor y crítico literario, profesor, periodista, político, fundador de revistas de importancia histórica en nuestras letras, como Nosotros, y fundador y animador de empresas de alta cultura que contribuyeron en gran medida al progreso espiritual del país, sus libros, folletos y ediciones dirigidas por él, sus conferencias y cursos sobre temas vinculados con las letras nacionales y extranjeras, y su acción cívica y política, en su militancia durante años, desde su juventud, en un partido político de carácter democrático y liberal, Giusti ha sido en el país, desde principios de siglo hasta su muerte, una fuerza impulsora y creadora casi sin parangón entre nosotros. Lo que hizo y lo que animó a lo largo de los años, en materia de cultura y de acción democrática, fue tanto y de tanta importancia, que, a pesar de su origen extranjero, se ganó a pulso una ciudadanía argentina, no sólo legal sino también vital, que lo ha vinculado para siempre a la historia viva y espiritual de la Nación, lo que es mucho decir”. (17).
Fabiola Tarnassi de Schilken nació en Roma en 1889. “Perteneciente a una familia de intelectuales y juristas, desarrolló amplia labor en la educación y la asistencia social. En 1925, por su iniciativa, el Consejo de Mujeres fundó la Cruz Blanca, destinada al estudio de la asistencia de los huérfanos. En 1931 utilizó la radio, incipiente medio de comunicación, con fines culturales. Al año siguiente, a través del Consejo de Mujeres, organizó el primer congreso nacional de asistencia social, que presidió el doctor Gregorio Aráoz Alfaro. En 1932 fundó la Sociedad de Educación Moral por el Cine, y en 1934 la Entidad pasó a formar parte del Museo Social Argentino. Colaboró en La Nación, La Prensa y diversas revistas y publicó una selección de José Manuel Estrada. Es autora de Recuerdos de infancia, aparecido en 1924. (...) Falleció el 27 de enero de 1978” (18).
Victoria Gucovsky de Fikh nació en Génova en 1890. “Era hija de Fenia Chertkoff y Gabriel Gukovsky. Estudió en el Instituto del Profesorado Secundario, especializándose en ciencias naturales. Se casó con Antonio de Tomaso, de quien enviudó. Integró el grupo fundador del Partido Socialista y trabajó intensamente por sus ideales. Escribió en el suplemento literario de La Nación y dirigió el de La Vanguardia desde 1918 hasta 1923. (...) Murió en Buenos Aires el 18 de octubre de 1969. (...)” (19).
Alfonsina Storni nació en el Cantón Ticino en 1892. Fue “poetisa y dramaturga. Su nombre completo era Alfonsina Carolina Storni. Desde muy niña vivió en la Argentina, pasando su infancia en San Juan y su adolescencia en Rosario, donde se vinculó con actores y autores de teatro. En 1910 se recibió de maestra rural en la Escuela Normal Mixta de Coronda y comenzó a publicar sus primeros poemas. Ya en 1912, afincada en Buenos Aires, comenzó a publicar notas y colaboraciones en Caras y Caretas, tarea que más tarde continuó en Nosotros y La Nación, entre otros medios gráficos. Encuadrada en la generación posmodernista, a partir de su obra, muy difundida y de gran éxito en el país, América y Europa, surgió una tradición de ‘poesía femenina’. Su influencia se extendió al ámbito teatral, por lo que se creó una cátedra para ella en el Teatro Infantil Lavardén. El 9 de noviembre de 1920, obtuvo Carta de Ciudadanía expresando que lo hacía ‘por voluntad y gratitud a esta nación’. En 1923 fue nombrada profesora de declamación de la Escuela Normal de Lenguas Vivas y ejerció similar cátedra en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación. Su poesía evoluciona desde el romanticismo inicial a un vanguardismo de tono personal, en el que está presente la denuncia de la condición social y afectiva de la mujer de su tiempo. Su obra poética abarca La inquietud del rosal (1916), El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919), Languidez (1920, Primer Premio Municipal y Segundo Premio Nacional de Literatura), Ocre (1925), Poemas de amor (1926), Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938). Además, escribió las obras teatrales El amo del mundo (1927), Dos farsas pirotécnicas (1932). Obras como Desovillando la raíz porteña (1936), Teatro infantil y Cinco cartas y una golondrina, fueron publicadas póstumamente”. Puso fin a sus días en Mar del Plata en 1938 (20).
Quirino Cristiani, nacido en Italia en 1896, fue dibujante, director, guionista y animador. “(...) En 1916, integrando el equipo de Actualidades Valle, primer noticiero argentino semanal que se emitía cada jueves en los cines, realizó el corto animado La intervención en la provincia de Buenos Aires, que duraba dos minutos y medio. (...)” (21).
El pintor, caricaturista y escultor Alcides Gubellini nació en Bolonia en 1900; murió en Buenos Aires en 1957. “Se inició como periodista a los 15 años en su país natal, desempeñándose luego como caricaturista. Se graduó en la Escuela de Bellas Artes de Bolonia, estudiando también en Florencia, donde incursionó en el campo de la escultura. Tras completar su formación en Roma, en los talleres de los pintores Spadini y Mestrovich, en 1928 se radicó finalmente en Buenos Aires, realizando periódicas muestras de pinturas. Se dedicó a la docencia y formó a numerosos artistas argentinos” (22).
El militante anarquista Severino Di Giovanni nació en Chieti en 1901 “Estudió para maestro, pero no se recibió. En sus horas libres aprendió el oficio de tipógrafo. En 1922 viajó con su esposa a América del Sur y llegó a la Argentina en 1923, donde se empleó en una imprenta. Identificado con el anarquismo, comenzó a colaborar en los periódicos L’Avvenire y Culmine, portavoces de esa ideología. En 1925, su nombre apareció vinculado a un incidente en el Teatro Colón. Acusado de cometer diversos actos violentos, en 1931, pese a las campañas de protestas locales e internacionales, Di Giovanni fue fusilado por orden del gobierno encabezado por el general José F. Uriburu” (23).
“Huyendo del régimen de Mussolini, que lo buscaba, el anarquista llegó a la Argentina en 1923. Ya estaba casado con su prima, Teresa Mescalli, y tenía tres hijos. En ese entonces sus ideas, más aceptadas que hoy, circulaban en el país en la voz de los inmigrantes españoles e italianos. En Buenos Aires publicaba el periódico Cúlmine cuando, en junio de 1925, protagonizó su primer acto público en una celebración que se hacía en el Teatro Colón por el 25° aniversario del reinado de Víctor Manuel III, irrumpió junto a algunos seguidores gritando contra Mussolini y tirando panfletos. Lo detuvieron y fue liberado. De allí en más sus actos fueron creciendo en violencia” (24).
Vicente Bucchieri nació en Italia en 1901; falleció en Buenos Aires en 1985. “Vendedor de diarios en Constitución, advirtió a los 17 años que las composiciones de carácter popular eran escasas. Decidió fundar, entonces, una revista destinada a difundir el mundo de la canción popular. Tomando el apodo que Enrique Gómez Carrillo había dado a la popular cupletista Raquel Meyer, la bautizó El alma que canta y le adosó el eslogan de ‘Sale cuando puede’. Poetas del nivel de Almafuerte, Alfonsina Storni, Belisario Roldán y Alberto Ghiraldo colaboraron en ella. Dejó de editarse en 1960” (25).
El pintor y grabador Víctor Rebuffo nació en Turín en 1903; falleció en Buenos Aires en 1983. “Fue traído por su familia cuando era un bebé. Su obra fue muy vasta, pero se destacó sobre todo por sus xilografías y grabados, de gran contenido social y político. Ilustró numerosos libros y revistas de diversas editoriales y, en 1979, publicó Contraluz, libro que cuenta una historia a través de 130 xilografías, realizadas entre 1952 y 1953. Entre sus trabajos se destacan Verónica proletaria (1933), El pan (1936), España 1936 (1939), Hombre y ciudad (1950), El caído (1955) y Villa de emergencia (1982)”. (26).
José Portogalo, poeta y narrador, nació en Calabria en 1904; falleció en Buenos Aires en 1973. Su verdadero nombre era José Ananía. “Arribó a país en 1909. Entre sus libros, de temática marcada por una honda sensibilidad social, sobresalen Tregua (1933), Tumulto (1935), Centinela de sangre (1937), Canción para el día sin miedo (1939), Destino del canto (1942), Luz liberada (1947), Mundo del acordeón (1949), Perduración de la fábula (1952), Poemas con habitantes (1955), Letra para Juan Tango (1958), Poemas 1933-1955 (1961) y Tango (1963)” (27).
“En 1909 –señala Josefina Mercado Longhi- emigra con su familia y echa nuevas raíces en Buenos Aires, cuyos barrios y gentes serán tema constante de su poesía. Aquí se gana la vida en diversos oficios y como periodista en Clarín y Noticias gráficas” (28).
Dionisio Petriella nació en 1904 en los Estados Unidos, país al que habían emigrado sus padres. Fue abogado, historiador y empresario. “Publicó diversos libros y artículos periodísticos sobre argumentos jurídicos e históricos y problemas de emigración. Entre sus obras citamos: La Constitución de la República Italiana; Código Civil Italiano I y II (en coautoría con Santiago C. Fassi); La Sociedad Anónima en las legislaciones italiana y argentina; (...) Diccionario biográfico Italo-Argentino (en coautoría con Sara Sosa Miatello); Los italianos en la historia de la cultura argentina; Los Piamonteses (con Sara Sosa Miatello). (...) Desde comienzos de 1945 hasta su muerte, fue presidente de la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires. Por su labor de acercamiento cultural entre Italia y la Argentina, ha recibido de la Asociación Dante Alighieri de Roma la medalla de oro Pasquale Villari y del Gobierno de Italia la Gran Cruz de Caballero de la Orden al Mérito de la República. Falleció en Buenos Aires en 1996” (29).
En una entrevista, Emilio Petriella, presidente de la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, se refiere, entre otros temas, a la labor periodística de su padre, Dionisio Petriella: “Asistió a la escuela primaria, al Liceo y a la Facultad de Derecho en Nápoles. Pudo cursar sólo los dos primeros años de abogacía, pues debió dejar la carrera para partir hacia la Argentina. Mientras estudiaba trabajó en un astillero de origen inglés como secretario del director por sus conocimientos de estenografía y frecuentaba la redacción del diario que dirigía Teófilo. (...) Por un tiempo mi padre quedó a cargo de lo que quedaba del diario, mientras organizaba la partida del resto de la familia a la Argentina” (30).
La profesora y autora de textos de enseñanza Josefina Passadori nació en Pavía en 1905. “En 1922 egresó de la Escuela Normal Mary O. Graham de La Plata. En esta ciudad ejerció la cátedra de historia en la Escuela Normal de la Inmaculada y de historia de la civilización en la Normal de Profesoras. Dictó igualmente geografía e italiano en la Escuela Normal N° 1 de la Capital Federal y diversas asignaturas en la Escuela Normal N° 1 de La Plata, su lugar de residencia. Asimismo se ha desempeñado como docente de geografía humana en la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. En esta ciudad ha actuado al frente de instituciones culturales. Ha publicado, además de colaboraciones en diarios y revistas, más de treinta textos de estudio, especialmente de geografía” (31).
Renata Donghi de Halperín nació en 1906. “Traída a la Argentina en su infancia, egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires con el título de profesora en Letras. Ejerció la docencia en el Instituto Superior del Profesorado Secundario y en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Córdoba, en la que dictó literatura italiana y fue directora del Instituto de Literatura Italiana, entre 1960-1964. Se inició como colaboradora de la revista Nosotros en 1925, en la que continuó hasta la desaparición de la misma. Dirigió la revista literaria Insula. Colaboró en Cursos y Conferencias y lo hace en La Nación, Clarín, Comentario, Sur, Davar, revista Settanta de Roma, Quaderni Ibero-Americani, de Turín, y La Gaceta, de Tucumán. (...)” (32).
“En 1931, el eximio dibujante italiano Bruno Premiani empieza una larga y prestigiosa trayectoria con “Visto y Oído”, una página semanal sobre temas de actualidad”. (33).
Tres años después lo conoce León Poch, quien escribe: “A Bruno Premiani, nacido en Trieste en la primera década del siglo XX lo conocí en el diario Crítica en el año 1934, donde formábamos parte del equipo de dibujantes y ligados por una amistad que duró hasta el fin de sus días. Además de ser un extraordinario dibujante, era un hombre de una sólida cultura y saber, imbuido de los valores del arte renacentista y de las grandes ideas humanistas y morales. Como no-judío, sus conocimientos de judaísmo que trajo de Italia eran algo escasos, pero su sed por conocer más y más era insaciable. Entre sus historietas de ‘Vidas Célebres’ y ‘Grandes Obras Literarias’ –publicadas y admiradas en varios países- nunca faltaba alguna figura judía. (...) Fue también un multifacético conocedor de la anatomía y razas equinas y como tal, autor de un bien documentado libro ‘El Caballo’. Esta obra ricamente ilustrada es considerada hasta hoy, a través de sus numerosas ediciones, un verdadero clásico. Para su último libro, que estaba escribiendo, sobre Esoterismo, Cristianismo y sus orígenes judíos, se nutría constantemente de mi biblioteca, para este último tópico, hasta que la muerte lo sorprendió en 1984. Acerca de esta obra, él mismo solía expresar con frecuencia que ‘los curas nunca me lo van a perdonar y además estoy seguro de no encontrar aquí a un editor que se atreva a publicarlo’ “ (34).
En su tierra natal, Carlos Vergiati era “periodista del diario Avanti, cuyo jefe de Redacción era Benito Mussolini, el futuro ‘Duce’. Diez años después, realizada ya la histórica marcha sobre Roma (1920), la represión sobre la izquierda se tornó violenta y obligó a muchos opositores al régimen a decidir su exilio. La familia Vergiati, integrada por Carlos, el padre, Amalia, la madre, y los tres hijos, dos mujeres y Amleto, no fue una excepción y viajó hacia la Argentina como casi la mayoría de los refugiados políticos de ese momento. Llegados al país, se instalaron en San Francisco, pueblo de la provincia de Córdoba, lugar en el que el padre trabajó de carpintero, ya que su escaso conocimiento del idioma le impedía desarrollar su actividad periodística” (35).
Julián Centella nació en 1910 en Borgotaro, un pueblo de la provincia de Parma; falleció en Buenos Aires en 1974. Fue poeta y periodista. “Su verdadero nombre era Amleto Enrique Vergiatti. Llegó a la Argentina en 1920. Vinculado al grupo de Boedo, se dedicó al periodismo y a la poesía, con gran influencia del lunfardo. Entre sus libros se destacan El recuerdo de la enfermería de Jaime (1941), La musa mistonga (1964), La musa del barro (1969) y una única novela: El vaciadero (1971). Compuso los tangos Claudinette y Mi viejo, entre muchos otros” (36).
Syria Poletti nació en Pieve di Cadore en 1919; falleció en Buenos Aires en 1991. “Se graduó como pedagoga en Venecia. En 1945 llegó a la Argentina como directora de la Asociación Dante Alighieri en Santa Fe. Cursó el profesorado de Castellano e italiano en la Universidad Nacional de Córdoba y se radicó en Buenos Aires. Participó en ferias de libros nacionales e internacionales y en congresos de literatura como invitada. Sus cuentos y novelas fueron adaptados para TV y radio y traducidos. Colaboró en diarios y revistas, escribió y dirigió programas de literatura infantil-juvenil en radio y TV, dirigió colecciones de libros para niños y ha orientado y dirigido talleres literarios. Su obra ha sido estudiada en ensayos críticos en el país y el exterior. En 1984 recibió el Premio Estatuilla de Platino de la Fundación Konex por literatura infantil y el Premio Nacional ‘Sixto Pondal Ríos’ de la Fundación Odol” (37).
En un reportaje, ella manifestó: “El periodismo es una vocación que yo no tengo. Es la pasión por reflejar la realidad cotidiana en la multiplicidad de acontecimientos. Y mi pasión es la de analizar, juzgar, prevenir. Quizá pude ser periodista, pero el camino me fue cerrado por no saber ajustarme yo a las órdenes de ‘baje la puntería’, como si los lectores fueran infradotados. Por consejo de Sábato guardo crónicas y reportajes que me fueron rechazados: algún día los publicaré. Publiqué notas sobre temas educativos, comentarios bibliográficos y ensayos sobre problemática cultural y literaria. Eso no es periodismo”. Escribió además, “consultorios sentimentales” en revistas femeninas. (38).
El escritor y periodista Antonio Dal Masetto nació en Intra en 1938. “Llegó a la Argentina en 1950. El tema de la inmigración está presente en sus novelas, como en Oscuramente fuerte es la vida, que ganó el Primer Premio Municipal y La tierra incomparable, que obtuvo el Premio Planeta en 1994. Galardonado con el Premio Casa de las Américas en 1964, entre sus muchos títulos sobresalen Fuego a discreción (1983) y Ni perros ni gatos (1987). Su libro Siempre es difícil volver a casa (1985) fue traducido al francés y llevado al cine por Jorge Polacco. Colaborador de Página 12, sus artículos aúnan la calidad literaria con la reflexión política” (39).
Juan Fazzini, “uno de los periodistas deportivos más reconocidos por su capacidad de análisis y conocimientos”, recuerda que su madre los impulsó a emigrar: “Fue Rina quien alentó a la familia a dejar Italia y venirse a la Argentina para escapar de la miseria que había dejado la Segunda Guerra Mundial. ‘Es una tierra donde no hay hambre y no hay guerra’, le decía a su esposo Pedro, que era mecánico de vuelo. El Tano repite lo que decía su madre de la Argentina y una mueca de espanto se le dibuja en la cara al comprobar que esa tierra prometida que veían los inmigrantes se convirtió en una desolación. Juan Fazzini nació en Lombardía, a 56 kilómetros de Milán, en el pueblo de Varese. Vino al país a los seis años (...) a los 24 años ingresó a estudiar en el Círculo de Periodistas Deportivos. (...) comenzó a trabajar como periodista deportivo cubriendo el fútbol del ascenso en La Razón, que a mediados de la década del 60 tiraba 400.000 ejemplares diarios. (...) trabajó con Víctor Hugo Morales durante 11 años en Radio Continental. (...) En el 96 El Tano firmó contrato con Torneos Y Competencias: hoy trabaja en la radio La Red junto a Mariano Closs y comenta la Fórmula 1 para la señal de cable Fox Sports” (40).
Nisa Forti ”nació en Cassina Rizzardi, cerca del Lago de Como y vivió en Milán, Italia, hasta que su padre, industrial textil, decidió trasladarse a la Argentina con toda la familia. Llegó a Buenos Aires en 1948, todavía adolescente, experiencia de desarraigo y paulatina integración que luego inspiraría su novela La Crisálida. Cursó estudios de Periodismo, Letras y Asistencia Social y se ocupó especialmente de Victimología, Explotación Infantil e Inmigración Italiana. Reportera cultural y social,. enviada especial y columnista en los medios ítalo-argentinos de la colectividad; libretista, conductora y colaboradora en programas de radio (Radio Nacional, R. América, R. El Mundo, R. Del Pueblo etc.). Fueron distinguidos: su novela La Crisálida (Ed. Corregidor), con la Faja de Honor de SADE 1984; su libro de cuentos EL Tiempo, el Amor, la Muerte (Ed. Gente de Letras), con la Faja de Honor de ADEA (Asociación de Escritores Argentinos) de Mendoza, y su cuento “Como la efímera...” con una mención especial en el certamen nacional del Circulo Literario “Bartolomé Mitre” de Azul ( Bs.As.). Otras publicaciones: Diálogos con mis niños (Ed. Instituto Amigos del Libro Argentino); Juventud sin Dioses (novela, Falbo Editor, l967), Tu Atroz No Estar (poesía, Ayala Palacios Ediciones, 2005), y varios cuentos en antologías. Sus ensayos fueron publicados por el Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH) Westminster, California, U.S.A., en su revista-libro Alba de América y por otras revistas especializadas”.
Juan Zanotto nació en 1935. “A los 13 años vino a la Argentina y vivió en Villa Pueyrredón. Dibujó recordadas historietas como Henga, Bárbara, Wakantanka y Horizontes perdidos, que fueron publicadas en cuatro continentes. Trabajó en revistas como Hora Cero, Skorpio y varias de la editorial Columba. Actualmente reside en San Andrés”. Acerca de su llegada a nuestro país, manifiesta: “Yo llegaba de Italia y mis primos, que vivían acá y nos habían ayudado a viajar a la Argentina, nos consiguieron unas piezas en una casa de Villa Pueyrredón, en la calle Habana, casi esquina Artigas. Allí empezamos a vivir y conocimos la tranquilidad” (41).
Antonio Aliberti, poeta y traductor, nació el 15 de diciembre de 1938; falleció en la Argentina en 2000. “Fue poeta, narrador, traductor y crítico literario. Colaboró en diversos suplementos literarios argentinos y fue corresponsal de tres revistas italianas. Fue asesor editorial”. Publicó dieciocho libros de poesía, entre los que se cuentan Límites posibles, Cuartos contiguos, Todos recordaron a Casandra (1987, Primer Premio 20 Aniversario de la Fundación Argentina para la Poesía), Delicado equilibrio e Incierta vocación. “Publicó cinco libros de ensayos y varias antologías. Obtuvo algunos de los mayores premios que se otorgan en el país y en el exterior. Ha sido traducido a varios idiomas. Tradujo alrededor de treinta libros de narrativa y poesía italianas y argentinas” (42).
Gigliola Zecchin nació en Vicenza en 1942. Trabaja como locutora profesional y periodista de televisión con el seudónimo Canela. “Llegó al país a los diez años. Estudio Letras Modernas en la Universidad de Córdoba. En 1962 inició su carrera presentando los programas vespertinos del canal 10 de la Universidad de Córdoba. Luego condujo y produjo ‘Hola, Canela’, para niños, en el mismo Canal y Radio LW1, y, con su autoría, en Canal 12 de Córdoba, diariamente. En 1967 comenzó a conducir, en Canal 13 de Buenos Aires, ‘La hora de los pibes’, ‘Buenas tardes, mucho gusto’ y ‘El juego de Canela’. Escribió para Radio Municipal ‘La luna de Canela’ y realizó micros para ‘Matiné’ de Canal 11. En 1970 presentó por Canal 7 el ciclo televisivo ‘La luna de Canela’ que continuó, escrito y producido por ella, durante 1971 y 1972. Este año se incorporó al equipo del programa periodístico ‘La gallina verde’, de Radio Belgrano. Siguió su labor como periodista con la misma audición por Radio Continental, haciendo a la vez ‘Las 12 horas de la radio’. En 1975 condujo por canal 13 el ciclo periodístico femenino ‘En casa de Canela’, que continuó los dos años siguientes. Hizo después ‘Gente de Hoy’ por Radio El Mundo, y otros ciclos televisivos periodísticos, como la campaña de micros de prevención para la salud materno-infantil que merecieron el Premio Santa Clara de Asís en 1981, y la creación y conducción de ‘Para crecer’, por canal 13, calificado como de Cultura Nacional y Premio CONFERT de orientación familiar. En ATC realizó ‘Café con Canela’, programa femenino diario. Ha recibido el ’Martín Fierro’ por ‘Buenas Tardes Mucho Gusto’, nominación para el mismo premio tres años consecutivos por ‘La luna de Canela’ y por éste ‘El gallo de Morón’, ‘La Cruz de Plata Esquiú’ y el ‘Bamba de Córdoba’. Mereció, en 1967, la medalla de oro de la ciudad de Vicenza, Italia, por su trabajo en radio y televisión, y en 1984 la Cruz de Plata de la revista Esquiú por el ciclo de Radio Nacional ‘Cuentos a los cuatro vientos’ “(43). Actualmente conduce Colectivo Imaginario, por Todo Noticias.
Se destaca su labor relacionada con la literatura infantil: “Canela es Gigliola Zecchin, nació en Italia y vive en Argentina desde los diez años. Conocida por su amplia trayectoria en los medios, es licenciada en letras y desde esa trinchera construyó su carrera como periodista, conductora, escritora y editora. Realizó diversos ciclos radiales sobre literatura infantil y cultura general, además de programas de televisión para chicos. Aunque su trabajo en los medios derivó hacia el público adulto (...) siguió vinculada a los chicos desde la literatura. Publicó catorce libros infantiles y hace quince años es editora de literatura infantil y juvenil en Editorial Sudamericana” (44).
"Esteban Valenti nació en Italia en 1948 y emigró ese mismo año con su familia a la Argentina. A partir de 1961 se radicó en Montevideo, Uruguay. Desde 1974 a 1978 fue responsable del aparato logístico clandestino en Argentina, del Partido Comunista de Uruguay. Estuvo seis años exiliado en Italia. Militante y dirigente comunista desde 1962 hasta 1990. Es periodista; se desempeñó como: Jefe de redacción de la agencia internacional de noticias Inter Press Service (Roma, Italia), analista, periodista de temas bélicos y director general de la agencia de noticias uruguaya PRESSUR. Actualmente es el coordinador del suplemento Bitácora y conductor del programa del mismo nombre en TV Libre. Fue el responsable de comunicación y publicidad durante la campaña electoral para la Intendencia Municipal de Montevideo y a la Presidencia de la República del Dr. Tabaré Vázquez, en 1989, 1999 y 2004. Conferencista invitado, en diversos países del mundo, sobre marketing político y la sociedad de la información. Autor del libro de cuentos La penúltima máscara (1992) y del ensayo Internet al sur (1999)" (45).

Notas
1 Frigerio, José Oscar: Italianos en la Argentina Los lombardos. Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, 1999.
2 Skovgaard, Carlos: “Italianos en Argentina”.
3 Frigerio, José Oscar: Italianos en la Argentina Los lombardos. Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, 1999.
4 ibídem
5 Skovgaard, Carlos: “Italianos en Argentina”.
6 Heller, Diego: “Las caras de Fierro”, en Clarín Viva, Buenos Aires, 16 de junio de 2002.
7 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
8 Ibídem
9 Viñas, David: “POLEMICAS > LUGONES/INGENIEROS: LA ARGENTINIDAD AL PALO Extraña pareja”, en Página 12, 6 de febrero de 2005.
10 S/F: ”Centenario del nacimiento de Dionisio Petriella”, en Dante Noticias N° 86. Septiembre-Diciembre 2004. Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires.
11 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
12 Frigerio, José Oscar: Italianos en la Argentina Los lombardos. Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, 1999.
13 Varios autores: Enciclopedia visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002.
14 S/F: “La Patagonia y el cine”, en La barda, www.labardarevista.com.ar, 2003.
15 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
16 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
17 Estrella Gutiérrez, Fermín: Roberto Giust Su vida – Su obra. Buenos Aires, Asociación Dante Alighieri, 1980. 60 pp. (Grandes ítalo-argentinos).
18 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
19 ibídem
20 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002.
21 ibídem
22 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
23 ibídem
24 S/F: “Las cartas de amor de Severino Di Giovanni”, en Clarín, Buenos Aires, 27 de julio de 1999.
25 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
26 Ibídem
27 Ibídem
28 Mercado Longhi, Josefina: “Prólogo”, en Portogalo, José: Los pájaros ciegos y otros poemas. Selección de José Portogalo, Prólogo de Josefina Mercado Longhi. Buenos Aires, CEAL, 1982. (Capítulo).
29 S/F: ”Centenario del nacimiento de Dionisio Petriella”, en Dante Noticias N° 86. Septiembre-Diciembre 2004. Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires.
30 ibídem
31 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
32 ibídem
33 Cáceres, Germán: “Orígenes de la historieta argentina”, en El Muro / La guía cultural de Buenos Aires.
34 Poch, León: Cosas y Casos Judíos. Buenos Aires, Milá, 2003.
35 Criscuolo, Eduardo: “Un habitante ‘gris’ de Coghlan: Julián Centeya”, en El Barrio Periódico de Noticias. Buenos Aires, Diciembre de 2003.
36 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
37 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
38 Fornaciari, Dora: “Reportajes peiodísticos a Syria Poletti” (ensamble), en Poletti, Syria: Taller de imaginería. Buenos Aires, Losada, 1977.
39 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
40 Barbiero, Daniel: “Confieso que he vivido”, en El Barrio Periódico de Noticias, Año 5, N° 50, Mayo de 2003.
41 Debiase, Ian: “Juan Zanotto ‘Me encanta contar las historias que sueño’ “, en El Barrio Periódico de Noticias. Buenos Aires, Setiembre de 2003.
42 S/F: “Antonio Aliberti”, en www.poeticas.com.ar.
43 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
44 S/F: “Literatura: Canela”, en Planetario, La guía de los chicos.
45 Información de prensa de Editorial Sudamericana, julio de 2008.

Japoneses

Hoogetsu Shimanura es el seudónimo de Kazuomi Takagi, redactor del periódico La Plata Hochi y miembro del Consejo de Notables de la Fundación Cultural Argentino Japonesa. (1).
“Dice, añoso, el japonés Kazuomi Takagi: "Yo soñaba con el tango argentino. Llegué a Buenos Aires apenas terminada la guerra, con 26 años. Lo escuchaba desde los 13. Sabía decir riachuelo, conocía a los músicos, fue un sueño cumplido llegar acá". (...) el japonés aporteñado y tanguero— eterno periodista del diario La Plata Hochi—, que fue a parar a una tintorería en Suárez y Montes de Oca y hasta conoció la casa de Juan de Dios Filiberto (...)”. (2).

Notas
1 S/F: Nota, en Hoogetsu Shimanura: “15 Aniversario La Fundación Cultural Argentino Japonesa ha Celebrado Su Propio ‘genpuku’ ", en Boletín Informativo Jardín Japonés, Agosto 2004, N° 3
2 García, Fernando: “SE CELEBRA EL DIA DE LA CULTURA JAPONESA EN BUENOS AIRES De las tintorerías a la barra de sushi”, en Clarín, Buenos Aires, 2 de noviembre de 2002).

 

Foto
Lituanos

Jaime Finkielsztein, nacido en Brisk, en 1911, “(...) Llegó a la Argentina en 1930. Fue maestro en las escuelas judías laicas. Fue uno de los fundadores de la red escolar judía argentina. Presidente del Vaad Hajinuj Hamerkazi (Consejo Central de Educación) de la AMIA; dirigente de las secundarias, seminarios y escuelas integrales Scholem Aleijem y Ramatr Shalom. Participó en el Congreso de la UNESCO. (...) Desde 1931 publicó artículos diversos en periódicos judíos de la Argentina, Polonia, Israel y Francia. (...)” (1).

Notas
1 Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra ídish en tierra argentina Bío-bibliografía de sus autores literarios. Buenos Aires, Milá, 2004.

Moldavos

La docente especializada en educación diferenciada María Pascar de Roldán nació en Besarabia en 1903. “Maestra normal nacional y profesora de francés, siguió cursos de perfeccionamiento en educación diferencial, primeros auxilios, educación física, orientación agrícola, pedagogía asistencial, alimentación humana, arte vocacional infantil, psicología experimental, educación rítmica y gimnasia y grafología científica. (...) Colaboró en Selecciones Escolares y Codelín. Actuó en el Hospital de Niños y fue miembro de instituciones dedicadas a estudios de su especialidad” (1).

Notas
1 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.

Paraguayos

Esther de Izaguirre “Nacida en Asunción del Paraguay es hija de padre argentino y madre paraguaya. Está en Buenos Aires desde los cinco años. Publicó los libros de poemas: Trémolo, El país que llaman vida, No está vedado el grito, Girar en descubierto, Qué importa si anochece, Judas y los demás, Y dan un premio al que lo atrape vivo, Fuera de programa, Antología, Si preguntan por alguien con mi nombre, Una extraña certeza nos vigila, Poemas (1960-1992); en cuentos: Yo soy el tiempo y Último domicilio conocido; obras con las que obtuvo las siguientes distinciones: Primer Premio Municipal de Cuento, por unanimidad, y sus jurados fueron Manuel Mujica Láinez, Silvina Bullrich y Hermes Villordo, Tres veces Premio Fondo Nacional de las Artes, Gran Premio Dupuytren, Faja de Honor de la SADE, Pluma de Plata del Pen Club, Premio Municipal de Poesía, etc. Como Profesora en Letras, egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires, obtuvo cargos académicos por concurso en las Cátedras de Literatura Argentina y de Estética en la misma Universidad. Fue Visiting Lecturer en la Universidad Estatal de San Diego y Visiting Associate Professor en la Universidad de Irvine, California, U.S.A. Desde entonces hasta la fecha es invitada a dar clases dos ciclos por año, en varias universidades norteamericanas: Domínguez Hills, Baylor, Greeley, etc. Fue invitada por la UNESCO, París, 1983, para dictar clases y conferencias. Además invitada por las Universidades de París, de Jawaharlal Nehru University, Nueva Delhi, India, de Al-Azhar en el Cairo, de La Madraza de Granada, (España) y en el Colegio Mayor Argentino de Madrid. Asistió a numerosos Congresos Internacionales en Europa y en América. Es asesora de las revistas: Letras de Buenos Aires, El Grillo, Alba de América y Napenay. Está en el Comité Ejecutivo del Instituto Literario y Cultural Hispánico con Sede en Westminster, California. Colabora en los diarios La Nación, La Prensa, Clarín, La Gaceta de Tucumán y revistas del exterior. Creadora de "Diálogos con personajes de novelas". Obtuvo el Premio Alicia Moreau de Justo por su valioso aporte a la docencia. Es Directora del Seminario Antígona, y Presidente de la Asociación Americana de Poesía. Fue traducida al alemán, italiano, inglés y francés. Desde 1999 hasta 2003 dictó en el Centro Cultural San Martín Talleres de Poesía, Cuento, Novela y Ensayo. Recibió el Premio Selección de Editores, otorgado por The International Library of Poetry en los Estados Unidos por sus poemas en inglés Soy Judas en 2001” (1).

Notas
1 Izaguirre, Esther de: “Autobiografía”, en www.estherdeizaguirre.com.ar.

Peruanos

Carolina Freyre de Jaimes nació en Tacna el 12 de enero de 1835. “Entre sus antepasados se contaba don Cornelio Saavedra. Se inició en Lima, colaborando en periódicos y revistas y alternando con escritores, como Juana Manuela Gorriti, a la que conoció en 1850. En 1861 se casó con el escritor boliviano Julio Lucas Jaimes, que desempeñaba funciones consulares en Tacna. En El Callao, donde residía desde 1873, estrenó la obra teatral Blanca de Silva. Regresó a Tacna, donde vivió desde 1880 hasta 1886, y, al ser designado su marido embajador en Brasil, permaneció allí hasta 1892. Se radicaron luego en Buenos Aires, donde comenzó a colaborar en La Nación, de la que Jaimes era redactor, incorporada por el general Mitre. Aquí dirigió la revista La columna del Hogar, y fundó, en unión con Carlota Garrido de la Peña, La Revista Argentina, que apareció desde 1902 hasta 1905. Colaboró en publicaciones del interior, como El Orden de San Miguel de Tucumán, Nueva Epoca y Güemes, de Salta, y otras. Fue miembro del Consejo Nacional de Mujeres, a cuyo congreso de 1910 aportó un interesante trabajo. Fue hijo suyo el escritor Ricardo Jaimes Freyre. Falleció en Buenos Aires el 28 de mayo de 1916” (1).
Clorinda Matto de Turner nació en Cuzco el 11 de noviembre de 1866. “Recibió una esmerada educación, y muy joven se casó con José Turner, un inglés del que enviudó pocos años más tarde. Se contrajo al estudio y el trabajo, dedicándose a los problemas y la tradición nacionales. Comenzó a publicar artículos, que luego reunió en un libro, y fundó El Recreo, semanario de educación, literatura y ciencias, el primero de su clase en Cuzco. Simultáneamente se consagró a sus intereses, que por la muerte de su marido habían quedado comprometidos, y consiguió el resurgimiento comercial que le permitiría radicarse en Lima. Aquí se abrió el camino que sus obras le habían preparado. Fue durante mucho tiempo directora de El Perú Ilustrado y continuó escribiendo, inspirada en las injusticias que había observado. Así dio a conocer su novela Aves sin nido, traducida a varios idiomas. Dirigió su diario político Los Andes, pero la intrepidez demostrada en la defensa de la libertad provocó su alejamiento del Perú, para radicarse en Buenos Aires en 1895. Aquí dictó cátedras en la Escuela Normal N° 1, dirigió la revista El Búcaro Americano, y escribió en El Tiempo. Comisionada por el Gobierno, visitó Europa y reunió sus apuntes que se publicaron en un libro póstumo: Impresiones de viaje. Entre sus obras pueden citarse, además: Tradiciones cuzqueñas; las novelas Indole, Herencia y La peña del castigo; el drama Hima Sumac; los apuntes biográficos Bocetos al lápiz; Tratado de literatura para el bello sexo; un volumen de poesías, etc. Murió en Buenos Aires el 25 de octubre de 1909”. (2).

Notas
1 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
2 ibídem

Polacos

Pedro Wald “También Pinie Wald. Nació el 14 de julio de 1886, en Tomashov,-Mazovietzk, Polonia, en el seno de una familia de obreros. (...) Llegó a la Argentina en 1906, y trabajó como plomero. Uno de los fundadores del movimiento obrero social-demócrata ‘Vanguardia’ (1907). Editor del periódico ‘A vangard’ y otros. (...) Co-fundador de las Escuelas Judías Laicas (donde fue secretario entre 1920 y 1931), del IWO y de la organización de escritores judíos. Co-fundador del diario ‘Di Presse’. Escribió libros de historia, memorias y relatos de sus viajes. Falleció el 25 de agosto de 1966, en Buenos Aires. Seudónimos: Vandertroim, Selva, Der Tamashover”. (1).
Sivul Wilenski nació en 1897; falleció en Buenos Aires en 1952. “Junto a Melita Lang y Rita Branger integró una destacada generación de fotógrafos de las décadas de 1930 y 1940, siendo maestro de importantes figuras de esta disciplina como Annemarie Heinrich. Desarrolló un estilo delicado y plástico, con una especial atención a la iluminación, retratando a numerosas personalidades de la sociedad porteña de la época. En 2002 se expuso en el Museo del Cine de Buenos Aires una serie de fotografías que tomó a Eva Duarte de Perón durante su período de actriz”. (2).
“El fotógrafo –escribe Sara Facio- “llegó en 1920 como integrante de la compañía teatral de Iván Totsoff. En nuestra ciudad comienza a dedicarse a la fotografía y en 1930 abrió su estudio en la calle Florida. Más tarde se mudaría a la avenida Santa Fe. En sus pequeñas vidrieras exponía a las bellezas de la sociedad que publicaba cotidianamente en el diario La Razón. Fue el primer fotógrafo que expuso en las oficinas que ese diario tenía en París. Allí viajó Wilenski, en 1928, para inaugurar la muestra e hizo aprendizaje fotográfico en estudios parisinos durante tres años. A su regreso, continuó con las tomas de retratos que publicaba en la revista Sintonía”.
“Sus retratos eran menos clásicos que los de sus colegas, componiendo fondos dibujados por él mismo sobre las placas fotográficas, con motivos estilo ‘déco’ muy de moda en la época. Era un maestro en el retoque de negativos y tuvo alumnos posteriormente tan admirados como Annemarie Heinrich. (...)”.(3).
El 21 de agosto de 1939, el escritor Witold Gombrowicz desembarcó en Buenos Aires; había sido invitado a la travesía inaugural del transatlántico Chorbry. El estallido de la segunda guerra mundial y la invasión de Polonia por las tropas alemanas lo obligaron a desterrarse; fue así como un corto viaje se transformó en un exilio de más de veinte años.
Durante esos años, Gombrowicz vivió la difícil experiencia de integrarse a un país nuevo, que suscitaba en él juicios personalísimos referidos a diversos aspectos de su cultura. El extranjero nos observaba y surgía la inevitable comparación con la tierra que había abandonado; de esa comparación, algunas veces salíamos beneficiados, otras no. Alrededor de 1960, Radio Europa Libre le encargó que ofreciera una serie de charlas destinadas a sus compatriotas; Peregrinaciones argentinas recoge aquellas referidas a nuestro país y a su realidad política y económica, así como también a sus bellezas naturales.
El pianista John Montés nació en 1902 y murió en Buenos Aires en 1989. “Estudió en el Conservatorio de Leipzig, Alemania, junto a su esposa Tila Horowitz. En 1925 se radicó en la Argentina y formó con ella un dúo de piano. Realizaron una versión de El arte de la fuga de Juan S. Bach y estrenaron Sonata para dos pianos y percusión de Bela Bártok. Alternaron sus actuaciones con la docencia. John ejerció la crítica musical en el diario alemán Argentinisches Tageblatt de Buenos Aires” (4).
Iosef Horn ”También I. Horn. Nació el 20 de junio de 1906, en Mezrich, (Podlasche), Polonia. Asistió al jeder y después al Talmud-Torá. Desde su juventud fue activista en el movimiento Bund, en colegios y organizaciones culturales. Fue presidente de la TZVISHO en Mezrich. Vino a la Argentina en 1936. Fue miembro de la Asociación de Escuelas Laicas Judías y secretario general de la escuela I. L. Peretz en Buenos Aires. Delegado en las convenciones del Kultur Kongres, en Nueva York, en los años 1948 y 1959. Miembro de la Comisión Directiva del Kultur Kongres en Buenos Aires. Publicó en periódicos locales, de Polonia, México y Estados Unidos. Fue coredactor de diversas publicaciones, conferencista y funcionario de la Federación de Comunidades Israelitas de la Argentina (Vaad Hakehilot). Falleció en Buenos Aires el 25 de junio de 1991”. (5).
Boleslao Lewin nació en Lodz en 1908; falleció en Buenos Aires en 1988. “Arribó en 1931 al Uruguay y, dedicado al periodismo, fundó el periódico Decimos. Desde 1937 residió en la Argentina. Fue profesor de Historia Americana en la Facultad de Filosofía y Letras de Rosario y miembro del comité de Historia de las Ideas del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Recibió el Premio Ricardo Rojas en 1951. Entre sus publicaciones figuran Emiliano Zapata y el problema social de México; El judío en la literatura argentina; El judío en la época colonial; Tupac Amaru, el rebelde; Los movimientos de la emancipación en Hispanoamérica; Rousseau en la raigambre ideológica argentina; El influjo de Rousseau en el pensamiento artiguista y La inquisición en Hispanoamérica” (6).
“León Poch, nacido en Polonia, llegó a Buenos Aires en 1928, siendo un adolescente de 15 años y al darse a esta tierra, ella le dio –con la revelación de su vitalidad de pueblo joven- todo lo que él necesitaba para la formación de su personalidad. En Buenos Aires estudió; en Buenos Aires optó por la ciudadanía; en Buenos Aires se manifestó su vocación y en Buenos Aires formó su hogar, donde nacieron sus tres hijas, porteñas”.
“Realizó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes bajo la dirección del Maestro Pío Collivadino; obtuvo el título junto con el primer premio ‘Carlos Ripamonte’. Eligió como medio de vida la actividad publicitaria, alternada luego con el periodismo. La gran oportunidad se la dio don Natalio Botana al incorporarlo al equipo estable de dibujantes del diario ‘Crítica’. En esa misma época nació su vínculo con la revista ‘Patoruzú’, para la que dibujó ininterrumpidamente –desde su aparición hasta el cierre, durante cuarenta y dos años- sus inolvidables ‘Temas porteños’. Colaboró también en muchas otras publicaciones periodísticas. (...)”. (7).
Simje Sneh, nacido en 1914, “(...) Estudió historia y filosofía en la Universidad Libre de Varsovia. Docente. Periodista en idish y polaco. (...) viajó, en 1947, a la Argentina. Al principio escribió poesías y libros en polaco. En 1936 publicó su primer artículo periodístico en polaco en el órgano del partido socialista. Debutó en ídísh en 1946, en ‘Loshn un lebn’ (Londres). En Buenos Aires fue colaborador en diferentes publicaciones y fundador de las revistas ‘Raíces’, ‘Alef’, ‘Comunidad’ (en castellano) y ‘Undzer Vort’ (en ídísh). Fue columnista de ‘Mundo Israelita’ y colaborador de ‘La Nación’, ‘Clarín’ y otros. (...) El Congreso Judío Mundial, Rama Latinoamericna, le concedió en 1995 el Premio al Mérito Intelectual. (...)”. (8).
Boleslaw Senderowicz nació en Polonia en 1922; falleció en Buenos Aires en 1994. Sara Facio destaca su trayectoria: “comenzó su carrera como fotógrafo de teatro. Cuando ingresó a la Editorial Abril se convirtió en un exquisito fotógrafo de modas cubriendo todas las producciones de la revista Claudia. Hasta entonces las producciones con modelos y equipos de fotógrafos, maquilladores, etc eran desconocidas en nuestro país. Contar con bien equipados estudios en la editorial, o realizar viajes en búsqueda de nuevos escenarios eran una modalidad de trabajo nueva. En esas producciones descolló Senderowicz e impuso ese estilo en otras revistas de la misma editorial y de la competencia. Años después el fotógrafo encontró su verdadera vocación en la publicidad. (...)”. (9).
Mordejai Herbst, nacido en 1930, “(...) A los 5 años vino a la Argentina con sus padres. Asistió al jeder, a la escuela ídísh-hebrea, y después al Seminario para Maestros en Buenos Aires. Se graduó como maestro en la Midrashá Ivrit y trabajó en las escuelas de la AMIA. Después fue director de la escuela J. N. Bialik de Santa Fe. Actuó en el movimiento sionista. Fue fundador y presidente del movimiento juvenil ‘Hanoar Haivri’ en Argentina. Debutó en ‘Di Idishe Tzaitung’ (1951). En 1953 recibió el premio Mordejai Stoliar por un libro sobre personalidad sionistas. Se radicó en Israel donde vive aún”. (10).
Ian “Es polaco –nacionalidad de moda- desde que nació en Varsovia en 1935. Se llama Juan Harczyk y tenía once años cuando vino a la Argentina. Dibuja para La Voz del Interior desde 1965 y publica en Los Andes, de Mendoza, desde 1972. Pero el conocimiento masivo de Ian proviene de dos medios ejemplares de los años setenta: Hortensia y Clarín. En el matutino comenzó a publicar sus ‘Chispazos’ en el ’71, antes que se produjera la revolución de la página posterior que culminó con su total nacionalización. Hoy en día se alterna con Aldo Rivero en la ubicación de ‘al fondo a la izquierda’. En la revista de Cognini estuvo y está desde el primer número. Allí creó su personaje Doña María y ha venido desplegando su humor preferentemente mudo desde entonces. Los blancos y silenciosos señores y señoras de Ian –con ese piso tan marcado que casi parecería que va a subir, como el de un aviso oficial de meses atrás...- visitan regularmente otros medios del interior del país como Gaceta de La Plata, el suplemento 'La Yapa’ de Los Principios de Córdoba, y la sección semanal humorística de Epoca, de Corrientes. Sin embargo, sus dibujos han ido mucho más lejos y cruzado el Gran Charco para establecerse en las páginas de la intelectualísima y siempre renovada Alter alter de Milán. Lo de Ian no se parece demasiado –en la prolija caligrafía, los delineados, retacones personajes- a lo que la generalidad entiende por modernidad expresiva. Lo suyo, clásico sin necesidad de definiciones, tiene la vigencia de una línea de humor tan reconocible como consecuente“ (11).
Sofía Laski “(...) Egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Realizó cursos de perfeccionamiento en la mencionada Facultad, la Escuela Superior de Periodismo y el Instituto del Profesorado. Ejerció la docencia en las Universidades de La Plata y John F. Kennedy, de Buenos Aires, y en colegios de enseñanza media. Es fundadora y directora de la Comisión de Literatura Infantil ASPEI, y coordinadora de los talleres literarios del teatro IFT, la Sociedad de Fomento Rivadavia y de narrativa de la SADE. Dictó numerosas conferencias y seminarios sobre literatura. (...) Fue miembro de la comisión directiva de la SADE, del Instituto de Estudios de Literatura del Río de la Plata, que depende de la Universidad de París, y de jurados nacionales e internacionales. Ha publicado los libros Fin-principio, cuentos, 1969; Chavukú, infantil, 1977; Crónica de una mujer común, 1978, mención de honor Fundación Dupuytren; Allichay encuentra su canto, infantil, 1983. Es también autora de artículos, cuentos y poemas publicados en diarios y revistas nacionales y extranjeros, y dirige un taller literario”. (12). En 1998 apareció su libro Guefilte fish.

Notas
1 Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra ídish en tierra argentina Bío-bibliografía de sus autores literarios. Buenos Aires, Milá, 2004.
2 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
3 Facio, Sara: La fotografía en la Argentina Desde 1840 hasta nuestros días. Buenos Aires, La Azotea Editorial Fotográfica, 1995.
4 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
5 Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: op. cit.
6 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
7 S/F: en Poch, León: Cosas y Casos Judíos. Buenos Aires, Milá, 2003.
8 Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: op. cit.
9 Facio, Sara: La fotografía en la Argentina Desde 1840 hasta nuestros días. Buenos Aires, La Azotea Editorial Fotográfica, 1995.
10 Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: op. cit.
11 S/F: “Ian”, en Muestra de humor. Dir.: Mario Rosales. Sala Carlos Morel, Teatro Municipal General San Martín, Buenos Aires, 6 de noviembre al 6 de diciembre de 1981.
12 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.

Rumanos

Bernardo Neustadt nació en 1925; falleció en 2008. “Inició su carrera en el diario El Mundo. Condujo el ciclo televisivo Incomunicados, junto a Pinky y el programa periodístico Tiempo Nuevo, que se mantuvo durante 30 años en el aire con un alto nivel de audiencia. En radio realizó El clan del aire, Belgrano Show y Despertando con Bernardo Neustadt, entre otros. Fue el creador del semanario Extra y FM Milenium” (1).
En una conferencia dictada recientemente, el periodista afirmó: “Yo podría haber sido de otro país, pero la cosa es así: yo soy argentino dos veces. Mi padre trabajaba en una embajada y me anotó como argentino sin mi permiso. Y después, había una ley que a los 18 años había que presentarse ante un juez, y decidir si quería ser argentino, y por segunda vez me victimicé. Así que soy doblemente argentino. Comencé periodismo a los 13 años en el diario “El Mundo”. Cuando tenía 22 años me puse a garabatear a qué personajes del mundo me gustaría entrevistar. Y la verdad es que a partir de los 27 años, mandé tres cartas por año, a cada uno de mis favoritos, interesados o que me conmovían, y la primer respuesta la recibí 20 años después. A los 47 años pude llegar al primero de ellos que era un economista de Portugal. (...) Desde el año 1938 hasta el 1956 en me despidieron estuve en el diario “El Mundo”. Y me pregunté: “¿Ahora qué hago?” Acostumbrado al diario, me perdí; pero luego agradecí porque había encontrado otro rumbo que era la televisión. Desde mi punto de vista era llegada a más gente, me gustaba más ser predicador que ser periodista. (...) Nosotros formamos parte de lo que llamamos “Cuarto Poder”, en el diario “El Mundo” había una consiga: “Lo breve, si bueno; dos veces bueno.” Nos llamaban reporteros porque íbamos a reportar: venía a esta clase, decía cuántos alumnos, cómo estaban vestidos, había un reloj, estaban los profesores; ninguno tenía una carrera universitaria. Pero, bueno, yo digo que los primeros periodistas fueron los Apóstoles, Jesús les dijo: “Vayan por el mundo y den la Buena Noticia”; entonces, vinimos nosotros a dar la mala nueva. Casi nos volvimos exclusivos de la mala noticia, casi deseamos que suceda para tener más elementos. (...)”. (2).
Alina Diaconú nació en Bucarest en 1945. “En 1959 se estableció con sus padres en la Argentina. Obtuvo el título de licenciada en Comunicaciones en la Universidad del Salvador. Recibió la beca de la Fundación Fullbright en 1985 y, en 1994, obtuvo el premio de la American Romanian Academy and Sciences de California, Estados Unidos. Publicó las novelas La señora (1975); Buenas noches, profesor (1978); Enamorada del muro (1981); Cama de ángeles (1983); Los ojos azules (1986); El penúltimo viaje (1989) y Los devorados (1992). En 1995 publicó su libro de cuentos ¿Qué nos pasa, Nicolás? En 1998 compiló también un libro de entrevistas periodísticas, Preguntas con respuesta. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que le valió gran prestigio internacional. Escribió numerosas notas de crítica literaria y reseñas bibliográficas para el diario Clarín y otros importantes medios del país y del extranjero” (3).
Ella dijo en un reportaje: “A mí me obligaron un poco a vivir en el presente, porque si me quedaba pegada a la nostalgia, todavía seguiría escribiendo en rumano. Me gusta mucho la idea del desapego. Yo de algún modo creo que las cosas que me tocaron –dejar mi país natal, venir acá- me impulsaron a aprender eso. Me gustaría viajar con un bolsito de mano, nada más, como viaja Lucila. No necesitar demasiado de las cosas, de nada material. Cuando llegué a Buenos Aires, durante un año más o menos escribí en francés. Pero nunca dejé de escribir. Yo sabía que los idiomas podían cambiar, pero mi vocación no” (4).

Notas
1 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
2 Conferencia de Bernardo Neustadt (14/06/05), en www.cema.edu.ar.
3 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
4 Guerriero, Leila: “Ser patriota del universo”, en La Nación, Buenos Aires, 25 de agosto de 2002.

Rusos

Mijl Hacohen Sinay nació en 1877. “(...) En 1894 la familia Sinay emigró a la Argentina por la JCA y se instaló en Moisés Ville. Allí Mijl fue maestro en la primera escuela de esa colonia. En 1897 pasó la familia a Buenos Aires. En 1898, a los 21 años, fundó el primer diario en idish en Argentina ‘Der Viderkol’. Fundó otras publicaciones y fue corresponsal de muchas otras, locales y del exterior. Falleció en Buenos Aires el 8 de agosto de 1958”. (1).
Alberto Gerchunoff nació en Proskuroff en 1883; falleció en Buenos Aires en 1949. Fue escritor y periodista. “A su llegada a la Argentina, se trasladó con su familia a la colonia judía de Moisésville, en Santa Fe, y posteriormente a la colonia Rajil, en Entre Ríos. Allí transcurrió su infancia y trabajó de agricultor y boyero. En 1895 viajó a Buenos Aires, donde trabajó de obrero fabril, vendedor ambulante y, finalmente, en periodismo. Fue redactor del diario La Nación, donde publicó relatos sobre su niñez en Entre Ríos. Amigo de Juan B. Justo y Alfredo Palacios, se afilió al Partido Socialista. Entre sus obras se destacan Cuentos de ayer; Entre Ríos, mi país; Historias y proezas de amor; Pequeñas prosas, La clínica del Dr. Mefistófeles; El problema judío; Argentina, país de advenimiento; Buenos Aires, metrópoli de mañana y El pino y la palmera, entre otras” (2).
“Alberto Rudnitzky -afirma Senén González-, conocido como Rudni, fue uno de los periodistas que nacieron en Crítica. Su primer contacto con el que iba a ser el mayor medio gráfico de la historia fue en 1926: 'cuando tenía diez años. Me llevó mi padre, que era especialista en economía'. Era hijo de León Rudnitzky, uno de los primeros redactores del diario, que estaba en Buenos Aires exiliado de Rusia tras el fallido intento revolucionario de 1905. Luego Botana lo enviaría nuevamente a Rusia como corresponsal: 'habían pasado más de 10 años desde la Revolución. En el fondo la idea era quedarse, iba a hacer envíos desde allá, pero habían empezado las primeras purgas del stalinismo y los amigos de mi padre le dijeron 'no te quedés porque acá ninguno de nosotros va a salir vivo'. Volvimos pero él siguió escribiendo sobre Rusia, así que venían a reunirse a casa Arlt, los Tuñón, Olivari y otros intelectuales de izquierda, a escuchar las cosas que mi padre contaba' “ (3).
Jacobo Aisenstein “nació el 18 de diciembre de 1884 en Savrán (Podolia), Rusia. De oficio carpintero, empezó a trabajar a los 12 años en Odesa. En 1906 llegó a la Argentina donde empezó a publicar en 1915, en especial poemas. Redactó: ‘Broit un fraihait’, ‘Der fraier arbeter’ y ‘Di arbeter organizatzie’, órganos de los miembros judíos de las asociaciones profesionales, que aparecían mensualmente desde 1919. Publicaba también en el diario ‘Di Presse’ Falleció en Buenos Aires el 14 de enero de 1946” (4).
Adelina Ethel Kurlat nació en Nicolaev el 24 de diciembre de 1914 y se naturalizó argentina. Fue subdirectora de la revista La Novela Semanal entre 1935 y 1936, ejerciendo además la crítica teatral y de cine. (...) Ha colaborado en publicaciones de Buenos Aires, Cuba, Guatemala, Perú, Colombia y México, y es autora de los libros Corazón al viento, 1936, y Los días oscuros, 1939. Fue corresponsal de la revista Leoplán en Lima, Perú, en 1963, y actuó en la Sociedad Argentina de Escritores. Como columnista del semanario Argentina Libre tuvo a su cargo la sección ‘El hombre de la semana’, escribió sobre política y ejerció la crítica literaria. Actuó en el Partido Siocialista junto a Alicia Moreau de Justo”. (5).

Notas
1 Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra ídish en tierra argentina Bío-bibliografía de sus autores literarios. Buenos Aires, Milá, 2004.
2 Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
3 Senén González, Santiago: “A noventa años del diario Crítica el primer multimedio argentino”, en EL ARCA DIGITAL, 18 de agosto de 2003. Publicado en www.argenpress.info.
4 Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: op. cit.
5 Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.

Suizos

“Alfred Metráux (1902-1963) -escribe Edgardo Krebs- fue un amigo de Borges y Victoria Ocampo; un colaborador de Sur, un etnógrafo suizo nacido en Lausana y criado en Mendoza; un explorador del Chaco y del Altiplano boliviano, del vudú en Haití, del pasado incaico en los libros y en las sierras andinas, y de mitos indígenas en el Amazonas. Fue también, a los 26 años, el fundador y primer director del Instituto de Etnología de la Universidad de Tucumán, desde donde intentó vanamente modificar nuestros mitos, incorporando a los wichis y a los toba-pilagá a la imaginación argentina. (...)” (1).

Notas
1 Krebs, Edgardo: “Un ‘argentino’ universal”, en La Nación, Buenos Aires, 28 de julio de 2002.

Turcos

Luis León evoca a un periodista turco inmigrante y a su hijo y su nieto, que continuaron esa labor: “La segunda mitad del siglo XIX en Estambul, vio nacer el periodismo judeoespañol. La Luz de Israel, nacido en 1853, aunque con corta vida, fue el primero de decenas de periódicos que le sucedieron. En la historia de estas publicaciones se destacaron personajes cuyo tesón y compromiso con sus ideas son un ejemplo de actitud periodística militantes. David Fresco fundador de El Sol (1877), El Amigo de la Mamilla (1881) y El Instructor (1888), es quizá el más destacado de esa generación. Hubo distintas opiniones y tendencias entre los directores y redactores, que en muchos casos les valió la condena. O, como en el caso de Fresco, que por sus polémica reiteradas con el Gran Rabinato, fue varias veces excomulgado. Al comenzar el siglo XX, aparecieron nuevas publicaciones comprometidas con el ideario sionista, la región había cambiado su régimen político, la revolución de los Jóvenes Turcos había levantado la censura imperial a partir de 1908. Entre estos periódicos de tendencia sionista estaba El Judió aparecido en 1909, fundado por David Elnecave. En 1911, se atribuía el título de “Órgano de la Federación Sionista de Oriente” y en 1926 también se publicó durante algunas semanas en Varna (Bulgaria) y en 1929 en Sofía. Pero en 1931, deja de publicarse, porque su editor emigró a Buenos Aires. En mazo de 1931, es decir, pocos días después de su llegada, la comunidad sefardí de Argentina comienza a leer La Luz, el tesonero editor David Elnecave no se detiene en su tarea periodística, y recién en 1955, su hijo Nissim se hace cargo de la editorial, manteniendo con fuerza la tradición judeoespañola y el mensaje sionista de su padre. Nissim, orgulloso de pertenecer a una familia sefardí con antecedentes en España que se remontan al siglo XIII, fue un estudioso de la cultura sefardí, y publicó numerosos trabajos uno de ellos un extenso libro donde recopila, historia, tradiciones, costumbres, características de la lengua, refranes y diferentes facetas que componen la indivisible unidad de esta cultura. En 1982, David Elnecavé que llevaba el nombre de su abuelo, el fundador de La Luz, se hace cargo de la edición argentina que dirigía hasta ese momento su padre. Lo hace en momentos en que la comunidad sefardí comenzaba a diluirse geográficamente en la enorme ciudad y culturalmente se asimila a la tradición urbana. No obstante continuó la tradición familiar hasta que una dura enfermedad terminó con su vida” (1).

Notas
1 León, Luis: “DAVID ELNECAVÉ: Recuerdo de un breve encuentro” (fragmento), en SEFARAIRES Nº 57, (www.sefaraires.com.ar), enero de 2007.

Ucranios

José Mendelson, nacido en 1891, “(...) Llegó a la Argentina en 1912. Fue maestro en las escuelas de JCA, en Palacios (Moisés Ville), y su director hasta 1917. Cuando llegó a Buenos Aires se integró a la redacción de ‘Di Idishe Tzaitung’. Su trayectoria literaria comenzó en ruso en diarios rusos de las provincias. Debutó en idish en diciembre de 1912, en ‘Di Idishe Hofenung’. Escribió en idish y en castellano artículos y notas en diversos periódicos, sobre la inmigración y la colonización judía. Fue docente y luego director del Seminario para Maestros (AMIA). Traductor y compilador de antologías. Falleció en Buenos Aires el 19 de junio de 1969. (...)” (1).
Margarita Arsamasseva nació en Kursk el 4 de octubre de 1893. “Su nombre completo era Eugenia Tatchtamirova viuda de Arsamassev y de Houtman. Estudió derecho y humanidades en la Universidad de Moscú. En 1912 vino a la Argentina en viaje de placer y se radicó aquí, contrayendo segundas nupcias con un profesional holandés. Su primer libro fue El brazalete de zafiros, y en él ensayó el idioma que aún le resultaba extraño, dificultad pronto vencida pues estaba dotada para aprender lenguas extranjeras, como lo demostró en sus traducciones del inglés, francés y ruso, que efectuaba simultáneamente con su labor de escritora. Después de la novela, que apareció en 1924, publicó Clarisa, 1925; Lobos, 1926; Sugestión, 1927; Yeremey el bolchevique, 1929; Yenia, 1930; El nieto, 1931; Cicatriz, 1933; Alejandra, 1936 y Tiempo turbio, 1939, obras pertenecientes al género de ficción. Fue cofundadora de la Sociedad Argentina de Escritores y colaboradora de La Nación y otras publicaciones del país. Murió en Buenos Aires el 16 de mayo de 1968” (2).
Lázaro Zitnitzky nació en 1894. “(...) Obligado a abandonar Rusia, vivió durante un tiempo en Viena y estudió en universidades de Alemania. En su juventud escribió en ruso. Dirigió la sección teatral de la revista ‘In der velt fun kunst’ en Kiev. Publicó una serie de poesías en ruso, bajo el seudónimo T. Galin, en la revsta ‘Ogni’ (1912). Llegó a la Argentina en 1928. Publicó artículos sobre temas literarios y políticos en ‘Di Idishe Tzaitung’ y en ‘La Nación’. Miembro de la redacción de ‘Di Presse’. Presidente de la Escuela Central Scholem Aleijem. Escribió también sobre economía, teatro y música. Falleció en Buenos Aires el 23 de enero de 1967. Seudónimos: Morus, Beilin”. (3).
Rachel Alperovich “Nació en 1895 en Jarkov, Ucrania. (...) Llegó al país en 1922 y se radicó en la provincia de Mendoza donde vivió cuatro años hasta que en 1926 se estableció en Buenos Aires. Desarrolló una vocación lírica como cantante de canciones folklóricas en ruso, incorporando luego también las argentinas y en lengua idish. Fue a través de ese contacto que empezó a escribir poesía en idish, luego de haberlo hecho hasta ese momento en ruso. Participó en audiciones radiales y en conciertos. Fue una de las fundadoras del teatro IFT, donde realizó sus recitales, y de la revista ‘Di Idishe Froi’ en la que publicó varios de sus poemas. Falleció en Buenos Aires el 6 de enero de 1963” (4).
“Kehos Kliger, nacido en Ucrania en 1904, llegó a la Argentina en 1936. Con un viejo violín bajo el brazo, y unas hojas amarillentas con sus primeras poesías, escritas en Berlín. Había dejado tras de sí el terror, las persecuciones, la ocupación polaca durante la Primera Guerra Mundial. En el ‘Martín Fierro’, en ese pobre campesino, que perdió todo lo que tenía, que fue llevado arbitrariamente a los fortines y perseguido, halló su propia historia, su propio destino. Sintió que debía traducir esta obra al ídish- el idioma en el que solía escribir”. (5).
“(...) Debutó en idish en 1924 y publicó en revistas de Polonia y Galitzia. (...) Escribió para periódicos locales y de Montevideo, París, Tel Aviv y Nueva York. (...)”. (6).
César Tiempo nació en Ekaterinoslav en 1906; falleció en Buenos Aires en 1980. “Fue activo protagonista de la vida literaria desde 1920. Miembro de la Academia Porteña del Lunfardo, escribió guiones de cine y publicó, entre otras obras, Libro para la pausa del sábado (Premio Municipal de Literatura, 1930), Sabatión argentino (1933), El teatro soy yo (1933), Pan criollo (1937), (...)”. (7).
Bernardo Ezequiel Koremblit lo recuerda: “Cuando apenas comenzaba a crecerme la barba, trabajaba yo en el legendario diario Crítica, y en una mesa cercana a la mía lo hacía quien era ya una de las primeras figuras de la poesía judeoargentina y el teatro: más y nada menos que Israel Zeitlin, quiero decir César Tiempo, que el Señor lo tenga de la mano”. (8).
Mimí Pinzón, nacida en 1910, “Llegó a la Argentina en 1914. Estudió con maestros particulares y, de noche, en una escuela. Asistió a escuelas terciarias estatales. Debutó en ‘Di Presse’ (1926). También publicó en ‘ICUF’ y ‘Davar’. Durante muchos años fue maestra en la escuela Zytlowski y en la escuela de teatro del IFT. Fue profesora de literatura idish y castellano, y defensora de los derechos humanos. Tradujo al idish obras de la literatura argentina, y al español literatura judía universal y local. Falleció el 16 de diciembre de 1975, en Buenos Aires. Seudónimos: Am Sum, Idl Katointi”. (9).
Julia Prilutzky Farny nació en Kiev, el 7 de mayo de 1912; falleció en Buenos Aires en 2002. “ (...) Cursó estudios en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. (...) fundadora y directora de la revista Vértice; redactora y colaboradora de La Nación, El Hogar, El Mundo, Mundo Argentino, Clarín y otras publicaciones del interior y exterior (...) delegada al IV Congreso Interamericano de Prensa de Bogotá, Colombia; redactora y crítica teatral de La Prensa, de Lima; fundadora y directora de la Asoc. Peruana de Críticos; crítica musical de Radio Nacional de Lima; (...) creadora del primer programa periodístico en TV: ‘Entrevistas de una escritora’; (...) enviada especial de la revista Para Ti a Europa; (...) productora teatral de prensa para My fair lady, Dolores del Río, Ballet Nacional de México, Juliette Greco, etc.; directora de las campañas de prensa de Philips Argentina; (...) Obras publicadas: (...) Antología del amor, veintiuna ediciones entre 1972 y 1983 con un total de 196.000 ejemplares (...) Dirige Ediciones del Ebro y del Plata y la Oficina de Prensa ‘Vértice’. (...)” (10).
Jacobo Timerman nació en 1923; falleció en Buenos Aires en 1999. “Se inició en 1943 en el Correo Electrónico. Considerado como una de las figuras más destacadas del llamado ‘nuevo periodismo’, fundó medios como las revistas Primera Plana (1962) y Confirmado (1965) y el diario La Opinión (1971). En 1977 su diario fue clausurado y Timerman fue secuestrado y detenido durante dos años y medio. Fue liberado y viajó a Israel y luego a los Estados Unidos, regresando al país en 1984 para dirigir el vespertino La Razón” (11).
Abrasha Rotemberg “nació en 1926 en un pueblo agrícola de Ucrania con mayoría de habitantes judíos, (...) Luego de siete años, se reencontró en Buenos Aires con su padre, quien trabajaba como “cuentenik”, clásica ocupación de los inmigrantes judíos, que consistía en la venta callejera a crédito de todo tipo de prendas. ‘Yo descubrí muchos años después que esa generación de inmigrantes pobres y analfabetos resultó una de gigantes, que supo enfrentar una vida sumamente dura y difícil. No había otra alternativa que sobrevivir y ellos lo hicieron’, dijo Rotemberg”. (12).
Estudió Economía y Sociología en Jerusalén. “Luego de su retorno de Israel, a principios de la década del ’50, se dedicó a asesorar a empresas periodísticas y cinematográficas. Fue uno de los fundadores del diario La Opinión, del cual dejó testimonio en su libro Historia confidencial. La Opinión y otros olvidos, y en 1976 se estableció en España para dedicarse a la actividad editorial y a su profesión de economista”. (13).
Refiriéndose a La Opinión, destacó: “Para mí fue una experiencia humana y vital absolutamente fascinante. En ese momento de la vida política argentina, se convirtió en un medio revolucionario en la prensa escrita. Se dio la coincidencia de que en la redacción convivieron personas de enorme capacidad. Una generación joven, culta, inteligente, inquieta, que creó un nuevo estilo bajo el auspicio y el talento de Jacobo Timerman. Visto desde lejos hay que reconocer que introdujo una forma de hacer periodismo de la que ahora solo quedan unos pocos imitadores. (...) Con La Opinión desapareció el anonimato en el periodismo. Por eso ahora digo, con dolor, que la lección de que es posible hacer un gran periodismo en la Argentina no ha prosperado. En general, el nivel de la prensa se ha provincializado. La Opinión despertó la pasión por la cultura, mientras que en la actualidad veo los periódicos y la palabra cultura está prácticamente desdibujada por la presencia de otros contenidos, y lo que ocurre culturalmente en el mundo está muy poco reflejado. Recuerdo lo que introdujo en el terreno de la actualidad literaria, musical, teatral, etcétera, y pienso que prácticamente fue el canto del cisne del periodismo de avanzada. Porque hubo una época en donde los escritores, los poetas incluso, eran figuras referenciales, éticas. Me aterra pensar que ahora el que vale es el que maneja muy bien la pelota y los pies. Los escritores, los pensadores son lujos de la cultura, pero lujos marginales. Y eso, con los años, nuestros hijos y nietos lo van a pagar muy caro”. (14). En 2004 se publicó su autobiografía, titulada Última carta de Moscú.
Clara Victoria de Palant nació en Ovruch, y es argentina por adopción. En 1944 egresó como licenciada en química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Se recibió de profesora de piano en el Conservatorio Williams. En 1962 obtuvo el premio del Fondo Nacional de las Artes por su libro de aforismos Como una rueda, editado en 1963. En 1967 editó Punto seguido. Anteriormente había publicado cuentos en las revistas Esto es, Ficciones, Para Ti, Damas y Damitas, Cuéntame, Idilio, etc. Se ha dedicado a la enseñanza del piano con el método de Vicente Scaramuzza, de quien fue discípula. Usa el seudónimo literario de Clara Victoria, y fue esposa del escritor Pablo Palant, fallecido” (15).
Berta Finkel se naturalizó argentina. “Es autora de los libros Tres poemas bíblicos y De luz y de barro. Fue directora del teatro de títeres ‘El gallito cantor’, con el que trabajó durante una década en unión de su esposo, Eliézer Spector, en escuelas, villas y centros de salud. El ministerio de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires los llamó para trabajar en la difusión sanitaria, realizando obras propias sobre diarrea infantil, rabia y otros problemas de salud, intercaladas con obras recreativas. En la Capital Federal dio funciones por cuenta de Extensión Universitaria, e hizo experiencias con títeres con niños desertores de la escuela y en las colonias de vacaciones. Se presentó en Mar del Plata, Bariloche y Córdoba. Hizo experiencias con cuentos titiriteados en una escuela diferenciada durante dos años. Es autora de numerosos cuentos infantiles, publicados en La Prensa, El Hogar, Billiken y Mundo Argentino. Mientras voy creciendo y Castillito de papel, libro para niños, fueron publicados en 1974 y 1976 y reeditados. Su obra El perro ante el espejo, para adultos, fue premiada en el concurso de teatro leído del Odeón, El árbol de cada cual en el Teatro Fray Mocho y La leona en Radio Nacional. Publicó El títere y lo titiritesco, 1981; ¡Chúmbale, Bob!, 1980; Brisita, 1981; Andanzas de Brisita, 1984, y Mensaje a Alex, y otros cuentos, 1984” (16).

Notas
1. Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra ídish en tierra argentina Bío-bibliografía de sus autores literarios. Buenos Aires, Milá, 2004.
2. Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
3. Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra ídish en tierra argentina Bío-bibliografía de sus autores literarios. Buenos Aires, Milá, 2004.
4. ibídem
5. Kaufmann, Marion: “El Martin Fierro y sus traductores” (traducción), en Argentinisches Tageblatt, Buenos Aires, 27 de abril de 1991.
6. Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra ídish en tierra argentina Bío-bibliografía de sus autores literarios. Buenos Aires, Milá, 2004.
7. Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
8. Koremblit, Bernardo Ezequiel: “La bohemia cultural judeoargentina en las décadas del ’30, ’40 y ‘50”, en Feierstein, Ricardo y Sadow, Stephen A. (comp.): Recreando la cultura judeoargentina / 2 Literatura y artes plásticas. Buenos Aires, Editorial Milá, 2004.
9. Weinstein, Ana E. y Toker, Eliahu: La letra ídish en tierra argentina Bío-bibliografía de sus autores literarios. Buenos Aires, Milá, 2004.
10. Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
11. Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
12. Gutman, Daniel: “Relato de una vida, de la Unión Soviética al diario ‘La Opinión’ “, en Clarín, Buenos Aires, 6 de abril de 2004.
13. Pablos, Gustavo: “ENTREVISTA CON ABRASHA ROTEMBERG ‘La idea de patria se desvanece’ ”, en La Voz del Interior, 10 de noviembre de 2004.
14. ibídem.
15. Sosa de Newton, Lily: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
16. ibídem

Uruguayos

“Juan Zorrilla de San Martín nació en Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, el 28 de diciembre de 1855. Fue su padre don Juan Manuel Zorrilla de San Martín, natural del Valle de Soba, provincia de Santander, España, donde nació en 1811, vástago de una noble familia cuya casa fuerte se mantiene en pie en el lugar de San Martín del mismo valle, en cuyos muros luce el escudo heráldico del linaje, timbrado por la divisa ‘Vivir se debe la vida de tal suerte que viva quede en la muerte’. (...) La actividad literaria emprendida por Zorrilla de San Martín y los ideales que lo animaban le habían ya impulsado a fundar, en 1878, el diario ‘El Bien Público’ (...) Las duras campañas periodísticas contra los gobiernos que no respondían a sus ideales religiosos y democráticos le atrajeron dolorosas persecuciones. En 1885, luego de sufrir el empastelamiento e incendio de su diario, amenazado hasta en el sagrado del hogar, se vio obligado a asilarse en la Legación del Brasil. Negadas las garantías que pidió la Legación para que Zorrilla de San Martín pudiera embarcarse con destino a Buenos Aires, el Ministro del Imperio lo condujo personalmente hasta una nave de guerra brasileña que lo llevó hasta aguas argentinas, en las cuales, con el fin de eludir el reclamo interpuesto por el gobierno ante la cancillería del Brasil para que el viajero fuera llevado nuevamente a Montevideo, el expatriado se trasladó en una ballenera que lo transportó a Buenos Aires. Pocos días después de este dramático episodio su esposa y sus pequeños hijos se le reunieron en el destierro. El gobierno del general Santos, al verse burlado, dictó un decreto por el cual lo destituyó del cargo de Catedrático de Literatura de la Universidad que había conquistado mediante concurso en 1880” (1).
Constancio C. Vigil “Nació en Rocha, Uruguay, el 4 de Septiembre de 1876. Desde su juventud, estuvo dedicado a las letras , como escritor y como promotor de revistas lo que le hacía ver como un defensor de la comunicación. Es así, que sus proyectos, apuntaban a crear medios con características determinadas, que recrearan a público diferente: el infantil, el femenino, el masculino. En 1901, funda, en su país natal, su primera revista. En 1903, la revista Pulgarcito, surge como antecedente del famoso Billiken. En 1915, Vigil publica su obra El Erial, donde se sintetiza su pensamiento. Constituye un conjunto de lecturas morales cristianas. En 1919, funda la revista Billiken, se convierte en la suma de industria editorial, niñez y escuela y, de la que gozaron varias generaciones. Otras de sus obras: Marta y Jorge; La Hormiguita Viajera; Mangocho; La Familia Conejola. Otra de sus creaciones, es el Libro de iniciación a la lecto-escritura más duradero de la historia argentina: Upa. Constancio Cecilio Vigil, fallece en Buenos Aires, el 24 de Septiembre de 1954. La familia Vigil toma contacto con Pinamar, cuando adquieren la casa llamada El Jagüel. El 30 de Junio de 1960, el Ministro de Educación, como homenaje al escritor y periodista Constancio C. Vigil, resuelve imponer su nombre a la Escuela Nº 11 de General Madariaga, hoy Escuela Nº 1 de Pinamar (2).
Natalio Félix Botana nació en 1888; falleció en Jujuy en 1941. Luego de combatir en la guerra civil de Uruguay junto a las tropas de Aparicio Saravia, llegó a Buenos Aires en 1911. Su propósito de cambiar el modelo periodístico vigente a principios del siglo XX se vio plasmado el 15 de setiembre de 1913, fecha en que apareció el diario Crítica. El proyecto se concretó en el Café de los Inmortales, cuando Botana recibió del político Marcelino Ugarte 5.000 pesos para ese fin. Botana propuso una fórmula alternativa al modelo de la prensa tradicional, planteando un periódico para un público masivo y financiado por la publicidad. Para ello adoptó recursos sensacionalistas y sumó a sus ediciones mayores contenidos de fútbol, literatura de vanguardia, tango y crónica policial. La primera edición de Crítica vendió 5.000 ejemplares. Durante los años 20 tuvo una venta promedio de 300.000 ejemplares diarios. Como contrapeso de las crónicas policiales y deportivas, editaba un suplemento cultural de avanzada: R. Arlt, H. Manzi, C. Nalé Roxlo, C. Tiempo, R. González Tuñón y E. Pettoruti son sólo algunas de las figuras culturales que marcaron su paso por el diario. Este suplemento contó con la dirección de Jorge L. Borges entre 1933 y 1934. La última edición de Crítica salió el 7 de setiembre de 1963. Gran protagonista de la vida social porteña de la primera mitad del siglo XX, Botana se casó en 1915 con la dramaturga anarquista Salvadora Medina Onrubia. Su quinta de don Torcuato era frecuentada por numerosas personalidades de la época, desde Pablo Neruda a José Ortega y Gasset. (3).
En “La llegada de los republicanos españoles a la Argentina”, Dora Schwarzstein recoge testimonios acerca del periodista: “Así, a propósito de su irrupción en el Massilia dice otro de los pasajeros: "Jamás olvidaré lo que hizo Botana por nosotros. Quién se animaba en aquel momento a presentarse así suelto de cuerpo y pedir por los rojos republicanos?. El sabía cómo moverse y estaba dispuesto a jugarse, era un verdadero antifascista". (...) El regalo masivo llegó en el vapor Marilia (sic), casi un centenar de refugiados (sic) que iban rumbo a Chile.... Natalio consiguió en seguida la residencia para todos, y lo completó a su estilo: a medida que iban bajando del vapor, en la pasarela fueron recibiendo un sobre con suficiente dinero para vivir con dignidad dos meses, período calculado para conseguir trabajo. Los periodistas pasaron casi todos a Crítica, donde fueron una inyección de pureza idiomática, y de otras líneas de imaginación creadora. (...) Un año después, comentando los actos organizados para conmemorar el primer aniversario de su muerte, España Republicana afirmaba: "Los españoles republicanos tienen con Botana una deuda de gratitud que no olvidarán jamás. Antes de la guerra, en la guerra y después de la guerra, Natalio Botana estuvo de corazón a nuestro lado. Su diario se puso al servicio de nuestra causa con una generosidad ejemplar....Su fe por España no decayó un momento. Días antes de morir hablaba con algunos de nuestros más adictos amigos expresando sus esperanzas en el triunfo de la Revolución en España en un porvenir cercano. De este triunfo quería ser partícipe, como un español más’. Botana se convirtió así en el protector de los republicanos españoles y cual el Cid siguió ganando batallas aún después de muerto, al menos en la memoria de nuestros entrevistados. (...)”. (4).
El pintor, grabador y litógrafo Guillermo Facio Hebequer nació en Montevideo, en 1889; falleció en Buenos Aires en 1935. “Radicado en Buenos Aires desde niño, en 1912 instaló su taller en el barrio de La Boca, donde se dedicó a representar escenas de contenido social, como el grabado Interior de una casa de prostitución. Integró el llamado ‘Grupo de los cinco’ o ‘Artistas del Pueblo’, con Agustín Riganelli, José Arato, Abraham Vigo y Adolfo Bellocq, caracterizado por el compromiso social de sus miembros. Expuso sus obras en sindicatos y locales socialistas y anarquistas, y fue uno de los fundadores de la Sociedad Nacional de Artistas. En 1928 realizó su primera exposición individual y se volcó a la técnica de litografía, realizando series como Mala vida, Tu historia compañero, El conventillo y Bandera roja. Además, colaboró como ilustrador en diarios como La Nación, Crítica y La Prensa”. (5).
En “VINCULOS DE ARLT CON EL PINTOR HEBEQUER El amigo uruguayo”, señala Alvaro Abós: “Arlt escribe sobre Facio y sus nombres coinciden, uno como ilustrador, otro como articulista, en revistas y diarios porteños: Arlt, por ejemplo, antes de pasar a El Mundo es cronista policial en Crítica, cuyo suplemento literario, Revista multicolor de los sábados, dirigido por Jorge Luis Borges y Ulyses Petit de Murat, Facio ilustra. También están en Claridad, la editorial de Antonio Zamora, que difundió varios de los libros de Arlt y en cuyas publicaciones las obras de Facio se reproducían habitualmente” (6).
El grabador, pintor y escenógrafo Abraham Regino Vigo nació en Montevideo en 1893; falleció en Buenos Aires en 1957. “Considerado como uno de los máximos exponentes del arte social en la Argentina, estudió en la Asociación Estímulo de Bellas Artes. En 1910 formó el grupo de los Artistas del Pueblo, junto a Guillermo Facio Hebequer, Adolfo Bellocq, José Arato, Santiago Palazzo y Agustín Riganelli. Influido por el ideario anarquista y comunista, realizó ilustraciones para publicaciones de izquierda y, en 1928, participó como escenógrafo en el grupo Teatro Experimental de Arte. En su obra dominan los grabados, aguafuertes y xilografías con temas sociales, destacándose la serie La Quema (1933-34), Luchas proletarias (1935-37) y Simbólicos (1936)” (7).
“(...) Abraham Vigo era "casi traslúcido", como lo definió Raúl González Tuñón en un conmovedor poema que le dedicó en 1957, cuando falleció a los 63 años. Pero a pesar de su frágil salud vivió por y para el arte, dejando planchas memorables” (8).
Eduardo “Lalo” Pelliciari nació en 1900; falleció en Mar del Plata en 1975. Fue periodista y relator deportivo. “Se inició en Montevideo, Uruguay, donde se desempeñó como director de Radio Sport y subdirector de Radio El Espectador. En 1932 fue convocado para trabajar en Radio Rivadavia y, ese mismo año, debutó relatando un partido de fútbol disputado por Huracán y Boca Juniors. Desde 1941 protagonizó una recordada dupla con el comentarista Enzo Ardigó. Fue uno de los propietarios de Radio Mitre a mediados de la década del 40. Desarrolló su carrera como relator hasta 1962” (9).
Roberto Tálice nació en 1902; falleció en Buenos Aires en 1999. “En la adolescencia presentó su primera obra, La nena, en Montevideo. En la década del 20 se radicó en Buenos Aires y estrenó Los puritanos, con la compañía de Pedro Zanetta. Más tarde escribió los guiones de obras como Juventud, divino tesoro y Ciudadano del mundo. También fue autor de guiones cinematográficos y colaboró en el noticiero Sucesos Argentinos. Durante varios años dirigió la sección Espectáculos del diario Crítica. En 1986 recibió el Gran Premio de Honor otorgado por Argentores, entre otros” (10). Es el autor de 100.000 ejemplares por hora (Memorias de un redactor de Crítica, el diario de Botana) (11).
El humorista gráfico Raúl Roux nació en Montevideo en 1902; falleció en Buenos Aires. “Se inició al realizar caricaturas en la revista Páginas, de Columba. A mediados de la década de 1920 publicó las tiras El Tigre de los Llanos; Rulito, Gato atorrante y una versión de Hansel y Gretel para la revista Tony. Durante seis años realizó para El Gráfico la tira Hombre, que alcanzó gran popularidad. También publicó en diversos medios, como La Razón, donde editaba la tira Más allá, la revista Patoruzito y Cuentos de fogón”. (12).
El pintor Guillermo Roux, “se despertaba por las noches para descubrir a su padre, Raúl, que dibujaba bajo la luz de la lámpara. ‘A mis siete años, dibujar era para mi padre una profesión de tiempo completo. Yo no tenía margen para imaginar otro mundo que no fuera ése. Muy pronto para mí la vida fue dibujar. Tomar papel y lápiz y dibujar’ “ (13).
Fioravanti (Joaquín Carballo Serantes) nació en Montevideo en 1910. “Vivió desde pequeño en la provincia de Santa Fe. Se inició en la prensa gráfica escribiendo en los diarios La Provincia y El Orden. Radicado en Buenos Aires, trabajó en los vespertinos La Razón y Noticias Gráficas. A fines de los años 30, se dedicó exclusivamente a la radio, iniciándose como relator de fútbol en la emisora La Voz del Aire. Debutó con la transmisión de un partido entre River Plate y Peñarol de Montevideo. Y rápidamente se convirtió en el principal referente de la radiofonía argentina. Su labor despertaba tanta admiración, que sus colegas y oyentes lo llamaban El maestro. Al relatar, su característica era la de narrar los partidos, a partir de su vocabulario descriptivo. La prolongación de la letra L, cada vez que gritaba un gol, fue el sello de sus transmisiones. Incursionó en emisoras, como Splendid, El Mundo, Belgrano y Libertad”. (14).
Notas
1. Montero Bustamante, Raúl: “Juan Zorrilla de San Martín”, en Zorrilla de San Martín, Juan: Tabaré. Estudio preliminar y notas por Iber H. Verdugo. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1965. 233 pp. (Biblioteca Grandes Obras de la Literatura Universal)
2. S/F: “Constancio C. Vigil”, en “Escuela N° 1”, www.telpin.com.ar.
3. Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
4. Schwarzstein, Dora: “La llegada de los republicanos españoles a la Argentina”, en CEMLA.
5. Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
6. Abós, Alvaro: “VINCULOS DE ARLT CON EL PINTOR HEBEQUER El amigo uruguayo”, en Clarin, Buenos Aires, 2 de abril de 2000.
7. Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
8. S/F: “Ideas Visuales : Muestra Homenaje a Abraham-Vigo en el CCC”, en www.betatest.centroculturalcoop.org.ar
9. Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
10. Ibídem
11. Tálice, Roberto: 100.000 ejemplares por hora (Memorias de un redactor de Crítica, el diario de Botana). Buenos Aires, Ediciones Corregidor 1989.
12. Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.
13. Guyot, Héctor M.: “Guillermo Roux Un hombre de fe”, en La Nación, Buenos Aires, 26 de diciembre de 2004. Fotos: Daniel Pessah.
14. Varios autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarìn, 2002.

Varios

Adrián Pignatelli investigó la historia y características de Caras y Caretas, publicación que reunió a destacadas figuras nacidas en otras tierras. El señala que la revista “tuvo su origen en Montevideo en 1890, sobre la base de una idea de Eustaquio Pellicer, un poeta humorístico nacido en Burgos, España. Pellicer había comenzado a escribir a los 15 años, cuando publicó en su pueblo natal un pequeño periódico llamado Don Javier. Luego, lo hizo en La Broma y en El Pabellón Nacional, de Madrid. Cuando emigró a estas tierras, trabajó en La Pellicerina y en Caras y Caretas, ambas publicaciones editadas en la capital uruguaya. (...)”.
“Los dos dibujantes que se destacaron, en la primera época del semanario, fueron Manuel Mayol y José María Cao y Luaces. Mayol era de origen español y de una apariencia física netamente gallega. Era un dibujante litógrafo que había trabajado en Don Quijote, donde firmaba con el seudónimo de Heráclito. (...) En cuanto a Cao, había nacido en Lugo. Llegó a Buenos Aires en 1886 cuando contaba con 23 años. Empezó ganándose el pan haciendo caricaturas relámpago a los transeúntes que poblaban el Paseo Colón. Luego, se vinculó a un taller de grabados y comenzó a colaborar en varias revistas, entre ellas El Sudamericano. Colaboró activamente en Don Quijote, firmando como ‘Demócrito II’. Cuando se incorporó a Caras y Caretas, en 1898, también aparecían dibujos suyos en su propia revista, llamada El Cid Campeador, su primera experiencia editorial. Cao se retiró definitivamente de Caras y Caretas en 1912 y junto a muchos de sus compañeros de la revista editaron Fray Mocho, en homenaje al famoso cuentista. También trabajó en el diario La Nación y en Crítica. Cao falleció el 27 de enero de 1918”.
“Cabe preguntarse : ¿cuáles eran las diferencias entre Mayol y Cao? Si bien los unía un denominador común, y que era el talento para reflejar la realidad, ya que ellos no eran solo dibujantes, sino ‘periodistas dibujantes’, los trabajos de Cao apuntaban más hacia lo político y resultaba más evolucionado. En cambio, Mayol, no sólo se dedicaba a lo político, sino que le prestaba atención a lo cultural”.
“Los primeros números constaban de 24 páginas y el 25% era ocupado por publicidad. En el Nro. 1 aparecía Alvarez como director, Pellicer como redactor y Mayol como dibujante. Claro que había otros que se destacaron en estos primeros años. Entre los dibujantes podemos nombrar al uruguayo Aurelio Giménez; los españoles Cándido Villalobos y Francisco Redondo, y el italiano Mario Zavataro. A Redondo se lo conoce como el autor de la primera historieta cómica hecha y publicada en nuestro país, ‘Sarrasqueta y Obes’. Por su parte, Zavattaro era famoso por las brillantes caracterizaciones y descripciones que realizaba de los gauchos. Entre los escritores de estos primeros años se encuentran Banchs, Cané, Del Valle Inclán, Joaquín González, Lugones, Payró y Rodó, entre otros. (...)”.
“Otros integrantes que engrosaron la nueva generación fueron los dibujantes Juan Carlos Alonso, nacido en El Ferrol, el peruano Julio Málaga Grenet y Juan Carlos Huergo. También, trabajaban Nicanor Alvarez Díaz, oriundo de Oviedo, que firmaba con el seudónimo de Alejandro Sirio y el boliviano Víctor Valdivia. Cerraban este grupo el español Federico Ribas, conocido como ‘Mirko’, el catalán Luis Macaya y Ramón Caballé. (...) “. (1)

En 2003, el periódico Mundo Israelita cumplió 80 años. “A través de sus ochenta años, el semanario Mundo Israelita —hoy dirigido por José Kestelman— contó con firmas como las de Alberto Gerchunoff, César Tiempo, Samuel Eichelbaum, Ricardo Rojas, Arturo Capdevila, Jaime Barylko, Victoria Ocampo, Alejandra Pizarnik y León Dujovne. (...) Kestelman, el actual director, agradeció el agasajo "con profunda emoción". Y agregó: "Honestidad, independencia, pluralismo y una prédica insobornable caracterizan a Mundo Israelita'. (...) Llegó después el turno de Bartolomé de Vedia. "Este noble semanario judío y argentino fue una de las reservas morales del periodismo en nuestro país", dijo el periodista. "Fue mucho más que un periódico de comunidad". De Vedia contó que Borges consideraba que la población judía era una variable cualitativa sin la cual la Argentina no sería lo que es. "De esa corriente civilizadora —afirmó— yo me siento parte’ ". (2).

Notas
1. Pignatelli, Adrián Horacio: “Caras y Caretas”. Publicado en Historia de Revistas Argentinas. Tomo II . AAER.
2. S/F: “HOMENAJE A LA TRAYECTORIA DE UN PERIODICO EN EL MUSEO JUDIO "Mundo Israelita" cumplió 80 años”, en Clarín, 4 de julio de 2003.

.....

Los periodistas inmigrantes informaron en sus idiomas nativos o en castellano, publicaron fotos y dibujos, condujeron programas radiales y televisivos, realizaron noticieros cinematográficos, fundaron diarios y revistas. Vincularon a los inmigrantes con sus comunidades y con la nueva tierra, al tiempo que contribuyeron al engrandecimiento del periodismo argentino.

 
 

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis