Entrevistas IyL

   
 


 

 

IyL

El Hotel de Inmigrantes

Colectividades Argentinas

Inmigrantes destacados

Inmigracion y Literatura

Antologia Inmigrante Argentina

=> Novelas

=> Cuentos

=> Poemas

=> Letras

=> Teatro

=> Cine

=> Video

=> Television

=> Periodismo

=> Memorias

=> Biografias IyL

=> Entrevistas IyL

=> Critica bibliografica

=> Monografias

=> Links

Volver a Galicia

Acerca de la autora

Contacto

Libro de visitantes

Galeria de Fotos

 


     
 

 

NUEVO LIBRO DE EDUARDO BEDROSSIAN 

Eduardo Bedrossian es Doctor en Medicina y Licenciado en Desarrollo Educativo, dos títulos que definen su vocación: la medicina y la docencia de pre y postgrado. Rector fundador de la Sección Profesorado de la Escuela Cristiana Evangélica Argentina. Es autor de trabajos de investigación, más de cien comunicaciones científicas publicadas en las revistas médicas del país y del exterior. Autor de capítulos de libros de medicina. Relator y panelista en Congresos nacionales e internacionales, director de numerosos Cursos de Actualización y Perfeccionamiento auspiciados por el Departamento de Graduados de la Facultad de Medicina, UBA, de la que ha sido docente hasta su jubilación. Jurado de Tesis Doctoral de la Facultad de Medicina. Jurado de Concursos y Recertificaciones Médicas. Galardonado con varios premios médicos. Miembro Emérito de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires (SOGBA), Encargado de Enseñanza de Pregrado de Obstetricia en la Unidad Docente Hospitalaria de San Isidro. Jubilado como Director Asociado del Hospital Materno Infantil de San Isidro. Asesor sobre temas de Responsabilidad Profesional de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO). Ha escrito anteriormente Pilato (novela, 1968), Hayrig Detrás del silencio de un millón y medio de voces, (novela, 1991), Hayrig II (ensayo, 1995), Memorias para no olvidar (novela, 1998), Después de hora (Narrativa, 2000) y Morir en Marash (novela, 2004), obra prologada por el embajador Leandro Despouy, Relator Especial de Derechos Humanos y Discapacidad en las Naciones Unidas.
Recientemente apareció De lágrimas y sonrisas, un poemario acerca del que expresa el autor: "Estas poesías intentan reunir dos momentos en la vida de nuestra familia, que también representa a la de muchos armenios y no armenios, aunque la tragedia que precede a los primeros le imprime un sello distintivo. La primera sección del libro se desarrolla con el decorado de ‘lágrimas’ y sufrimientos de un pueblo de cara a su exterminio, la “solución final” que han planificado larga y meticulosamente sus victimarios. La segunda sección de ‘sonrisas’ -prolongación de la primera, no carente de lágrimas-, expresa la lucha tenaz de los sobrevivientes por restaurar el tejido familiar con la persistencia del sembrador en cuyas manos heridas quedan pocas semillas, y sin embargo, poseídos por la fe de los visionarios, insisten en su intención de fundar en nuevas tierras un hogar como el que les han arrebatado".
Sesenta poemas, agrupados en dos partes conforman este nuevo libro de Eduardo Bedrossian. A su condición de hijo de refugiado, suma su profundo conocimiento de la historia y la cultura de la tierra de sus mayores, y una condición muy especial para hacer nos vibrar con sus palabras. Leyendo estas páginas, uno se hace eco de las más diversas sensaciones: de la angustia y el horror, de la tristeza más profunda, pasa lentamente a la paz y al sosiego relacionados con la vida de los armenios en la Argentina. Y no se trata solamente de los armenios, sino de los inmigrantes y exiliados en general, ya que a todos los aúna el mismo destino, aunque, como bien dice el escritor, los armenios vienen de una tragedia de la que no vienen muchos de los hombres y mujeres que eligieron esta tierra, o que se quedaron en ella porque no podían ir a otro lugar.
Leo las novelas, los cuentos, los poemas de Bedrossian con gran interés: Hayrig, Memorias para no olvidar, Morir en Marash, este libro, son piezas de una gran obra que él está empeñado en componer. Cada uno de estos libros arroja luz sobre un aspecto de la experiencia terrible que les ha tocado vivir; cada una de estas obras deja una enseñanza de amor y de paz, pero también de justicia, ajena a los olvidos que vuelven a matar.
El estilo es muy cuidado, y poético. Las escenas de la vida en Gebén, la evocación de los últimos momentos de la vida del niño que, a los diez años, optó por la muerte, tienen la trágica belleza de un cuadro de Goya; las palabras que el hombre dirige a su mujer, antes de marchar a un destino sin retorno, recuerdan los versos de Miguel Hernández.
Desde la tierra que acogió a sus mayores, la tierra en la que vieron crecer a sus hijos, estudiar y ser hombres de bien, Eduardo Bedrossian eleva este canto memorioso y desgarrado, pero también tierno y esperanzado.

Esta es la entrevista que le realicé, vía email:
-En el prólogo a su libro, usted manifiesta escribir poemas desde hace décadas, ¿qué lo decidió a publicarlas ahora, ya que sólo algunas de ellas habían aparecido anteriormente en diarios y revistas?
-Creo que la poesía y la música son modos de expresión de éxtasis, un salir de uno mismo para entrar en un mundo accesible y posible a cada hombre aunque lo ignore. Es una de las tantas potencialidades humanas que la mayoría no cultiva. Expresa los sentimientos más profundos, muchas de mis poesías han quedado reservadas para mí mismo. Otras, como usted menciona, han sido publicadas en diarios y revistas.
- En sus poemas, trata los mismos temas que en sus libros de narrativa.
- El libro de poesías que está por aparecer es el primero en este género, incursiona en el tema común de mis últimos libros de novela, alguno de ensayo como Hayrig II. También he publicado anécdotas escolares como “Después de hora”, un intento de mostrar las enseñanzas que nos ofrece la vida, si nos detenemos a reflexionar sobre nuestras decisiones y sus consecuencias.
- ¿En cuál de estos géneros -narrativa y poesía- se siente más cómodo?
- Me siento igualmente cómodo en ambos géneros aunque la poesía a diferencia de la prosa, exige que los sentimientos se expresen no sólo con una cierta métrica sino también con musicalidad.
- ¿Cuál es el aporte que un descendiente de armenios puede hacer, a su criterio, a la Causa Armenia?
- El gran aporte no es sólo recordar el martirio de nuestros mayores sino revalidarlo con una vida que los honre.
- ¿Considera que la literatura es tan válida como la historia en lo que respecta a difundir una realidad que debe ser conocida y respetada?
- La literatura, y particularmente la novela, explica mejor que los libros de historia, los padecimientos del hombre común, verdadero actor de reparto y víctima de los acontecimientos cotidianos, para quienes no existen espacios en los anaqueles de las bibliotecas.

EDUARDO TYRRELL, INVESTIGADOR CORDOBES

La inmigración nos trajo, entre otras personalidades, a destacados sacerdotes y frailes. Este tema es el que apasiona a Eduardo Tyrrell, un historiador cordobés, de la ciudad de Río Cuarto. El es el autor de una obra acerca del sacerdote Geniale Silvi, fundador del Cottolengo de esa ciudad, titulada Recopilación de datos y fotos, biografía de vida y virtudes del Reverendo Geniale Silvi, padre de la Divina Providencia. Y está preparando el segundo volumen. Para saber más acerca de sus libros y su archivo, lo entrevistamos.
- Su archivo consta de fotografías, documentos y textos sobre los religiosos que inmigraron a Río Cuarto, y la importante obra que realizaron allí. ¿Cuándo comenzó a reunir ese material?
- Empecé aproximadamente en el año 2004, para ingresarlos en el álbum genealógico familiar en la página de los Irlandeses, junto con iglesias que estuvieron relacionadas con la familia. Los documentos y fotos me fueron brindados por la Licenciada Inés Farías, a cargo del Archivo Franciscano de Río Cuarto, y aproveché con el permiso de los que están a cargo del programa www.irishgenealogies.com.ar, para ingresar fotos de este gran sacerdote que fue Fray Salvador Solá y Fray José Luis Padrós, con quienes tuve la suerte de poder compartir varios momentos y charlas, cuando fui monaguillo en esta iglesia. Fueron referentes de ejemplos en mi vida. Más tarde pude conocer su página web -la cual me asombró- y me pude poner en contacto usted, que tuvo la gentileza de tenernos presentes a los del interior.
- Me comentó que su familia colabora en la edición de las recopilaciones. ¿Cómo lo ayudan?
- Mi familia colabora en sus horarios libres, por ejemplo, mi señora, Marisa, cuando me hace falta algún dato del Archivo Histórico Municipal, o del diario Puntal, el único que nos queda. Anteriormente teníamos el Diario El Pueblo -en la parte de arriba vivía el histórico escritor Juan Filloy-, y también el diario La Calle. Lamentablemente ya no existen más. Mis hijos, los mas grandes, me ayudan a sacar fotocopias, a separar fotos, o les dicto algún texto en la pobre computadora ya añeja que tenemos.
- Sé que su patrimonio es facilitado generosamente a estudiosos. De hecho, usted me ha enviado mucho material. ¿Es ésa otra forma de difundir la historia de los franciscanos?
- Exactamente. Me llena de jubilo facilitar material, porque es una forma de colaborar con el que le gusta leer y o investigar, estudiar a estos sacerdotes que brindaron su vida en obras para el prójimo sin nunca pedir nada personal, solamente entregándose a Dios. Entonces, estamos nosotros para transmitir, cada uno en su lugar de residencia. Por ejemplo usted, María, con todos los trabajos en Internet. Ojala personas de distintas ciudades se interesen en recopilar biografías de personas destacadas y se las envíen, así usted las puede difundir; es una forma de que la historia grande de estos iluminados no quede solamente en el pueblo, ciudad y o país, sino que recorra el mundo.
- Hablemos de la primera recopilación que se ha publicado.
- Mi primera compilación fue sobre el Reverendo Padre Geniale Silvi, sacerdote perteneciente a Los Hijos de la Divina Providencia (Obra Don Orione ). Siempre observé su vida ejemplar; lo conocí cuando pedía colaboración en los colegios, con la sotana negra y una alcancía, Hablaba entrecruzado, mezcla de italiano y español, y nos llamaba la atención su forma de expresión y convencimiento y, a medida que transcurrieron los años, se empezó a ver la importante obra, hoy administrada por religiosas de una congregación española. El Padre Silvi fue un hombre de carácter, por eso está la gran obra hoy en Río Cuarto; no tiene ningún vinculo con la Congregación de Don Orione, pero los nuevos Padres Provinciales de dicha congregación tienen que investigar quién fue este sacerdote que luchó para la construcción y fundación de los cottolengos en Río Cuarto, Córdoba Capital, y Rosario. Hay muchas cartas que los vinculan en todos aquellos años, por eso se reclama el reconocimiento con una placa recordatoria, como manifesté el reportaje que me realizó el diario Puntal, publicado el día 30 de abril de 2007.
- A partir de sus recuerdos y la documentación que reunió, ¿cómo fue el padre Silvi?
- Como dije, fue un hombre de carácter, pero lo más importante fue que complementaba ese carácter con unos dotes espirituales extraordinarios. Fue un luchador sin vergüenza, volcado totalmente a Dios y a la Virgen de la Guarda. Repetía constantemente: “Confíen en la Divina Providencia”.
- ¿Qué lo llevó a preparar este libro?
- Hacer este primer libro fue como un impulso que me brotó y una fuerza interior me llevó a realizarlo. El primer objetivo fue buscar información; así empecé a frecuentar el Cottolengo y hablar con la que fue secretaria del Padre desde el Cottolengo de Rosario, la señora Estela Tuells, residente en la institución y con una edad avanzada, fallecida en el año 2006. Ella colaboró con varias cartas y fotos no conocidas hasta el momento; me pidió que la diera a conocer una vez que ella hubiera partido de este mundo. También busqué en el Archivo Histórico Municipal, pero no tenían mucho material.
- Consultó además una biografía.
- La biografía completa la extraje de un librillo que hizo en el año 1987 el Contador Pompoleo Mariani, primer biógrafo del padre; tuvo que ir sacándole de a poco porque no era fácil que hablara de su vida. También tomé datos del libro Hombres y mujeres de Río Cuarto 1965 – 1995, editado por el Dr. Gonzalo Otero Pizzarro, y de un trabajo presentado en la Universidad de Río Cuarto, por el alumno en aquel entonces Marcos Barbero. Ese trabajo se titula Las Huellas del Rvdo Padre Silvi. Conseguí varias fotos de aquella época que tenía gente mayor, y del Archivo del Cottolengo. Ahora me he podido juntar con varias cosas que voy a poner en la segunda compilación, que será la que voy a registrar, y lo recaudado quedará para beneficio del Cottolengo Don Orione de Río Cuarto.
- Ese segundo volumen, ¿cómo va a ser?
- Como le comentaba, con todo el entusiasmo que tenía, me propuse armar la compilación con la poca experiencia que tengo. Lo pude lograr; lo considero muy interesante y con información y varias fotos, pero el próximo será mucho mas completo.
Presenté uno a la Gobernación y al Consejo Deliberante de mi Ciudad, acompañado de un pedido donde solicito el nombre de una calle para este sacerdote con historia y también para la señora Lucía Placci de Zorzin, primera propulsora de un Cottolengo en Río Cuarto. Gracias a Dios, salieron los decretos y ordenanzas. Para el Padre Silvi, el Decreto Nro 2067/ 2006, Ordenanza Nro 1003/ 2006, Fecha 11/05/2006; para la señora de Zorzin, el Decreto Nro 2442/2006, Ordenanza Nro 1153/ 2006, Fecha 12/ 10/ 2006.
- ¿Cuáles son sus proyectos, de ahora en más?
- El paso a seguir con el tiempo, una vez armada la segunda compilación, será que lo declaren Ciudadano Ilustre, y sea reconocido por el Consulado Italiano. La lucha y pelea mas fuerte va ser que la Congregación de Don Orione se digne a enviarle una placa recordatoria. Los pedidos fueron varios, pero sin resultados; habría que investigar por qué tanto empecinamiento en algo tan simple. Me propongo lograr que no queden las cosas inconclusas, y esté en la perpetuidad para futuras generaciones. Yo tuve la ayuda de toda mi familia y de la señora Elvira N'esutta de Pramparo, ex miembro de la Comisión Administradora, actual miembro de Ayuda Permanente a la institución. La Historia de vida y lucha del Padre Geniale Silvi tiene que ser conocida y sacada a la luz, muchos años hubo una conspiración de censura y silencio.
- ¿A qué personalidades se refiere el segundo volumen?
- Solamente como algo personal, me he abocado a hacer un libro de la historia del Cottolengo de Río Cuarto incluyendo su fundador, y también porque me ha tocado de cerca, ya que mi abuela paterna integró la Precomisión Fundadora.
- ¿Ya está en imprenta?
- Todavía no. Estoy armándolo en CD, porque hay mucha documentación.

Buenos Aires, Junio de 2007 

CAROLINA DE GRINBAUM: "INSISTIR EN EL CAMINO EMPRENDIDO"  

Carolina de Grinbaum, escritora de larga y reconocida trayectoria, es autora de libros de ensayo, narrativa y poesía, entre los que mencionamos Preceptiva y prodigios en la obra de Julio Cortázar (1996), La isla se expande (1992), Mariana de la tierra (1984) y Homenaje Leopoldo Lugones (1986). Fundó y dirige la Revista de Cultura el gRillo, publicación que cuenta con la asesoría de Ester de Izaguire, María Rosa Lojo, María Granata, Lily Sosa de Newton y Germán Cáceres. Como antóloga, ha compilado treinta y dos volúmenes de cuento, poesía y ensayo. Se desempeña en crítica literaria y periodismo. Colabora en periódicos, diarios y revistas nacionales y extranjeras con cuentos, poesía, notas, críticas y ensayos. Algunos de sus trabajos han sido traducidos. Dirigió e inició el Suplemento Literario de un antiguo periódico de Buenos Aires, donde reside. Dicta seminarios, da conferencias. Actúa como jurado. Conduce cursos de creación literaria para la formación de escritores. Es Directora Editorial. Formó parte de la Comisión Directiva de Gente de Letras, de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), donde dirigió los talleres de la Casa Leopoldo Lugones. Pertenece al Instituto Literario y Cultural Hispánico con sede en California. Invitada por la Fundación El Libro, da conferencias en la Feria Internacional del Libro. Ha recibido premios a nivel nacional y latinoamericano.
Con ella mantuvimos el siguiente diálogo.
- Escribe novela, cuento, poema y ensayo ¿Se siente más cómoda en alguno de estos géneros?
- Cada género tiene su tiempo en la creación conforme a la temática que lo origina o a la inspiración que lo moviliza; debemos ser respetuosos al momento de elegir la estructura que lo encuadre, en respuesta a ese llamado. Por esto creo que me suelo sentir cómoda en el manejo de todos los géneros, en el acto de escribir… pero siempre existe una preferencia y en mi caso se trata de la novela; diez suman ya las editadas, lo que da cuenta de esta elección.
- En 1984 apareció su primera obra ¿Ve semejanzas entre ella y la última?
- Desde mi primera obra -Mariana de la tierra, cuentos-, incluyendo la novela El hombre que perdió la paciencia (de reciente impresión), no se marcan cambios sustanciales en mi estilo pero sí los hay en el camino por la depuración del lenguaje y una particular libertad que otorga el ejercicio constante, un manejo ágil de la palabra y de las situaciones. Me siento cómoda durante la escritura, en especial con la novela que fiel me acompaña y estimula en el largo trayecto de su escritura. Fui perdiendo la rigidez con los años y afiancé la vocación.
- La inmigración es un tema recurrente en su producción ¿a qué obedece este interés?
- La inmigración me interesa, soy argentina nieta de inmigrantes y esta es la tierra que los recibió. Llegaron con sus pequeños hijos en busca de horizontes, alentando esperanzas. Esa voluntad que estrecha vínculos y afianza a la tierra elegida forjando el futuro. La memoria de los pueblos y la esencia del hombre se ve recuperado por la escritura, por esto frecuenté el tema.
- Como directora de la revista el gRillo ¿Cómo ve la literatura actual?
- Desde mi lugar de directora y fundadora de la revista el gRillo tomo una actitud de responsabilidad y amor hacia lo que hago, porque estoy avalada por la escritora que hay en mí y asimismo mi labor como crítica que sopesa y analiza los trabajos literarios de los demás.
Soy exigente conmigo y pretendo de los otros el esfuerzo e interés volcado a lo que hacen; me sorprende y molesta la improvisación. Más allá de los dones innatos me parece se abusa del facilismo y la especulación de trabajar sobre determinados temas. La literatura es un arte serio porque forma o modifica a la sociedad. Se puede distraer al lector con páginas de belleza, pero no engañarlo con la gratuidad de la palabra. Para nuestro beneplácito siempre contamos con auténticos escritores aunque no lleguen a ser los más exitosos.
- Usted dicta talleres literarios, orientados a la lectura y a la escritura ¿Cómo definiría su labor en este campo?
- Son muchos los años que dicto cursos de formación de escritores, con una positiva experiencia. Se descubren valores ignorados, vemos la riqueza intelectual y sensible que existía latente y oportunamente canalizada.
El estímulo del grupo y la recurrencia de los elementos necesarios para construir la pieza literaria conducen a la maduración de esa posibilidad.
- ¿Cuáles son sus proyectos para el futuro?
- Para el futuro espero poder continuar cumpliendo proyectos, insistir en el camino emprendido del modo que siempre lo hice pues sólo del esfuerzo personal dependen. Nada nuevo, ni distinto. Seguir escribiendo, leyendo a los buenos escritores de todos los tiempos, y no perder el entusiasmo y deleite por lo que hago… escribir… escribir y escribir.

Buenos Aires, junio de 2007 

 

SEBASTIAN JORGI: "MAS QUE UN INVESTIGADOR, SOY UN LECTOR"

Sebastian Jorgi es "narrador, dramaturgo, critico literario y autor de canciones y tangos. Fue cronista deportivo en La Nacion y participo en las peñas literarias de los Sesenta con sus Cronicas Poemáticas y sus primeras narraciones. Pertenecía al grupo Meridiano 70 liderado por Alberto Vanasco. Ha obtenido importantes premios en narrativa: Pen Club, Iberoamericano (Valparaiso, Chile) y un Accesit en Villajoyosa (A1icante, España). Es finalista del Concurso Troquel de Novela en 1982 y acredita la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores. Su balada Cuando me faltes (en co1aboracion con Adrian Oberti) fue finalista del Festival de la Cancion en Nueva York en 1990. En 1977 compone con musica de Julio De Caro un tango cancion en homenaje a Catulo Castillo. En estos años duros colabora con Carlos Debole en 1a Fundacion Argentina para la Poesia. Su obra de teatro (en colaboracion con Miguel Angel Paez) Afuera hay un desconocido, levantada por la dictadura en marzo del 76, fue estrenada libremente al fin en el 2002. En el Museo de la Musica de Ponce (Puerto Rico) dicta una conferencia sobre la obra de Enrique Cadicamo. Es Licenciado en Periodismo y Profesor de Literatura".
Ha recibido elogiosos comentarios de destacadas personalidades. Entre ellos, Juan-Jacobo Bajarlía, quien escribió acerca de Rock nena linda (Buenos Aires, El Alba Editores, 2006): “Dos tenistas batallan hasta agotarse. Uno va a ganar porque lo asiste un fantasma que sólo ve el protagonista que debe cubrir la nota (Fantasia en cinco sets). Otro fantasma, el espiritu de un ajedrecista -Paul Keres- regresa cierto dia para coronarse campeon del mundo (El Match). Un tercer fantasma -pueden ser el cuarto y el quinto- llega a traves de una caña de pescar: El pescador, a pesar del hilo tenso que le indica el "pique", se adormece lentamente. Es la muerte que lo viene a buscar en la costanera. Otra instancia paralela tambien esta en El Rebelde, donde un peon de ajedrez, al huir del tablero, que es la vida misma, halla la muerte. Sebastian Jorgi estructura un hecho real a traves de un acontecer insolito. Ve la realidad como un estuario al que convergen los hechos enigmaticos y las frustraciones, como en Ignacio Ludueña, poeta menor y en La Rebelion de Anibal Fuentes. De donde la realidad emana cruenta con una patina en la que se desliza el absurdo, como en los mini cuentos de Cuentohistorietas o donde se deja entrever la caricatura cotidiana en piezas como Rock Nena Linda y Yerba de Ayer, en los que un timido bailarin y un docente jubilado imploran piedad para seguir. Este realismo insolito -si pudieramos crear el termino- aparece tambien en cuentos como Encontrar a Pandolfi y Ta Ta Ta Goool, donde el unico misterio es la vida impiadosa del hombre”.
El 17 de mayo, en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, en la Ciudad de Buenos Aires, se realizó la presentación del poemario de Jorgi, Contra las cuerdas, por Cristina Pizarro. Esta oportunidad fue propicia para que dialogáramos con el escritor acerca del ayer y el hoy de su literatura, sus influencias y sus proyectos.
- A tantos años de la publicación de tu primer libro, ¿qué diferencias ves entre la situación del escritor en ese entonces y ahora?
- No muchas diferencias, en cuanto a realizaciones y a progresos, más experimento como un estancamiento en el avance de mis obras. Me refiero a la posibilidad de acceder a un sello editorial que a uno lo respalde, no hablo de ser "famoso" ni de ser "exitoso" -lo que no me incomodaría- pero al menos de tener un status natural y un pasar digno dentro de la literatura. Sobre todo, después de estudiar y de tratar de perfeccionarse, de buscar nuevos rumbos, de no repetirme en la obra... en fin... la diferencia es epocal y nada más, tengo veinte años más y el tiempo es de descuento. Para alivianar esta idea, es estar en "tiempo suplementario", como para no dramatizar demasiado. De cualquier manera ya he publicado 17 libros...
- La ciudad es un tema constante en tu obra ¿por qué esa inclinación?
- La ciudad, sí, Buenos Aires... es cierto, es una constante casi en mis cuentos, Margo junto al río inmóvil, Quasimodo, Tardes de Lorraine, La Irma viene llegando, entre otras piezas más próximas, como Rock Nena Linda y Trenes a Bolívar. Buena observación la tuya, Maria, la ciudad-personaje está siempre, desde que he venido a vivir a Buenos Aires, al Once, a Caballito, a Pompeya... la inclinación se da un poco por el tango. Como sabés, soy tanguero de alma, hasta he escrito tangos con Julio De Caro, con Adrián Oberti... en fin, pienso que es una inclinación de la que no puedo salir...
- La inmigración aparece reiteradamente en tus cuentos. ¿Considerás que descender de italianos condicionó tu vida y, por ende, tu creación?
- Si, es verdad que el tema de la inmigración aparece en muchos cuentos, La extraña aventura de Giusseppe Malazzo, por ejemplo, uno de mis primeros ensayos cuentísticos. ¿ Sabés quién me corrigió ese cuento?
- No. Contáme.
- Eduardo Zamacois, en 1967, en la Libreria Perlado, me escribió sobre el mismo su opinión, a mano. Todavía lo guardo. Bueno, vos como estudiosa de la Inmigración, lo has anotado en tu gran ensayo sobre el tema, que, entre paréntesis, ojalá algún editor lo publique. Es un excelente trabajo tuyo, me consta. Si bien desciendo de italianos como nieto de primera mano y admiro al cine neorrealista italiano, a los escritores como Pratolini y Moravia, Dacia Maraini y Umberto Eco, Calvino, entre otros, la influencia no me marca del todo, ya que mi obra -sobre todo en la novela- es más dispersa. No obstante, la sangre debe tirar y si en algo se nota, es quizá en mi estilo, por momentos seco y duro, de ahí puede inferirse las razones de tu pregunta.
- ¿Cómo conjugas tu aspecto de creador con el de investigador y crítico?
- Bueno, pregunta atinada. ¿Lo conjugo realmente? Lo de crítico ha sido una eventualidad devenida de lecturas y de cierto oficio periodístico. Mi vida ha sido una alternancia obsesiva y de una caprichosa obstinación por entrar en el "juego" de la literatura... pero más que investigador soy un lector, un lector crítico si la ecuación no demasiado pretenciosa. En verdad -eso lo sabés por haber sido compañera en varios medios periodísticos, en suplementos de provincias, que hemos compartido muchísimos años-, la lectura te va llevando a la nota critica, a una impresión sobre la literatura última, de actualidad. No vayamos a decir "lector modelo" como lo propone Eco, pero sí un lector obstinado, para estar al día muchas veces y no quedar out del catálogo. Pero también trato de hacer un espacio para escribir y reescribir, corregir los originales de narrativa -unas tres novelas y dos libros más de cuentos-. Ahora me dedico a la narrativa más que a todo, a terminar mi obra de ficción. Lo conjugado, pisado está, como quien dice. En serio, no me considero un critico y mucho menos un investigador, soy un narrador metido, curioso, y leo críticamente lo demás.
- ¿Cuáles son tus proyectos para el futuro?
- Proyectos tengo muchos. De ahi a la realización, en fin... te cuento que intento publicar mis cinco novelas inéditas y ya el tiempo ha pasado... dos libros de cuentos más y un libro de ensayos, Agonía, Marginación y Fiesta en la Narrativa Argentina. Proyecto publicar... nada más. Y hay dos novelas inconclusas, una deberá llegar a novecientas páginas. Si Dios me da ánimo y tiempo, tranquilidad de vida, salud sobre todo, podré terminar al menos una de las novelas. Estoy terminando una obra de teatro con Nora Thames -con la que ya he escrito Shespir va a Berlín, estrenada el año pasado en Mar del Plata-. Ah... terminar un libro de cuentos, especie de antinovela en cuentos, sobre Lanús, el barrio de mi infancia y adolescencia. Como sabés, tengo el corazón granate...

Buenos Aires, mayo de 2007 

STELLA MARIS LATORRE, NOVELISTA 

Stella Maris Latorre nació en Gualeguaychú, Entre Ríos (Argentina). Es novelista, poeta, comunicadora social y organizadora de eventos culturales. Vivió en Merlo, provincia de Buenos Aires (Argentina) y en La Coruña, Galicia (España).
Es Directora fundadora del Centro Cultural Rosalía de Castro en Buenos Aires, Argentina. Dicho centro se fundó el 7 de junio de 2001. Su fundadora fue acompañada en sus inicios por Washington Cardozo. Desde sus inicios, las actividades de la institución han estado dirigidas a diversas actividades: presentaciones de libros, homenajes a escritores y gente del arte de Argentina, exposiciones, congresos, concursos literarios y entregas de premios. En principio muchas de sus actividades se realizaron en el local habilitado para ello en el Hotel Chile de Buenos Aires: otras, directamente en la casa de Latorre y también en la sede de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).
Ha creado el Café Literario “Poesía con aroma a café”. Forma parte del grupo literario Calíope y participa en la revista Noticias de la musa; declarada de interés cultural, dirigida por la escritora Estela Yarde Buller. También forma parte de OPYC ( Organización de Pueblos y Culturas) que preside la escritora Lilian Yarde Buller. Realizó cursos de capacitación en el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo). Se define como una “trabajadora incansable por la unión de los pueblos”. Condujo el programa televisivo Con estilo de mujer, sección literaria de la TPO, en 1998 en la ciudad de Merlo. Es autora del proyecto televisivo Latinoamérica se expresa así. Ha participado en 1998 en el Tren de la Poesía de Pablo Neruda, en Temuco, organizado por el escritor chileno Bernardo Reyes (sobrino nieto de Neruda); en la Feria Internacional de Libro en Chile (año 2000); en las Ferias del Libro argentino y en la 33º Feria del Libro (2004) en La Coruña, Galicia ( España), en los Jardines de Mendez Núñez.
Es autora de El regreso de Eva (1997), Río de palabras, La felicidad de amar, Amor migrante -en gallego y castellano, presentado en el Club Español de Buenos Aires-, La isla de Galo -presentado en la Feria del libro de 2004 en Argentina y en la Casa de la Cultura de Merlo-, Transgresión -presentado en la 33 Feria del Libro en La Coruña ( España ) en 2004-, Yolanda Ker Una mujer de nuestro tiempo, Luz, cámara, acción... -presentado en la 31 Feria del Libro en Buenos Aires-, Turismo sexual y Solas y solos.com –presentados, estos últimos dos, en el Café Tortoni, en Buenos Aires.
Ha recibido los premios Poesía Jorge Luis Borges; Poesía y cuento, del Centro Chileno Bernardo O’Higgins; del CONADEPA; de Solidaridad Social de la OMHS, año 1999, y del Centro de Artes y Letras "San Telmo y la revista Arlequín".
Su página web es http://todosjuntos.com/stellamarislatorre.htm.
Su última novela, Transplante, fue editada recientemente por la Editorial de los Cuatro Vientos, y Latorre firmó ejemplares en la 33 Feria del Libro de Buenos Aires. Acerca de esa obra, le pregunté a la autora:
- ¿Cómo surge su interés por el tema del transplante?
- Siempre sentí un interés especial por el tema "Transplante de órganos". Me interesa qué puede existir detrás de lo que a todos nos parece normal; es como ver las cosas en otra dimensión, aquello que la gente común normalmente no se plantea, en sí soy una persona, en cuanto al pensamiento, "transgresora".
- El corazón ya había tenido un papel muy importante en su novela Amor migrante, incluso hay un corazón en la tapa. ¿El migrante es, como el transplantado, alguien que recibe un corazón nuevo? Parece ser una metáfora del desarraigo.
- Realmente considero que el migrante es eso, un transplantado, pero ese corazón viene como fallado, puesto que parte queda en su país de origen y parte en el nuevo país donde se radica, y cuando le toque el momento del regreso; llegará a su patria de origen y sentirá morriña por la que dejó; es como tener el corazón partido, nunca volverá ha ser esa persona que dejó su tierra hace un tiempo largo; el migrante es un ser especial, un ciudadano del mundo, sin puerto fijo.
- Su estilo es, según la situación de la que se trate, coloquial o poético. ¿Le gusta variar el tono de la narrativa?
- Mi estilo es ambas cosas: Coloquial porque me fascina el diálogo; poético porque me gusta ponerle ese condimento; como si fuera una comida a la que no debe faltarle sal, pimienta... Eso es lo que le pongo a mis escritos: una pizca de poesía. Además me gusta variar el tema de la narrativa, juego mucho con eso.
- Su labor de periodista debe tener mucha incidencia en esta ultima obra. ¿Es así?
- El ser periodista influye mucho en esta obra y en todas, porque soy una persona que viajo mucho y voy con mi cámara de video filmando todo lo que puedo y eso me sirve como testimonio de cosas que a veces pueden escapar de mi memoria. Muchas veces hasta grabo los sonidos del agua en los ríos, el mar. El viento, en Isla Negra (en Chile), tiene otro sonido -bien lo decía Pablo Neruda-; allí se encuentran todos los vientos, todos los sonidos de los vientos. Eso alimenta a un escritor, sentir esa sensación de cada cosa nos lleva a poder transmitir en la obra los sentimientos que luego atraparán al lector.
- También vemos reflejados sus viajes. ¿Los considera una fuente para la creación?
- Los viajes son una fuente muy grande para la creación, porque no se puede escribir de algo que uno no conoce. Cada lugar guarda sus misterios y si uno no pisó esa tierra, esa baldosa, esos caminos, no puede describirlos porque falta ese contacto personal con el sitio del cual uno quiere hablar.
- En la obra se habla de las meigas, las brujas gallegas. Esa vivencia de lo gallego ¿tiene que ver con sus antepasados, o es una elección personal?
- Mis antepasados influyeron mucho en mí, pero fui a Galicia y viví con la gente de la aldea, un mes casi, para escribir Amor Migrante. Por ejemplo, participé de la noche de San Xoan, donde queman la gran Meiga y las jóvenes saltan la fogata para que San Xoan les ayude a conseguir un buen marido, donde se queman las cosas que no nos gustaron o nos hicieron daño, escribiéndolas en un papel y arrojándolas a la fogata, haciendo la queimada y, al beberla, leer su conjuro. Entonces, puedo decir que es una elección personal también; puesto que todo lo gallego ha entrado y quedado dentro de mí como si hubiese nacido en esas tierras, y además mi difunto esposo era nacido en una aldea de Lugo llamada Santa María de Cirio, en el Ayuntamiento de Pol.
- Transplante tiene un hondo contenido ético. ¿Cree que una obra literaria puede influir en el lector?
- Estoy segura de que hay obras literarias que influyen en el lector; esto depende de la capacidad que tenga el escritor de transmitir sus dichos para que el lector capte el mensaje y lo adopte dentro de sus formas de ver y pensar.

Letras-Uruguay, abril de 2007 

 

CARLOS SZWARCER: “UN CAMINO DIFÍCIL DE TRANSITAR”  

Carlos Szwarcer es historiador y periodista. Nació en Buenos Aires, Argentina, ciudad en la que cursó la carrera de Historia en la Facultad de Historia y Letras de la Universidad del Salvador y el Ciclo Pedagógico en la misma Facultad. Fue conductor y productor del programa "Esta es otra Historia" en FM.88.V. López, entre 1992 y 1994; columnista invitado del bloque de Historia en el programa "El Refugio de la Cultura", AM. Radio América, en 1994 y 1995. Realizó la cobertura periodística de eventos culturales, políticos y educativos; Investigó para guiones de espectáculos y documentales, y desarrolló y seleccionó Efemérides para la producción de programas radiales. Es investigador histórico de Barrios e Instituciones de Buenos Aires, autor de artículos, ensayos, narrativa, etc. publicados en su país y el exterior, integrante del Grupo APH (Área de Protección Histórica) de Villa Crespo durante 2003y 2004. Colabora en Todo es Historia (Bs. As. Argentina) Revista Cuadernos del Tortoni (Bs. As. Argentina), Buenos Aires Cultural (Bs. As. Argentina), Revista del CECAO (Centro de Estudios Culturales: Pcia. de Córdoba (Argentina), Letras-Uruguay (Montevideo. Uruguay), Raíces (Madrid, España) y Los Muestros (Bruselas, Bélgica/ B.Hills, USA), entre otros medios.
Dictó conferencias en entidades privadas e Instituciones dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Comisión de Preservación y Promoción de Cafés Notables de la Ciudad de Buenos Aires) sobre historia de Buenos Aires; la temática de dichas conferencias está relacionada con la inmigración, costumbres, tradiciones y diversidad cultural. Participó en el emprendimiento "Patrimonio de los Barrios", de la Dirección General de Patrimonio (Secretaría de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) con textos e imágenes para la definición de los Hitos Históricos Barriales incorporados como material didáctico para entidades educativas y de divulgación general. Auspiciado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos). 2003-2005. Desde 2003, coordina diversas visitas a hitos históricos barriales en el marco del emprendimiento "Los Barrios Porteños… Abren sus Puertas", organizado por Dirección General de Patrimonio Secretaría de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (actual Ministerio de Cultura).
Para conversar sobre la inmigración y otros temas, lo entrevistamos en Buenos Aires.
-Como muchos investigadores argentinos te interesás por la inmigración a partir de una circunstancia personal, el hecho de que tu abuelo materno y tu padre hayan sido propietarios del Café Izmir ¿Cómo viviste esa situación en tu infancia?
-En mi caso, aunque mis padres nacieron en la Argentina, mis cuatro abuelos llegaron de países muy lejanos, Ucrania y Turquía, sin duda esto debe haber marcado en mí cierta inclinación por los temas sobre inmigración. Mi abuelo fue el dueño del Café Izmir desde fines de los años ´30 hasta 1965, cuando falleció, y mi padre y un tío quedaron a cargo cuatro años, hasta 1969, momento en el que venden el fondo de comercio a una familia asturiana. Si bien el Café es todo un ícono de Villa Crespo y del Buenos Aires cosmopolita, un sitio renombrado a tal punto que fue designado Café Notable de la Ciudad de Buenos Aires, en mi infancia no tuvo el impacto que puede suponerse: mis recuerdos dentro del Izmir, de hecho muy agradables, son simplemente los de un pequeño que iba a visitar a su abuelo al lugar de trabajo; él me convidaba un yogurt o una gaseosa y yo me la pasaba jugando al fútbol entre las mesas y sillas con las chapitas de cerveza o gaseosas que estaban en el piso. Cosas de pibe que me hacían muy feliz. Pero las imágenes y vivencias del Café influyeron muchos años después cuando comencé a dedicarme a la investigación histórica y tomé conciencia de que ese sitio había sido mucho más importante de lo que suponía.
-¿En qué momento te diste cuenta de esa importancia?
-En la Facultad nos dieron para leer fragmentos de la novela Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal y quedé perplejo cuando me encontré, inesperadamente, con varios pasajes dedicados al Café, tomado como escenario de sorprendentes situaciones. Darme cuenta de que fue observado atentamente por este escritor que describió hechos y personajes tan particulares, me dio vuelta la cabeza, es decir, en ese momento sí comencé a tomar conciencia de que el Café Izmir, más allá de mis recuerdos de infancia, había sido algo más que el Café de mi abuelo, al que yo de tanto en tanto iba a visitar por las tardes. Vislumbré que en la gente, que en el barrio, había tenido más importancia de la que yo le había dado. A partir de ese momento comencé a indagar más detenidamente en la historia de mi familia y fue el motor para la búsqueda imperiosa de la verdadera historia de ese lugar, más allá de la ficción del Adán.
-¿Es cierto que conservás muchos elementos del Café?
-Sí, tal vez por ser el nieto mayor y dedicarme con pasión a la historia, mi madre me fue dando las fotos y elementos que pertenecieron al Café, vajilla, instrumentos musicales, los discos de pasta que allí se pasaban, montones de cosas. Además, antes de que lo demolieran, no sólo intenté evitar su desaparición sino que ante las topadoras, con gran esfuerzo, hice lo posible porque no se perdieran para siempre algunos restos materiales que hoy forman parte, con todo lo demás, de una colección que, seguramente, servirá para mostrar el material tangible de ese lugar tan particular y vinculado, muy especialmente, con la inmigración y la convivencia pacífica de la diversidad cultural.
-¿Estudiaste historia para ahondar en el tema de la inmigración?
-No, inicialmente en absoluto. Había estudiado un año de Medicina en La Plata y rápidamente percibí que aquello no era lo mío. Encontrar mi vocación me llevó a buscar información sobre arqueología, antropología. Al poco tiempo iniciaba la carrera de Historia, me orientaron a ella con el argumento de que en Argentina, con esta disciplina, tendría más perspectivas, y la encontré afín a mi tendencia humanística. Ya en las primeras clases comprendí que era lo mío. Mi impulso inicial fue entender el complejo presente y sabía que para éso tenía que conocer el pasado. Quería tener respuestas sobre los comienzos de la humanidad. Luego me encontré con las herramientas para indagar sobre los vericuetos de mis orígenes, es decir, sentí que estaba en el camino correcto para hallar el hilo conductor entre mis ancestros y el contexto en el que llegaron a la Argentina. Además, el haber vivido mi infancia en un inquilinato de la calle Padilla, en Villa Crespo, el contacto con tanos, gallegos, “rusos”, “turcos”…, la verdad que parecía un sainete, esas cosas te marcan. Recuerdo las fiestas de cada colectividad, nos reuníamos todos en el gran patio sin importar demasiado qué se festejaba, compartíamos. Era otra época, ni mejor ni peor, distinta. Aunque no podemos decir que no se armara alguna batalla, algún desaguisado entre tanta gente junta, claro, la perfección no existe ni existirá, pero siento un dejo de nostalgia por esa convivencia, por la solidaridad que existía… era un valor muy importante.
-Entonces buscaste darle sustento científico a tus vivencias
-Ciertamente, aquello inicial estaba presente embrionariamente, y después latente en los estudios en la Universidad, pero lo que me condujo a los temas relacionados con la inmigración, a ahondar en ellos, verdaderamente, fueron situaciones de comienzos de los años 90 cuando falleció mi padre y al poco tiempo una hermana de mi abuelo. Tal vez ésto me llevó a la puerta del Café Izmir. Hacía muchísimos años que no pasaba por allí. Vaya a saber qué fui a buscar, pero comencé a recopilar desesperadamente testimonios de vecinos, de habitués, de hijos de habitués. Seguramente quise, en parte, encontrarme otra vez con el Café Izmir de mi infancia y la realidad es que en cada informante encontré un mundo. La gente mayor que me abría sus puertas para contarme sobre el barrio y el Izmir me llevaba, inevitablemente, a la inmigración, eran relatos de inmigrantes. Fueron años de mucha investigación en fuentes y de dedicación a la historia oral. Fue el comienzo de mi pasión por esta temática. Las decenas de testimonios me dieron un material riquísimo en vivencias y anécdotas que suelen formar parte de mis artículos, ensayos y sobre todo de mi narrativa.
-En las visitas que guiás para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, difundís estos temas. ¿Cuándo comenzaste con esta actividad?
-En el año 2003 me convocó a dar una charla el Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires y la Dirección de Patrimonio de la entonces Secretaría de Cultura para participar del asesoramiento sobre Hitos Históricos para los Desplegables Didácticos Barriales, primeramente sobre Villa Crespo y más tarde otros barrios. Luego, me invitaron como coordinador de algunas visitas en el Emprendimiento “Los Barrios Porteños Abren sus Puertas”, así participé desde entonces en Villa Crespo, Balvanera, Colegiales, San Nicolás. Ya van cuatro años. Generalmente las visitas se relacionan con lugares que de una u otra manera están vinculados a la inmigración: el Café Izmir, el recorrido por la Calle Gurruchaga, El Conventillo de la Paloma, el tango, teatros, templos, comunidades…
-¿Qué significa para vos poder escribir sobre la inmigración argentina en medios del exterior?
-Desde luego que mucho porque, como vos sabés, el investigador termina su prolongado y arduo trabajo recién cuando da a conocer el resultado del mismo. Pero que escribiendo sobre Argentina, particularmente sobre Buenos Aires, se interesen en mi material publicaciones importantes de España, Bélgica, Estados Unidos, etc., que divulguen estas historias tan nuestras en medios tan lejanos, indudablemente, me pone muy contento, aunque te diré que, a veces, uno se sorprende que le den más trascendencia afuera.
-Otros de tus puntos de interés son el Café Tortoni y el Museo del Tango, también relacionados con la inmigración. ¿Desde qué punto de vista te aproximás a estos temas?
-La revista “Todo es Historia”, en el 2002, publica mi artículo “El Café Izmir”. Menciono allí que Alejandro Rafael Alboger, mi abuelo materno, fue lustrabotas y luego mozo y mêtre del Café Tortoni hasta hacerse cargo del Izmir, dejándole el lugar a mi tío abuelo Yaco, el que con el tiempo termina siendo accionista del Café de Avda de Mayo. En el 2003 Roberto Fanego, uno de los dueños del Tortoni, leyó aquel artículo y decidió dedicar la Revista “Cuaderno del Tortoni” Nº 9 a los dos Cafés, solicitándome que la escribiera. Así surge “El Tortoni y el Izmir – un nexo para la historia”. Obviamente, además de Marechal, esos dos hermanos Alboger, judeo-sefaradíes, provenientes de Turquía, tienen que ver y mucho con la inmigración y con los dos Cafés. El material se presentó en Abril de 2003 en la Bodega del Café, la Sala Quinquela Martín, con el auspicio de la Secretaría de Cultura y la Comisión de Bares Notables de la Ciudad. En cuanto al Museo Mundial del Tango… cubrí su inauguración para un medio del interior y además ese día tan especial se entregaba al público presente un tríptico con fragmentos de mi artículo “Gardel y el Tortoni”, basado en mi investigación sobre la presentación en el Café del Morocho del Abasto en una recepción a Luigi Pirandello…
-También Gardel en tus investigaciones…
-¿Sabés qué pasa? el tango es parte de Buenos Aires y aunque soy de la época del rock el tango también me llega, lo escuchaban y bailaban mis viejos. Soy porteño hasta la médula y además me pusieron de nombre Carlos por Gardel, mi vieja era fanática de él. En el 2004, el 11 de diciembre, Día del Tango, se hizo una exposición en el Museo de la Casa de Carlos Gardel y allí un sector fue dedicado a la muestra Carlos Gardel y el Café Tortoni, con elementos del Café de principios del siglo XX y textos míos. Fue un momento muy emocionante.
-¿Y el interés por el Teatro Maipo? Parece un tema muy distinto de los anteriormente mencionados.
-En cierta forma, la inmigración también tuvo mucho que ver con el desarrollo del teatro en Buenos Aires. Pero lo del Maipo fue inesperado, un trabajo de investigación encargado. En Agosto de 1994 se produjo la reapertura del teatro por parte de Lino Patalano y Julio Boca. Un tiempo antes recibí el llamado telefónico de la productora de cine y televisión Clara Zappettini para ofrecerme la investigación sobre la historia de los inicios de esa sala de espectáculos. Dado el escaso tiempo formé un pequeño grupo y nos pusimos a trabajar a full. Fue una experiencia muy interesante porque gran parte de lo relevado no se conocía y sirvió para realizar un documental llamado “Raconto del Teatro Maipo” y para la base de los textos del guión del espectáculo en el que, el 22 de Agosto de ese año, participaron Sandro, Gasalla, Tania y otros. A partir de ese trabajo me interesé en el Scala y el Esmeralda, los dos teatros que estuvieron en el mismo predio que el Maipo, y profundicé aquellos primeros enfoques. En el año 2004 “Todo es Historia” publica “Prehistoria del Teatro Maipo”, donde recorro el camino desde la zarzuela en España, los orígenes del teatro de Revista, la actividad del Scala, del Esmeralda y llego a 1922, cuando comienza a funcionar el teatro, efectivamente, con el nombre actual.
-¿En qué trabajás actualmente?
-Soy bastante obsesivo y perfeccionista pero al mismo tiempo anárquico, mejor no mires mi escritorio, pero normalmente tengo un trabajo adelantado, digamos central, sobre el que me dedico a full mientras mantengo abiertas investigaciones laterales y escritos que sigo puliendo hasta terminarlos. Actualmente estoy redondeando relatos sobre los sefaradíes en Buenos Aires para publicar en próximos meses; una investigación sobre Milagros de la Vega y también comencé a tomar testimonios para relevar datos y dar a conocer historias y anécdotas sobre un par de cafés de Buenos Aires. En fin… quizás el tema que hace un par de años me desvela es la realización de una exposición sobre inmigración a partir de los materiales del Café Izmir. Me perturba mirar hacia atrás y ver que en los últimos diez años fallecieron más de la mitad de las personas de edad, de nuestros mayores, aquellos que me brindaron oportunamente su testimonio de vida, y que sus vivencias sirvieron para rescatar de un olvido seguro parte de sus tradiciones, de nuestros orígenes, de nuestra forma de ser.
-Se te ve muy comprometido con la preservación…
-Es que hay tanto para hacer, para sacar a la luz, historias todavía desconocidas que son parte de nuestra identidad y que se perderán si no tomamos testimonios, si no escuchamos esas voces, si no recuperamos esos recuerdos. Estos hechos de la realidad me movilizan para buscar una salida, una respuesta al problema de la preservación de nuestro patrimonio cultural, no es suficiente lo que se hace. Últimamente, algunos escollos me motivaron a poner en marcha la organización de una estructura que sea espacio de encuentro de interesados en proteger, contar, divulgar estos temas, alentar las iniciativas, tal vez por medio de una Fundación u otro mecanismo acorde a estas necesidades. Es importante lograr recursos que financien proyectos de investigación y publicación sobre inmigración y diversidad cultural. Es un camino difícil de transitar pero creo que vale la pena intentarlo.

(LETRAS-URUGUAY, Montevideo, 2006) 

GERMAN CACERES: CINE DE ANIMACION EN LA ARGENTINA 

Germán Cáceres es autor de cinco ensayos de historietas, tres libros de cuentos, dos novelas, tres libros de literatura infantil y juvenil, cuatro obras de teatro y dos compilaciones de cuentos. Recibió Mención de Honor Premio Municipal en Cuento. Obtuvo cuatro “Fajas de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores”. Mereció Mención de Honor en el Concurso Internacional de Ficción sobre Gardel (Montevideo- Uruguay). La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le otorgó el 1er. Premio Especial “Eduardo Mallea” por su ensayo La aventura en América. En octubre de 2002 fue premiado en el concurso de cuentos “Atanas Mandadjiev”, celebrado en Sofía, Bulgaria, y recibió el título de Gran Maestro del Relato Policial. El 5 de agosto de 2003 fue nombrado socio honorario de SADE.
Escribió Entre dibujos, marionetas y pixeles Notas sobre cine de animación, publicado por La Crujía ediciones, "un libro que interesará a todos los amantes del cine porque además de la animación, el autor aborda el género cinematográfico en su totalidad y en sus relaciones con la literatura. Así desfilan por sus páginas comentarios sobre realizadores de la dimensión de Godard, Welles, Eisenstein, Sorderbergh y muchos otros. Entre dibujos, marionetas y pixeles, más allá de su erudición -se citan unos seiscientos filmes y contiene alrededor de ciento treinta fichas técnicas-, es un texto fresco, de estilo fluido y atrapante que -por su òptica amplia y abarcadora- permite múltiples entradas. Por una de ellas se ingresa emotivamente a los personajes de historietas que han incursionado en la pantalla, y que la versación de Cáceres (tiene publicados cinco ensayos sobre el tema) transita por sus hitos más representativos. También está la voz de los directores de animación (los argentinos Juan Antín y Rodolfo Mutuverría), que en esclarecedoras entrevistas revelan no sólo sus experiencias, sino las técnicas y metodología de sus películas. Y hay un análisis de la obra de ocho grandes maestros, entre los cuales se encuentran los clásicos Walt Disney y Don Bluth, el mago del color Hayao Miyazaki y directores revulsivos y contestatarios como Ralph Bakshi y Tex Avery".
Este fue el diálogo que mantuvimos, acerca de esta obra, con Germán Cáceres:
-¿Cómo nace la idea de escribir este libro? ¿Cuáles fueron las circunstancias que lo llevaron a abordar la temática que trata en Entre dibujos, marionetas y pixeles?
-En el Museo Sívori, de la ciudad de Buenos Aires, dicté dos ciclos de cine de animación que me obligaron a rastrear filmografías. De repente reparé que había reunido material suficiente para encarar un libro. Además, aclaro que muchos años atrás estuve obligado a frecuentar todo tipo de películas porque ejercí la crítica en la revista Tiempo de cine e integré la Comisión Directiva del Cine Club “Núcleo”.
-¿Cuál fue el trabajo previo que realizó para armar el libro, habida cuenta de lo difícil que se torna la investigación?
-Fue producto de los años que concurrí al citado Cine Club “Núcleo” y de que, a pesar de no escribir en la actualidad crónicas cinematográficas, sigo siendo un cinéfilo de alma y, por tanto, un devorador de filmes. Para buscar información recurrí a bibliografía en Inglés y a sitios de Internet.
-Entre los grandes maestros de la animación, ¿quién es su preferido?
-Mi preferido es Tex Avery, por la sutileza y el giro revolucionario que imprimió al cine de dibujos animados. Pero, si tengo que decir quien fue el gran maestro de la animación debo mencionar a Walt Disney, dado que no obstante su ideología nefasta y el carácter edulcorado de sus películas, es innegable que su filmografía –inclusive la que realizó la Casa Disney después de su muerte- tiene escenas visuales de deslumbrante belleza.
-Entre las películas argentinas de ciencia ficción, ¿cuáles destaca?
-Ya que estoy en el tema de la animación, destaco Mercano el marciano, de Juan Antín, por su dibujo innovador y su guión original, que incluye una visión crítica de la realidad social argentina. Entre las películas con actores mi preferida es Invasión, de Hugo Santiago, un hito del cine argentino en razón de la calidad estética de su filmación y la magia del argumento de Borges y Bioy Casares.
-¿Cómo percibe la relación entre el cine y la literatura?
-La literatura actual está influida por el lenguaje cinematográfico. El escritor contemporáneo ha incorporado la forma del cine en sus descripciones y en el diseño del perfil de los personajes, ya que detalla minuciosamente sus acciones y sus movimientos. Ello se observa también en los variados puntos de vista desde los cuales observa visualmente una escena.
-Me interesa especialmente el tema de los dibujantes inmigrantes. Usted se refiere en su libro a Manuel García Ferré, nacido en España en 1929, acerca de quien señala: "Tal vez toda la gloria de García Ferré se resuma en sus creaciones cinematográficas". ¿Cuáles son los logros del cineasta que usted destaca?
-El cine de animación de García Ferré emplea con solvencia el movimiento, las angulaciones y las tomas aéreas. Utiliza mínimamente la técnica digital, que pasa inadvertida al espectador. La falta de recursos económicos se hace patente en las escenas de suma acción, que salva apelando a dibujos de polvaredas y de líneas cinéticas. Sus fondos y escenarios son ricos en efectos visuales y poseen un colorido llamativo y encantador. Pero tal vez el más grande de sus tantos hallazgos resida en el original diseño de sus simpáticos y numerosos personajes.
-Su obra incluye reportajes realizados a Juan Antín y Rodolfo Mutuverría, ¿por qué eligió a estos dos directores?
-Son dos importantes directores argentinos de animación, que, además, demostraron mucha disposición para que yo los entrevistara. Aclaro que Mutuverría fue el responsable de la animación de los filmes Dibu: la película y Dibu 2: la venganza de Nasty.
-¿Cómo observa el panorama del cine argentino en esta temática? ¿Dista mucho del de otros países?
-De alguna manera la industria de la animación está poco desarrollada en la Argentina por una cuestión económica. Es un tema de dinero y de mercados, problemas que afectan crucialmente todas las actividades de nuestro país.
-¿Sigue trabajando actualmente en el tema de la animación?
-Efectivamente. Estoy preparando un libro sobre manga (nombre que recibe la historieta en Japón) y animé (denominación de los dibujos animados japoneses). Estos dibujos e historietas tienen gran impacto en la juventud actual y han dado obras maestras como los filmes "Akira" (1988), de Katsuhiro Otomo, y "El viaje de Chihiro" (2001), de Hayao Miyazaki. También trataré sobre videojuegos porque las creaciones de manga y animé desembocan en ellos, y viceversa. La estética de estos juegos influye en la realización cinematográfica, como lo prueba la excelente película "eXisten Z" (1999), de David Cronenberg.

(LETRAS-URUGUAY, Montevideo, 2006) 

DANIEL RODRIGUEZ VIERA, ACTOR Y PRODUCTOR TEATRAL

Daniel Rodriguez Viera empezó a trabajar profesionalmente a los quince años en una comedia musical en el Teatro Regina. Después formó parte de los elencos estables de los teatros de la colectividad gallega, donde realizó trabajos como actor y bailarin. En 1984 integra el elenco de la zarzuela «La del soto del parral«, en el Teatro Margarita Xirgu y desde 1987 es actor integrante del elenco estable del Teatro Colonial, donde tambien se desempeña como productor teatral.
Conversamos con él sobre su labor y sus proyectos, que incluyen una visita a la ciudad de Azul. Este es el diálogo que mantuvimos para «La Cultura en EL TIEMPO».
- Sos productor ejecutivo del Teatro Colonial. ¿De qué se ocupa específicamente un productor teatral?
- El trabajo de productor teatral abarca varios items dentro de la actividad de un teatro, pero generalmente estos no se relacionan con el hecho artístico. Es decir, específicamente mi trabajo tiene que ver con la programación del teatro, la búsqueda del público, la relacion laboral con los actores del e1enco, es decir que, llevándolo a otros ambitos, se podría comparar con el trabajo de un gerente. Por otro lado, todo lo que se decide dentro de los teatros, obviando lo artistico, pasa por la decision del productor, desde la obra que pone en cartel hasta la limpieza de los pisos.
- ¿Es ventajoso ser actor para ocupar ese cargo?
- Ser actor te da una facilidad para expresarte que te facilita en mucho el trato con la gente. En realidad, yo sigo siendo actor, porque ésa es mi real vocación y ya que tengo la oportunidad de hacerla, la aprovecho. Por otro lado, los actores tienen una psicología muy distinta de la del resto de la gente, ya que en general son mas sensibles, entonces, cuando tratan conmigo les resulta mas fácil, porque saben que los comprendo, porque en definitiva, y aunque a veces estemos en veredas opuestas, también soy un colega de ellos.
- El Teatro Colonial está dedicado a un determinado repertorio. ¿Nos hablarías de eso?
- El director del teatro, que se llama Adrian Di Stefano y es mi socio desde hace catorce años, entra en el Colonial el l0 de agosto de 1985 y desde entonces le dio al teatro una orientación hacia la programación clásica. Es decir que nuestro repertorio teatral está exclusivamente dedicado a las obras de teatro c1asico universal y al teatro musical español (flamenco y zarzuela).
- Es justamente por esta temática que estarás en Azul.
- Es uno de los motivos que me hace pensar en viajar a esa localidad. Dentro de mi trabajo también esta la organización de eventos de danza, teatro, música, etcetera. Dentro de estas actividades organizo un concurso llamado «Coreográfica», que es una competencia de danzas españolas, y ya que hay varios grupos participantes, de Tapalqué, Chillar y Azul, es muy probable que en el mes de setiembre se haga una presentación por la zona.
- ¿Y por cuál otro motivo pensás estar en esa ciudad?
-Es que estoy organizando giras con el espectáculo unipersonal "Hamlet" de Shakespeare, interpretado por Adrian Di Stefano, que cuenta con el auspicio de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancilleria, la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Presidencia de la Nación y el Instituto Nacional del Teatro, así que es muy probable que me ponga en contacto con el ingeniero Zuccatto del Teatro Español de Azul para pedirle alguna fecha.
-Por lo que podemos leer en el programa, este ciclo incluye obras de diversa procedencia.
-Es cierto. Ponemos en escena piezas del teatro universal -como Hamlet y Romeo y Julieta de Shakespeare y El avaro de Moliere-, obras argentinas -como Las de Barranco y Jettatore, de Gregorio de Laferrere y Antígona Velez de Leopoldo Marechal- y obras españolas -entre las que menciono Fuenteovejuna de Lope de Vega y Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona-. Tenemos además un repertorio de teatro infantil, en el que ofrecemos las obras Rescate en la isla de los piratas y EI pavoroso caso del murciélago, de Gabriela Fehling.
-En otra oportunidad nos contaste que estás tratando de que el teatro llegue a niños y adolescentes. ¿Seguís con esa inquietud?
Claro que sí. Amen de estas giras, en este momento estoy realizando funciones del «Ciclo de Teatro Clásico» que auspicia la Secretaría de Cultura, que está destinado a colegios primarios y secundarios y que cuenta con diecisiete obras teatrales en cartel.
- ¿Los alumnos asisten al teatro en un horario especial? ¿Cuándo se realizan las funciones?
-Se realizan en horario de clase en el Teatro Colonial o en nuestra segunda sala, que es el Teatron. Este ciclo convoca a unos cuarenta mil espectadores por año.
-No es ésta la unica propuesta del Teatro Colonial pensada para los alumnos, verdad?
-No. Les damos también la oportunidad para que ellos mismos presenten obras. Estoy organizado la quinta entrega de "Teatralísima”, Olimpíadas Intercolegiales de Teatro.
- ¿Cómo es una olimpíada intercolegial de teatro?
-Es un certamen donde se presentan escuelas primarias y secundarias para hacer las obras que fueron preparando los alumnos guiados por sus profesores. Los chicos actúan en el Colonial y esa función es vista por un jurado cuyo presidente es el vicepresidente de APTRA, el periodista Manlio Accinelli.
- ¿En qué rubros compiten?
- Son muchos los aspectos que consideramos. Algunos de estos rubros son “Mejor comedia infantil”, «Mejor escenografía», «Mejor Adaptación», «Revelación infantil», «Revelación juvenil». Entregamos también el premio «Alberto Closas de oro».
- Ofrecen a 1os chicos la posibilidad de aproximarse al teatro casi como un juego. Me llama la atención la enorme actividad que desplegás.
- Te puedo contar más: tambien estoy preparando encuentros corales. En el teatro en este momento hay unas presentaciones que se denominan «Artisticas», en donde participan cincuenta elencos de teatro, danza y música de todos los géneros, y por supuesto, sigo planeando las giras internacionales de "Hamlet", que ya recorrió países como Uruguay, Bolivia, Ecuador, Republica Dominicana y Panamá. Esta previsto para el mes de setiembre presentarse en el Festival de Manizales en Colombia; en octubre, en la Fira de Teatre de Barcelona, España, y en el verano próximo, en la ciudad de Viña del Mar, en Chile.
- ¿Nada más? No te alcanzan las horas del día!
- Hay más. También estamos preparando un interesante proyecto donde una obra teatral sale en simultáneo por teatro, televisión y radio. Bueno, como verás, trabajo no falta...
- Y entusiasmo te sobra. Gracias por dialogar con nosotros.
-Gracias a ustedes. Hasta pronto!

(EL TIEMPO, Azul, 20 de mayo de 2001) 

MIRYAM GOVER DE NASATSKY, INVESTIGADORA

El 21 de mayo pasado, en un acto que contó con la presencia de José María Castiñeira de Dios, Enrique Pavón Pereyra, jaime Barylko y Santiago Kovadloff, entre otros, se presentó en la Biblioteca Nacional la investigación titulada Escritores judeo-argentinos, Bibliografía 1900-1987. El trabajo. Editado por Milá en dos volúmenes, fue elaborado por Ana Epelbaum Weinstein y Miryam E. Gover de Nasatsky. Con Miryam mantuvimos el siguiente diálogo:
- Hablemos primeramente de las autoras. ¿Cuál es la formación de cada una de ustedes?
- Ana es socióloga, egresada de la Universidad Hebrea de Jerusalém. y se desempeña como investigadora. Actualmente dirige el Centro de Documentaci6n e Información sobre Judaísmo Argentino "Marc Turkow” de AMIA (Comunidad Judía de Buenos Aires). Yo soy docente e investigadora. Egresé de la Universidad Nacional del Litoral con el titulo de profesoraen Letra; fui becaria del Fondo Nacional de las Artes, tengo publicada una antología de poesía y colaboro en la revista el gRillo, que dirige Carolna de Grinbaum.
- ¿Por qué trabajaron en esta bibliografía?
- Porque creemos que la literatura es una forma de perduración y la bibliografía permite encarar metódicamente su estudio evitando una mala jugada de la memoria para,valorar al escritor; es el instrumento para registrar lo diverso, la expresión y resonancia de una realidad compleja.
¿Cómo definiría su obra?
-Estos dos tomos muestran en forma amplia y desprejuiciada un panorama que sin duda servirá de campo de observación a nuevas criticas y a otros enfoques. Es una toma de conciencia acerca de nuestra realidad polifacética que se refleja en lo literario.
- ¿Qué se propusieron al realizar esta investigación?
-Estamos convencidas de que la fuerza que las adscripciones étnicas, religiosas y culturales adquieren en la configuración.actual de las naciones demuestra que la conformación de una socedad democrática y pluralista está íntimamente ligada al respeto por·las identidades particulares. Esta bibliografía se inserta en esa linea de pensamiento al intentar profundizar en el conocimiento de un grupo de escritores judeo-argentinos que, sin constituir una sección diferenciada, pertenecen y son parte integral de la literatura argentina.
- Su trabajo parece ideal para ser consultado por computadora.
- Es verdad: En la era de la informática, la bibliografía constituye un banco de datos acerca de la producción literaria, colaboraciones en antologías, publicaciones periódicas y lo que se escribió sobre cada autor.
- ¿Cómo fueron seleccionados los escritores incluidos en los volúmenes?
- - Los doscientos autores estudiados fueron seleccionados de una nómina de seiscientos nombres por un Concejo Consu1tor integrado, entre otrass personalidades de la cultura, por Raúl H. Castagnino, Santiago Kovadloff, Leonardo Senkman y Eliahu Toker.
- Sabemos que son autores de real valia en nuestras letras.
- Por cierto. Por nombrar sólo a algunos de ellos citaré a Gerchunoff, Eichelbaum. Cesar Tiempo; Isidoro Blaisten, José Narosky, Gyula Kosice, Marcos Aguinis, Inés Malinow, David Viñas, José Isaacson, A1ejandra Pizarnik y Alicia Steimberg, ganadora del Premio Planeta. Este registro sistemático está precedido por el prólogo "Territorios compartidos", de Saúl Sosnowski.
- ¿Qué material es el que ofrecen?
- Transcribimos en forma ordenada toda la infonnación obtenida en bibliotecas, editoriales, colecciones privadas, casas particulares, a a traves de las cartas recibidas, en las casi doscientas entrevistas realizadas a los escritores o, en su defecto, a familiares directos. Al final del segundo tomo figura la lista de antologías, publicaciones periódicas y libros de referencia revisados, como así también el índice de quienes se ocuparon de los escritores incluidos.
- Para finalizar, queremos saber qué valoración hacen de esta bibliografia.
- Como .decimos en la introducción, nosotras sentimos que fue un desafío apasionante y creemos que nuestra tarea permitirá que otros investigadores continúen esta obra, y completen o corrijan los inevitables errores y omisiones que ésta pueda tener.

(1994) 

MARIA ADELA RENARD: PREMIO MUNICIPAL
 

Maria Adela Renard, destacada críitica, docente e investigadora, ha recibido un premio sumamente importante que le fue otorgado por un Jurado de renombre. Nos referimos al Premio Municipal Especial Eduardo Mallea, por un trabajo de su autoría en el que analiza aspectos de la obra de Jorge Luis Borges. En esta entrevista, conversamos con eIla sobre ese galardón, sobre su viaje reciente y sus proyectos. Este es el diálogo que mantuvimos para "La Cultura en EL TIEMPO", en donde colabora desde hace unos años.
- ¿Cuál es la diferencia entre el Premio Municipal Especial Eduardo Mallea y el Premio Municipal Especial Ricardo Rojas?
- El Premio Mallea es para obras inéditas.y el Ricardo Rojas, para obras editadas, Yo concursé con un libro de ensayos ineditos titulado Borges. Símbolo y proyección, que fue distinguido con el Premio por el Jurado que constituyeron Jose Isaacson, Eduardo Calamaco, Haydee Jofre Barroso, Luis Ricardo Furlan y Jorge Calvetti.
- ¿Podría recordarnos los títulos de esos ensayos?
- Sí. Se titulan "La luna: aproximación a su significado en la obra de Borges", "lntertextualidad. Influencia de Ios poemas ‘Las cosas' y ‘Shinto’ de Jorge Luis Borges en el poema ‘Gratitudes’ de Antonio Requeni", "La patria íntima y ubícua de Borges", "El Sur, otra lectura" y "Borges y el horizonte de la llanura". Ahora estoy trabajando en un sexto ensayo, que no pude escribir antes porque no lIegaba al cierre del concurso; este ultimo apunta a los tres primeros libros de Borges, Todavía no tiene título, y lo estoy terminando porque tengo la intención de publicar el libro lo antes posible, en España y aquí.
- ¿Qué relación encuentra usted, si es que la hay, entre esta nueva obra y las que escribió anteriormente sobre el autor de "El Aleph "?
- Mis ediciones de Borges estaban encaradas quizas con un criterio didáctico, mas acentuado. Estrictamente didactico, Aunque esos volúmenes superaban los requerimientos de la enseñanza media -de hecho, fueron utilizados en los profesorados-, el libro premiado es un trabajo de investigación para gente especializada. Dentro del lenguaje con que tiene que estar escrito, sin embargo, es accesible, para que lo comprenda la mayor cantidad de lectores que quiera profundizar su conocimienlo de los textos borgeanos.
. ¿Por que presenta aspectos diversos de la obra de Borges?
- Mas que aspectos diversos, yo diría que son temas puntuales, específicos, estructurados en dos partes: La luna y la intertextualidad, por un lado, y la interpretación de la visión del país, por el otro. Son seis forrnas de abordar un mismo escritor, sólo que en la segunda parte, el hilo conductor es el país.
- ¿Considera que usted profundizó temas analizados anteriormente, o que su aporte radica en la novedad del enfoque?
- Mi aporte es novedoso. Son temas no tocados. Si se estudia la relación de Borges con el país, se la enfocó desde otro punto de vista. Estoy actualizada en mis lecturas sobre Borges, pero sólo las tomo como punto de referencia.
- Algunos de esos ensayos habían aparecido anterionnente en diarios, no?
- Sí. Aunque son temas que exceden lo periodístico, yo trabajo igual para un libro que para un diario. La unica diferencia que noto es que en el periodismo mi lenguaje es mas suelto. Dos de los cinco ensayos fueron publicados en La Prensa, y el que aborda la obra de Requeni fue presentado como ponencia para un congreso.
- ¿Qué se propuso al escribir este libro?
- Pretendo estimular vías de interpretación para la obra de Borges, porque los ensayos no agotan las posibilidades de una obra tan vasta.

Alfonsina, Juan Ramón

- Mientras termina su volumen, espera la edicion de otro muy distinto.
- Es verdad. Está por aparecer para la colección GOLU de Kapelusz la antología poética de Alfonsina Stomi titulada Alfonsina. Poesías.
- ¿Eligio usted el tema?
- No. Me lo propuso la editorial, para conmemorar el centenario del nacimiento de la poeta, y porque es una de las individualidades que no estaba incluida y la importancia de su obra lo requeria.
- ¿Qué material es el que reunió en este volumen?
- Seleccioné poemas de la obra completa, con la intención de representar todos los temas que ella trató.
- ¿Qué sintió al leer Ia obra en su totalidad?
- Me di cuenta de que tenia una visión muy particular de la ciudad de Buenos Aires. Una vision diferente de la de Borges. Ella ve las viviendas, la aglomeración, la rectitud de Ias calles. Muestra aspectos sombríos y melancólicos, pero de una gran belleza.
- ¿A qué fuentes recurrió para estudiar a Alfonsina?
- Sobre todo, a la obra de Julieta Gómez Paz. Lei tambien la de Josefina Delgado, y conversé con el hijo de la poeta, que colaboró conmigo para constatar la veracidad de algunos datos biográficos.
- ¿Cree que Alfonsina es, como dicen muchos, una mujer moderna?
- La actitud de Alfonsina ante la vida es intemporal. Es la actitud de Ia mujer que sabe bastarse por sí misma, sin que esto signifique derivar en feminismo.
- ¿Cuáles son sus proyectos para el futuro?
- Estoy buscando material y Ieyendo para hacer un trabajo sobre Juan Ramón Jimenez (estuve en Moguer hace poco). Paralelamente, sigo haciendo comentarios bibliográficos para "La Prensa", para "La Cultura en EL TIEMPO" de Azul y para revistas literarias.
- ¿Visitará Azul en breve?
- Hace muy poco voIví de España, donde fui en viaje de descanso, aunque es imposible separar a España de lo que uno puede crecer culturalmente cada vez que recorre lugares entrañabIes. Sería muy grato para mí visitar en algun momento la ciudad de Azul y dialogar con su gente. Sé cuánto les interesa la cuItura.

(EL TIEMPO, 7 de agosto de 1994) 

JORGE ISAAC: UNA NOVELA SOBRE C. BERNALDO DE QUIRÓS

Hace pocos días, en el Museo Provincial de Bellas Artes de Entre Ríos, fue presentada la última novela de Jorge Isaac. El autor, distinguido con importantes premios por sus obras anteriores, incursiona en esta oportunidad en la novela biográfica, en la que se desenvuelve con talento. Su biografiado es el pintor entrerriano Cesareo Bernaldo deQuirós. Sobre el artista y sobre su aleccionadora vida conversamos con el escritor.

- ¿Usted conoció a Cesareo Bernaldo de Quiros? ¿Cuál fue su relación con él?
- No. No lo conocí. Aunque el vivió hasta 1968, ya desde 1945, que es cuando experimenta sin duda la mas amarga desilusión de su vida -según lo atestigua su propia carta manuscrita-, dejó de venir de visita a la capital provinciana. Hay cartas fechadas en 1950 y 1955 en que, refiriéndose a su hermosa mansión por él abandonada, la menciona casi como en un lamento: "...¿qué será de la pobre casa mía..." le pregunta a un amigo residente aquí.
He creído reemplazar ese valioso aporte que ofrece el conocimiento personal, con la contemplación de sus autorretratos, confirmatoria, para mí, de los rasgos salientes de su carácter y su personalidad expuestos por mas de uno de mis informantes.
- ¿Por qué lo eligió como protagonista para su novela biográfica?
- Mas bien él me eligió a mí, ofreciendome con las dos cartas que en forma que pudo parecer accidental cayeron en mis manos, los medios que permitieron el comienzo de la obra. EI aviso de un diario, del que parte la novela, existió realmente y aun es posible leer otro igual o parecido como de tanto en tanto sale en La Nación.
- ¿Por qué eligió la novela y no otro género para evocarlo?
- Pensé primero en un ensayo. Y hasta comencé a escribirlo. Pero lo abandoné pronto. Preferí la novela por mas cálida. mas espontanea y mas permisiva para interpretar los estados emocionales de los personajes en juego.
- ¿Le resultó facil hallar datos sobre su vida?
- No demasiado fácil, imaginable por otra parte por cuanto ha transcurrido casi medio siglo desde que abandonara la provincia. No obstante, quienes de algun modo estuvieron relacionados con él, lo recuerdan con sorprendente claridad, explicable por la impresión que dejaba su fuerte personalidad. Uno de sus primos, abogado, residente aquí, me proporcionó datos importantes. En lo demas, y cuando se trata de acudir al auxilio de la gente, es indispensable -segun lo comprobé- tomar buenos recaudos. Sobre todo cuando una supuesta amistad con un personaje brillante puede constituirse en motivo de envanecimiento.
- ¿A qué fuentes recurrió, además de las orales?
- La bibliografia es escasa. Aunque en 1991 apareció un voluminoso libro con innumerables ilustraciones, no intenté siquiera hojearlo. Queria valerme por mis propios medios y sobre todo, los documentales. Los cinco ilustrativos comprobantes que yo transcribo y que van apareciendo en el curso de la obra son inéditos y desconocidos para toda la gente. Los considero unicos e insuperables en cuanto a su valor y expresividad. Las dos cartas -cuya existencia nadie conocía- revelan. en los pocos días que median entre una y otra dos puntos culminantes en la vida del artista: uno. cuando cree estar tocando ya con sus manos la materialización de su sueño, y otro, cuando éste cae a sus pies deshecho en pedazos.
- Una vez concluida su investigacion, admira a Quiros como ser humano y como artista. Usted lo transmite en su obra. ¿Que lo impactó de él?
- El libro, al correr de sus capítulos va reflejando mis estados de animo a medida que crece mi conocimiento sobre el hombre y su obra. Comienza casi intrascendente; atraido por un juego de circunstancias novedosas, y va cobrando fuerza a medida que voy descubriendo los rasgos salientes de una personalidad singular. Termino convertido en el mas leal de sus admiradores, deslumbrado ante la ferrea manifestación de su hombría, la emoción patriótica que lo anima y la devoción al arte bajo cuya influencia sacrifica todo cuanto un ser humano se resiste a inmolar cuando lo posee: la familia, las comodidades, los lujos, la vida placentera. El arte, sólo el arte domina el escenario de sus esperanzas y sus ambiciones. Cree tener asignada una misión divina: la de reflejar no sólo figuras humanas autenticas, sino hacer que ellas proyecten los rasgos esenciales del hombre que forjó nuestra nacionalidad; su valentía, su sobriedad, su honradez y sobre todo su amor a la tierra nativa. Quizás abrigaba el artista la secreta intención de que sus grandes obras con figuras humanas -a las que nunca se propuso negociar- estuvieran expuestas para siempre en un Templo de la Patria para que, cuando llegaran días de debilidad, de corrupción, de ausencia de solidaridad entre los sectores que forman la nación, como son estos que estamos viviendo, nos proporcionaran la inspiración y la fuerza necesaria para superarlos. 

JORGELINA CORBATTA, ESTUDIOSA DE MITOS ARGENTINOS  

Jorgelina Corbatta egresó de la Universidad Nacional del Sur con Ios titulos de Profesora y Licenciada en Letras. Ha ejercido la docencia en la Universidad de Comahue, Viedma; la Universidad Javeriana de Bogota, Colombia; y las de Pittsburgh e Indiana, entre otras. En la actualidad se desempeña como Profesora en el College of Liberal Arts de la Wayne State University, Detroit. Es autora de las obras Sociología de la Literatura (Editorial Universidad de Antioquia, 1986), Mito personal y mitos colectivos en las novelas de Manuel Puig (Origenes, 1988 ), y EI tango y el mito Gardel en Medellin: imaginario colectivo y transposición Iiteraria (inédito). La entrevistamos para conversar sobre el mito, su proyección en la literatura y, mas precisamente, su manifestación en las obras de Manuel Puig y Manuel Mejia Vallejo, quien aborda el tema de Gardel en Medellín. Este es el dialogo que mantuvimos para "La Cultura en EL TIEMPO".
- ¿Qué es un mito, Jorgelina?
- Las definiciones de mito, como Ia capacidad humana de mitificación, son infinitas; sin embargo, se pueden localizar áreas en las que se insertan los mitos: la cultura greco-latina, donde el mito es el germen de la ciencia y de Ia filosofía (y también su contrario -en el caso de la ciencia moderna); en el psicoanálisis, donde el mito se vincula con estados inconscientes o preconscientes, en relación con el sueño, la magia y el pensamiento prelógico.
- Aparece también en la sociología.
- En la socioIogía, equivale a ideología; en la antropoIogía, los mitos dan cuenta de la constitución y legislación de las diferentes culturas. Ejemplo de lo anterior lo encontramos en el tratamiento de Ios mitos por Freud, Umberto Eco, Claude Levi-Strauss, Althusser, etc.

La narrativa de Manuel Puig

- En tu estudio sobre Puig, tomás Ias nociones de mito personal y mito colectivo. ¿Querrías hablarnos sobre ellas?
- La noción de mito personal proviene del análisis psicocrítico de Charles Mauron (Methodo du Psycocritique), y consiste en la reiteración o recurrencia de temas o cadenas de temas que dan cuenta de conflictos raigales y obsesiones del autor. Mauron también define al mito personal como “matriz imaginativa”, "estructura subyacente" o "campo,.de fuerzas”.
- El mito colectivo, en cambio, fue estudiado por Jung.
- La noción de mito colectivo, basada en la definición de Jung, es entendida como el conjunto de formulaciones inconscientes, a nivel colectivo, de Ios miedos y deseos de una comunidad, de sus tabúes y fantasías.
- ¿Podrías darnos un ejemplo?
- EI caso del mito de la virginidad en la tradición judeo-cristiana, que en Latinoamérica da Iugar a obras tan diversas como María, de Jorge Isaacs, y Sangre de amor correspondido, de Puig.
- ¿Cómo funciona eI mito en la obra de Manuel Puig?
- EI mito personal sirve, en su obra, para identificar y definir sus obsesiones personales, que se remontan a la infancia y que se nutren en lo que Freud llamara la "novela familiar". Concretamente, la relación entre Ios sexos, el problema de los roles (femenino/masculino) y Ias relaciones de poder en los diferentes ámbitos (economico, familiar, artistico, etc). Los mitos colectivos, por su parte, constituyen la reformulación -ahora a nivel colectivo- de esas obsesiones personales y cuya forma es Ia que adoptan las canciones populares (tango, bolero -sus Ietras-), el cine, y en especial el cine de Hollywood, Ia fábrica de superstars en diferentes órdenes (las estrellas de cine, Ios astros del football, del boxeo, de la canción popular, etc).
- ¿A qué obedece la presentación del mito en la narrativa de Puig?
- Pienso que la presencia del mito personal es inconsciente y, como tal, involuntaria; no puede dejar de tratarlo -indirectamente- en su ficción. Respecto de los mitos colectivos, es posible que haya una elección deliberada de ocuparse de ellos, basada en la temprana afición al mundo del cine y de los "mass-media".
- ¿Es diferente el tratamiento del mito en las primeras novelas y en Ias que Ie siguieron?
- El tratamiento del mito varía en las diferentes novelas de Puig, pero la matriz original es la misma: las relaciones del protagonista con los otros, lo que incluye su relación con el sexo y con los roles tradicionales y su impugnación y transformación. En La traición de Rita Hayworth (autobiográfica en un 90%), la formulación es el triangulo edípico original·(Toto -el niño-, la madre y el padre); en Boquitas pintadas, el protagonista se difumina, o al menos se desplaza hacia la figura de Juan Carlos, que encarna el supermacho ante quien todas las mujeres caen rendidas, lo que sirve para plantear nuevamente el problema de los roles -estratificados ahora socialmente- y el tema del conflicto entre realidad e ilusión en el que se debaten todos los personajes, y que tiene que ver con el pueblo gris y chato de Coronel Vallejos, por un lado, y con Ios sueños insuflados por el cine, las letras de bolero y tangos y las radionovelas, por el otro.
- Hablemos de The Buenos Aires Affair.
- En esa obra -una de las mas difíciles y sofisticadas, con poca acogida por par- te de los lectores, pero que sin embargo Puig quiere mucho- las relaciones de poder entre los sexos reaparecen no sólo a nivel afectivo-sexual, sino también profesional, en la medida en que se enfrentan una artista plástica, Gladys, y un crítico de arte, Leo. También aparecen Ios mitos de un imaginario colectivo encarnado en los epígrafes de famosas películas de Hollywood, en Ias fantasías de Gladys y en Ia estructura general de la novela, de acuerdo con los parámetros del genero policial.
- ¿Qué sucede con Pubis angelical?
- Allí vuelve a plantear, desde el punto de vista de una mujer argentina exilada en Mejico y que quiere "Iiberarse", Ia probIemática de Ia mujer contemporánea en su conflictivo debatirse entre roles del pasado y nuevos roles en postulación.
- Podríamos decir que en las últimas novelas vuelve a tratar los temas de sus primeras obras.
- Retomando desde Pubis angelical, asistimos a una problemática doble en su novela siguiente, EI beso de la mujer araña, ahora encarnada en un guerrillero y en un homosexual, en tanto que ,en Maldición eterna a quien lea estas-paginas, el encuentro entre un viejo argentino exiliado en New York y un joven arnericano desocupado genera y desarrolla aspectos del mito personal (Ia relacion hijo/ padre/ madre)y la pertinencia de movimientos revolucionarios. En Sangre de amor correspodido -decíamos antes- reaparece la pregunta por el mito de la virginidad. En Ia última novela, recién aparecida, titulada Cae la noche tropical, vuelven los viejos temas de la nostalgia y el rechazo de lo propio, el conflicto entre realidad y fantasía, ahora encarnados, por un lado, en una psicologa argentina que vive en Brasil y, por el otro, en dos mujeres ancianas que vampíricamente viven a partir de las experiencias de la primera. Hay, naturalmente, secuencias, y en este caso Silvia -la vecina de al lado- tiene rasgos de Ana, la protagonista de Pubis angelical, pero a su vez ha recorrido un largo camino desde entonces; las dos hermanas ancianas, por su lado, traen ecos del señor Ramírez, pero ahora mucho más llana y optimista en su presentación.

El mito Gardel

- ¿Qué podríamos decir de Gardel como fenómeno en Buenos Aires y Gardel en Medellín, tema de un trabajo tuyo?
- Gardel en Buenos Aires consiste en un fenómeno propio (a pesar de las reiteradas y míticas dudas acerca de su origen francés o uruguayo), legítimo, modelo de conducta y motivo de orgullo para todos los argentinos. Gardel, en MedeIlín, es el objeto de un fenómeno de apropiación -de transculturación, define Angel Rama-. Se lo adopta deliberadamente, no sólo por el hecho fortuito de que Gardel murió en Medellín, sino sobre todo porque Gardel, y el tango que él canta, encarnan lo porteño (lo argentino), que constituye la meca de Latinoamérica en esos años, así como Paris ha constituído por tan largo tiempo la de los argentinos. Gardel es, entonces, un mito en Argentina, y un mito doble en Colombia, en la medida en que proviene de ámbitos fabulosos "per se".
- ¿Cuál es la relación existente entre imaginario colectivo y trasposición literaria, vinculada a este asunto?
- Imaginario colectivo es esa suma de fantasías, deseos, miedos, tabúes, que se tejen en una comunidad y van tramando las conductas colectivas e individuales. Transposicion literaria es la formulación de ese imaginario en una obra escrita; por ejempIo, volviendo a Medellín, la existencia de un libro titulado Aire de tango, de Manuel Mejia Vallejo, donde se nos narra acerca de Guayaquil -el barrio tanguero por excelencia-, donde el protagonista se cree el doble Gardel.
- ¿Qué simboliza Gardel?
- Jairo-Gardel es la encarnación literaria de una ilusión deI habitante de Medellín de esa época, o al menos de un pequeño grupo que aspira a tener una cultura tanguera y urbana heredada de los argentinos. Encarna también el desdén por la propia vida, el culto del coraje y cierta camaradería masculina, que son rasgos eminentemente argentinos traspuestos a un ambiente diferente.

(1989) 

RUBEN BENITEZ: EL REGRESO A LA ENTRAÑABLE TIERRA

Rubén Benítez egresó de la Universidad Nacional del Sur con el título de Licenciado en Letras y cursó estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente se desempeña como Prosecretario de Redacción del diario La Nueva Provincia, de Bahía Blanca. Es autor de Días y caminos de España (1978), publicado por el Consulado local y reeditado por Siringa, y de La pradera de los asfódelos, obra prologada por Vintila Horia.
Conversamos sobre este último libro, publicado recientemente por Siringa.
- ¿Qué lo llevó a escribir La pradera de los asfódelos?
- Lo sentí como una necesidad. Tal vez por haber pertenecido a un núcleo de inmigrantes que desde la infancia me transfirieron sus vivencias y sus nostalgias por la tierra lejana. El tiempo, la muerte de casi todos ellos, incorporó a ese sentimiento la idea de caducidad que convierte a cada ser humano en un emigrante de la vida, de este escenario que también ama. Creo que ambas perspectivas se mezclan y fluyen como temas paralelos.
- ¿Hay en la obra elementos autobiográficos?
- Son pocos en lo personal. Muchos en lo relacionado con mi familia. El pueblo real es el de mi madre. Allí tomé el escenario, personajes, anécdotas y muchos elementos que me permitieron completar la historia de la cual yo tenía la faz americana. Me conmovió ver el puente sobre el Agueda del que tanto hablaba mi abuela. Me impactó la visión mítica de la Patagonia –que intenté traducir- que tienen muchos de los que quedaron aguardando a os que viajaron a América y no regresaron. O la imagen de la cigüeña, con sus inmensos nidos en los campanarios, ave migratoria que regresa siempre, por un misterioso vínculo, y está identificada con el renacer primaveral.
- La mención de Ulises enlaza el tema del viaje de la protagonista con un tópico de la literatura universal. ¿Qué tienen en común la travesía de Ulises y la de doña Sabina?
- Ulises es tal vez literariamente el primer emigrante que sueña con el regreso a su entrañable tierra. Lo detienen los cantos de sirena y la magia de Circe. El inmigrante europeo también partió y cayó en las mismas redes. El viaje o “nostos” griego, enlaza con la nostalgia, el dolor del regreso. Y permite plantear otro exilio, ya que Ulises es el héroe de Troya –al margen de Néstor- que alcanza la vejez y se preocupa por la vida tras la muerte. De allí que visite aquel lugar, la pradera de los asfódelos, donde encuentra a su madre.
- ¿Cuál es su postura acerca del tiempo? ¿Es el tiempo real el del presente o el del recuerdo?
- El tiempo no es el cronológico, el del reloj, sino más bien el del sueño o el del recuerdo. Desde esa perspectiva, aunque resulte difícil de explicar, el tiempo parece derivar en una manifestación espacial en la que depositamos nuestra vida; no con una sensación de continuidad, sino de simultaneidad.

(EL TIEMPO, Azul, 1989) 

 TERESA ALFIERI: EL TEMA NEGADO

Teresa Alfieri nació en Buenos Aires, donde cursó la carrera de Letras, graduándose como Profesora y Licenciada. Ha escrito Redes, alambiques y herencias, obra por la cual el jurado constituido por Gregorio Weimberg, Héctor Azeves y Juan Cuatrecasas, la distinguió con la Faja de Honor de la SADE en Ensayo. Su segundo libro, La brecha en el umbral: ciencia y literatura en Groussac y Ramos Mejia, ganó el Premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Art.es del año 1985, siendo integrantes del jurado Martín Alberto Noel, César Magrini y Santiago Kovadloff. Este volumen ha sido publicado recientemente por Losada; sobre é1 conversamos con la autora.
- ¿Cómo surgió tu interés par la. investigación?
- La investigación es para mi una derivación natural y 1ógica de los estudios universitarios, una derivación cotidiana propia de quien egresa de una Universidad.
- ¿La docencia no es otra derivación?
- Sí, pero está relacionada con la investigación. Un buen docente es un buen estudiante, porque sigue aprendiendo después de recibido.
- Contános algo de tu formación profesional.
- Me recibí de Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Luego viajé a Francia, donde estudié la repercusión de Borges; esta investigación aparece en mi primer libro. Fui tambien Becaria del CONICET durante dos años y medio; por mis antecedentes, ingresé directamente a Perfeccionamiento.
- En tu segundo libro aparece el mismo tema que habías trabajado con el Profesor Pages. ¿Cuál es la relación de esta obra con tu investigación académica?
- Yo estudiaba el ensayo argentino del Siglo XX, en relación con la ciencia y la filosofía. Del corpus tomé dos figuras, Paul Groussac y Ramos Mejía, y las analicé especialmente.
- ¿Qué otros escritores habías estudiado?
- Leopoldo Lugones, Juan Agustin Garcia, Jose Ingenieros y Ricardo Rojas. Tomé lo que consideraba hitos muy significativos en la evolución del pensamiento sobre el país y en relación con 1a ciencia, vista desde ángulos muy diferentes. Hay posturas cientificistas, positivistas, y encontraremos también a quienes abjuran de la ciencia, como Martínez Estrada.
- ¿Cómo abordaste las figuras de Groussac y Ramos Mejía?
- Reivindico a ambos. No me interesa trabajar con lo que no sirve, aunque lo señalo en mi obra; quiero rescatar lo que sirve para un pensamiento argentino presente. No saco conclusiones, aunque hay algo que me parece obvio: acuso a la cultura argentina de repetir grandes errores en la historia por desconocimiento de su propio discurso.
- Postulás una visión del pasado que se relaciona con los grandes historiadores de la Antigüedad.
- Por cierto. Encontrarnos con el pasado es una forma de crecer que en este momento está negada. A eso apunta el titulo: busco abrir un camino en esos estudios. No aspiro a ser profunda; simplemente tomo un terna muy negado y digo cosas que no están dichas. Me interesa divulgar, mas que profundizar.
- En tu ensayo te referís también a la situación de las personalidades estudiadas.
- Claro. Ambos vivieron en el umbral del siglo xx; a través del género que cultivaron se abre el pensamiento del siglo. Groussac y Ramos Mejía escribieron en el siglo XIX y también en el XX, por eso hablo del umbral. En un país como el nuestro, que no tiene figuras filosóficas de la talla de Kant, todo lo que nos puede sacar de la alienación está en el ensayo, y no en la filosofía. Claro que el ensayo no es riguroso como la construcción filosófica; además esta disperso, perdido, no ha sido reeditado, no se lee... Es el tema negado.
- ¿Seguirás trabajando sobre este género?
- Es probable que publique una obra similar a La brecha enel umbral, dedicada esta vez a José lngenieros y Ricardo Rojas, pero por ahora no hay nada en firme.

(EL TIEMPO, Azul, 8 de enero de 1989) 

JUAN JOSE DELANEY. LA EPOPEYA IRLANDESA

Juan José Delaney se desempeña como Profesor Adjunto de la Cátedra de Literatura Argentina en la Universidad del Salvador, de la que egresó. Dirigió la revista El gato negro y publicó varios volúmenes de cuentos, entre ellos, Tréboles del Sur, obra que mereció elogiosos comentarios de Enrique Anderson Imbert y Rodolfo Modern.
El escritor dedica a sus antepasados estos quince textos que transcurren a lo largo de más de un siglo. El tema común a todos estos textos es el de la inmigración irlandesa, de la esforzada búsqueda de un mundo mejor. En este libro presenta seres ficticios y hechos verosímiles, sin embargo, en él se evidencia una evocación de la realidad que surge de datos concretos que Delaney maneja con autoridad.
El se muestra como un conocedor de todo cuanto atañe a su colectividad. Nos habla de la religión, de las lecturas que hacen los irlandeses, la música que los emociona, los internados en los que se albergan niños y niñas, las comidas típicas, las bebidas, la educación sexual –inexistente en un modo de vida puritano-, el idioma –que aparece como un obstáculo en el trato cotidiano y como una ventaja en cuanto a las perspectivas laborales-, las localidades en que se encuentran los inmigrantes de ese origen –Rojas, Moreno, Palermo, Flores y Villa Urquiza-, los pensionados, las fiestas patronales, los apellidos castellanizados y la historia de Irlanda.
Lo entrevistamos para este suplemento. Este fue el diálogo que mantuvimos:
- ¿En qué vertiente literaria inscribirías tus cuentos?
- Como lector y autor, siempre me incliné por la literatura fantástica, pero la temática de este libro no me permitió alejarme de hechos históricos y concretos, como de situaciones que, de alguna manera, ocurrieron. Digamos entonces que, en general, los cuentos se inscriben dentro del realismo, aunque con ciertas vinculaciones con lo fantástico y lo psicológico.
- Imaginamos que un trabajo de este tipo tiene que estar basado en documentación, ya sea escrita o transmitida oralmente por tus familiares.
- Toda la información que obraba en mi poder la había recibido por transmisión oral. Las memorias, nostalgias y anécdotas de mis padres, parientes y amigos mayores, en efecto, me habían dotado del material como para emprender la tarea sin incurrir en imprecisiones. No obstante ello, recorrí la escasa bibliografía que hay sobre el tema.
- La que incluyó, también publicaciones.
- Sí. Existe un semanario hiberno-argentino, The Southern Cross, que tiene unos ciento trece años de existencia y que registra la actividad cultural, religiosa, social y deportiva de la comunidad; su actual director, el padre Federico Richards, generosamente me permitió revisar todo ese valioso material.
- Suponemos que entre esas historias habrá muchas protagonizadas, veladamente, por gente ligada a vos.
- Como se dijo –y al menos en mi caso, doy fe de que es cierto-, todo texto literario es, esencialmente, autobiográfico. Por más que haya disfrazado mis historias, detrás de las palabras, está mi propia experiencia vital. Debo decir que también redacté sucesos de los que me hubiera gustado ser protagonista. Finalmente, no por nada dediqué el libro “a los irlandeses, vivos y muertos, que andan por mi sangre“.

(EL TIEMPO, Azul, 10 de abril de 1988. Reproducido en The Southern Cross, 30 de septiembre de 1988).  

JORGE ISAAC, NOVELISTA DE LA INMIGRACION ARABE

Jorge Isaac, escritor entrerriano, fue distinguido con el premio “Presidente de la Naciòn” por sus cuentos regionales, con el Premio Municipal de Cultura de Concepciòn del Uruguay para obras teatrales, y con el lauro de la fundaciòn Arcien por su novela Antes que termine el siglo...
En 1988, durante la Feria del Libro, el doctor Renè Baròn le entregò personalmente el premio que lleva su nombre, distinguiendo a Una ciudad junto al rìo (Marymar, 1986) como la mejor novela editada durante los años 1986 y 1987. El jurado que lo otorgò -designado por la Sociedad Argentina de Escritores- estuvo integrado por Luis Ricardo Furlàn, Raùl Larra y Juan Josè Manauta.
La novela fue presentada en la Uniòn Arabe por el profesor Elio C. Leyes -”escritor y presidente de la Universidad Popular, autor de Voz telùrica de Gerchunoff, editado por el Ateneo Judeo Argentino ‘19 de abril’ de Rosario”-, quien “señalò que el libro bien podìa llamarse ‘Los gauchos àrabes’, en justo parangòn –según dijo-con la celebrada obra de Gerchunoff, en la cual no debe haber escritor que haya profundizado tanto como èl”.
El Gobierno de Entre Rìos la declarò, por iniciativa del Consejo General de Educaciòn, de lectura complementaria en las escuelas superiores de la provincia, a partir del sèptimo grado, recomendando su utilizaciòn en la enseñanza.
La obra està dedicada “a los inmigrantes àrabes –sirios y libaneses- y, por natural extensiòn, a españoles, italianos, alemanes, judìos, suizos, rusos, polacos, yugoslavos, y de cuanto otro origen y procedencia màs, que se lanzaron un dìa por los riesgosos caminos del mar a la aventura de ‘hacer la Amèrica’ “.Partiendo de su propia etnia, la mirada de Isaac se vuelve abarcadora, hasta incluir a hombres de diversa procedencia.
Un 10 de noviembre –nòtese la fecha elegida-, el autor fue, como de costumbre, a pescar. Ese dìa, algo inusual alterò la placidez de su hobby: un objeto centelleaba, entre las ruinas de una vivienda, a la luz del sol. Intrigado, se acercò a èl y vio que era un cofre. Una vez en su casa, lo abriò sin dilaciòn, y comprobò, con gran sorpresa, que era un libro de cuentos escrito en àrabe. Con su tesoro fue en busca de un editor, quien lo enfrentò a un problema: la obra no podìa editarse sin tìtulo, y el mismo debìa surgir de ella, como un resultado lògico. Una vez superado el obstàculo, nos hallamos ya en condiciones de emprender la lectura de estos papeles, a los que Isaac –empleando un recurso literario de larga data- no hizo màs que encontrar.
La acciòn transcurre durante el año 1925. Cada acontecimiento se detalla prolijamente, ya que estos papeles eran un diario personal. El autor del diario, un joven, cuenta sus andanzas por el puerto, desde donde podìa observar la llegada de los inmigrantes de diferentes nacionalidades, a los que reconocìa por sus costumbres y fisonomìas, aùn cuando ellos no habìan descendido del barco.
El protagonista evoca el momento en que los extranjeros arriban a la nueva tierra: “Los inmigrantes, aunque vengan en el mismo barco, llegan y descienden aquí de manera diferente según sea su origen que nosotros, con sólo mirarlos y hasta a veces sin oírlos, hemos aprendido a determinar con riesgo escaso de equivocarnos”. Seguidamente, describe el desembarco de italianos, alemanes, españoles, judíos y árabes, señalando las peculiares características de cada grupo.
Sobre estos ùltimos, comenta: “Los àrabes –siriolibaneses- que disputan el tercer lugar a los alemanes en cuanto al nùmero de los que ingresan en estas regiones, son los màs independientes de todos. Es muy raro que arriben en parejas. Tan raro que nunca vi ninguna. Ellos emprenden el viaje solos y si descienden varios juntos de un barco y se comportan como parientes, es que se han hecho amigos durante el dilatado trayecto. En su mayorìa son cristianos, pertenecientes a la Iglesia Griega Ortodoxa”.
“Cuando recorren la angosta planchada por la que descienden, muestran el gesto adusto, expresivo de la trascendencia que para ellos asume el primer contacto con la nueva tierra. Siempre observo que lo hacen moviendo los labios. Y aunque en manera alguna puede oìrse màs que un leve murmullo, yo sè que estàn diciendo, con la profunda y religiosa unciòn de un ruego: ‘Ayùdame, Dios mìo...’ “. Luego, solos tambièn, acometeràn la empresa que alentaron en la intimidad de sus mejores sueños”.
A este pormenorizado relato de costumbres se suman, como hilos paralelos de la acciòn, las narraciones de cuanto sucedìa en Arabia –que el joven conocìa con dos meses de retraso- y en el mundo entero, hacièndose especial hincapiè en los adelantos de la ciencia y la tècnica.
Este fue el diálogo que mantuvimos para La Capital:
- ¿Qué aspecto de la inmigración es el más destacado, a su criterio, en la obra premiada?
- Tiene la novela la misiòn fundamental de ir revelando aspectos poco conocidos de la inmigraciòn àrabe, que ocupa el tercer lugar, a continuaciòn de la española e italiana, entre las que le han proporcionado el fundamento humano que hoy posee el paìs. Destaca el individualismo de sus componentes, su coraje para internarse solos en las regiones menos hospitalarias y màs desoladas, y su decisiòn de insertarse en la nueva tierra sin prevenciòn alguna. Y expone una teorìa, que se apoya en los ocho prodigiosos siglos de dominaciòn en la penìnsula ibèrica, ‘teorìa no carente de sòlido fundamento’, segùn señala en su nota de crìtica literaria La Prensa.
- ¿Què se propuso al escribir la obra?
- El libro tiende a reflejar las caracterìsticas de las principales corrientes inmigratorias -especialmente la àrabe- al tiempo que me ocupo de sus costumbres, tradiciones y tendencias en sus actividades laboriosas, y lo hace con un sentido de inocultable admiraciòn hacia esos hombres y mujeres a quienes los unìa un antecedente comùn: su valentìa rayana en la heroicidad, al cortar las amarras sentimentales que los unìan a los lugares que amaban y a los seres queridos que quizàs no volverìan a ver màs. De esta manera desfilan en èl, tambièn, españoles, italianos, alemanes, judìos, polacos, griegos, y de otros orìgenes, y son ellos, con sus diàlogos y acciones, los hacedores de la obra y los constructores del tiempo en que se enmarca la novela.
- ¿Cuánto tiempo le llevó escribir Una ciudad junto al río
- Seis o siete meses. No màs. Mi paso por las redacciones de los diarios –de lo cual nunca termino de agradecerle al destino-, me ha proporcionado cierta soltura para expresarme. Me llevò sì, otro tèrmino parecido la inserciòn temporal de la obra. Necesitaba ubicarla entre 1918 y 1930. Aunque los aportes inmigratorios màs numerosos llegaron al paìs a fines del siglo XIX y principios del XX, requerìa algo màs cercano que le proporcionase cierta vital proximidad. Despuès de1918, porque terminada la que se llamò ‘Gran Guerra’ –1914/1918- se reanudò el flujo de inmigrantes. Y antes de 1930, porque en ese año se detuvo, coincidiendo -por motivos que serìa extenso analizar ahora- con el comienzo de la declinaciòn del paìs.
- ¿Recurrió a documentación?
- Sí, es una obra cuidadosamente documentada. Estuve casi tres meses en los archivos hojeando La Naciòn y La Prensa de aquellos doce años, hasta que, al fin, se me aparecieron dos hechos, en fechas casi coincidentes, cuyo hallazgo justificò con creces el tiempo que me llevò buscarlos; ambos, de gran trascendencia nacional y repercusiòn universal. Uno: la rebeliòn acaudillada por Abd-el-Krim, cuyas primeras acciones resultan victoriosas, conmoviendo al mundo àrabe y, por consiguiente, a los inmigrantes de ese origen, pues nunca claudicarà en aquel el sueño de recuperar su perdida grandeza. Otro: el vuelo del Plus Ultra que emociona hasta el delirio a los españoles y a sus descendientes, pero que asume tambièn la singularidad de extenderse a las otras colectividades, de manera que, al tèrmino del vuelo, el jùbilo alcanza a todas y a todos por igual. No es posible leer los relatos de aquellos dìas sin que cierta emociòn, superando los años transcurridos, nos alcance de alguna manera. En La Naciòn, Leopoldo Lugones volcò su encendida prosa glorificando la hazaña.
- Hubo, seguramente, otras fuentes.
- No sòlo de los diarios provino la informaciòn: tambièn hay otro tipo de fuentes, como la vida misma; muchos de los personajes fueron tomados de la vida real, como el alemàn que tenìa esa tremenda cicatriz en el lado izquierdo del rostro, o Don Amìn, quien, sin embargo, puede resultar el menos creìble de los personajes de la obra.
- La novela tuvo un hermoso destino, pues fue seleccionada para obsequiarla al Papa.
- Habìa que elegir un regalo para Su Santidad y -como podrà imaginar- no era nada fàcil. Alguien propuso regalarle un libro, un libro dedicado a los inmigrantes, cuyo tìtulo evoca un lugar como el que visitarìa Juan Pablo II. El ilustre visitante pronunciò, en el acto de su arribo, uno de los discursos màs emotivos que se hayan escuchado. Y su tema fue, por pura casualidad, claro... ¡los inmigrantes!”. Luego, el libro partiò de esta tierra, con su ropaje de lujo, en el aviòn papal. Y allà està ahora. En el Vaticano, al que arribò en tan original manera.
La novela de Isaac es una de las obras màs logradas que leìmos. Nos ha llamado la atenciòn su manejo del idioma -que hace que el lector se demore en cada pàgina para degustarla al màximo-, su ironìa -que muestra un aspecto risueño de la realidad, aunque, en verdad, està ejerciendo un rol crìtico- y su talento para crear un libro cautivante a partir de datos periodìsticos y observaciones cotidianas.
Pero el genio de Isaac no lo hemos descubierto nosotros; los galardones que recibiò son merecida recompensa a una labor destacable.

(LA CAPITAL, Rosario, 24 de julio de 1988) 

MARIA ROSA LOJO. LA NOVELA COMO TESTIMONIO  

Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Unlversidad de Buenos Aires, Maria Rosa Lojo es Investigadora de Carrera del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Recibio en 1982 el Premio Coca-Cola, en ensayo; en 1984, el Premio de Poesia de la Feria del Libro por Visiones, el premio de cuento del Fondo Nacional de las Artes -que posibilitó la publicación de Marginales- y el premio de novela de dicha institución, en el periodo 1986/7, gracias al cual aparecio, editada por Torres Agüero, Canción perdida en Buenos Aires al oeste.
Para conversar sobre esta última obra, nos acercarnos a la sede en que realiza sus investigaciones; este fue el dialogo que mantuvimos:
-Maria Rosa, España siempre ha estado ligada a tu labor, desde tus estudios sobre Calderón, publicados hace ya tiempo. Se evidencia en Marginales, volumen de cuentos también premiado por el Fondo Nacional de las Artes, y aparece con mayor vigor aún en tu novela. ¿Lo reconoces como el fruto de una tradición cultivada en tu hogar?
-Si. Mis padres me legaron el amor por su tierra, pero yo tambien aprendi a amarla a traves de sus grandes escritores. Soy la primera generación argentina nacida de una pareja de exiliados durante la Guerra Civil; en casa se hablaba de España como del "paraiso perdido", al que mis padres siempre quisieron regresar. lnfluenciada por la magnifica personalidad de Celina Sabor de Cortazár, que tan importantes huellas ha dejado en quienes fuimos sus alumnos, estuve por dedicarme a las letras españolas del Siglo de Oro.
- De esa epoca de fascinacion han quedado tus trabajos sobre los autos calderonianos.
- Si, pero tambien muchos de los cuentos de Marginales, y mi devocion por la literatura medieval. Mas cercanos en el tiempo, aparecen en mi obra los tragicos instantes de la Guerra Civil, confrontados con otra guerra muy nuestra, la de las Islas Malvinas.
- ¿Tu novela tiene algún punto en común con Marginales?
- Bueno. todo lo que uno escribe, puesto que emana de la misma estructura personal -aunque en distintas etapas de la vida, claro-, y de una cosmovisión, tiene puntos en común, aunque mas no sean los que marcan la transición entre un-momento evolutivo y otro. Pero entre Marginales y Canción perdida en Buenos Aires al oeste no hay -no hay sólo afinidad, sino especialmente “complementariedad”. Marginales es lo que hoy llamaría la crítica un libro "intertextual" y "metatextual": esto significa que es un libro deliberadamente tejido sobre el dialogo con Ia tradición literaria y cultural -el mito, la ficción, la historia. como digo en el prólogo-, y en ese dialogo la tergiversa, la transforma, la rehace. Significa también que uno de sus temas fundamentales es la indagacion sobre la indole de la ficción misma, mejor dicho, sobre el proceso de hacer literaria -de hacer estética y verbalmente ficticla- la realidad.
- En tu nueva obra tambien hay intertextualidad, y poesia.
- Cancion perdida en Buenos Aires al oeste tiene, creo, en todo lo que la novela lo permite, el mlsmo trabajo poetico del lenguaje que los criticos elogiaron en Marginales. Hay tambien, como no puede ser de otra manera cuando se hace literatura, "intertextualidad". Todo texto nace ya cargado de otras escrituras, de otras voces, del "oro del tiempo", en el mejor sentido bretoniano de la metafora. Pero no es, en esta novela, un ejercicio esencial y voluntario, como en Marginales. En cambio sí reaparece la problematica existencial que en el libro anterior es constante: la vida dramáticamente vivida en situaciones límites, cuestionándose el dolor y la muerte, buscando trascenderse.
- ¿Cuál es, a tu criterio, la idea que vertebra la obra?
- La novela es la historia de una familia narrada a traves de siete personajes, de siete voces: la voz central es la de Irene, que en sus treinta años rescata ese nudo de vidas que conforma sus propios origenes, como quien canta una cancion. Una cancion perdida porque es la de la infancia y la adolescencla, la de la vida vivida tramada por el amor, la dicha, la desdlcha, la enfermedad, la muerte, los extravíos y las recuperaciones que constituyen el tiempo irrestañable e incorruptible, como el agua fluyente, que la palabra -por un momento-crea la ilusión de retener.
- ¿En que periodo ubicas la accion?
- Mi novela transcurre entre los años 1975 y 1985 y tiene como protagonistas a dos inmigrantes y sus tres hijos argentinos. Junto a ellos, aparecen otros personajes, que conforman una vision totalizadora de una etapa crucial.
- En esta novela encontramos, junto a la inmigracion española, la corriente alemana, tambien considerable en nuestra historia.
-Por cierto. La hija de los exiliados se casa con un muchacho de ascendencia alemana. Esta pareja, tan diferente, es un simbolo: en ella podemos ver el destino ultimo de todo extranjero que llega a nuestro suelo. Irene y Alberto encarnan la unidad en la diferencia, a pesar de los multiples obstaculos que dicha relacion conlleva.
- Nos parece que la obra es, en gran medida, autobiografica.
- Lo es, desde el punto de vista de la pareja de Irene y Alberto, una pareja que no se conforma con la vision que ha heredado de sus mayores. Ellos tratan, no sin esfuerzo, de superar la fatalidad que se cierne en sus vidas. En definitiva, mi novela cuenta una historia demasiado parecida a mi historia; evoca la vida de dos generaciones distintas, enfrentadas en el contrapunto de dos momentos que tienen mucho en comun.
- ¿Cómo ves tu futuro? ¿Seguirás trabajando en distintos generos o elegirás uno?
- Creo que uno no elige "a priori" tal o cual genero. Expresarse en uno u otro supone necesidades y disponiblidades distintas, y a ellas obedece el escritor cuando adopta diversas posibilidades de escritura. Nadie puede decir voy a ser sólo poeta, o solo narrador, o sólo ensayista, y mutilar las potencialidades para hacer otra cosa.

(LA CAPITAL, Rosario, 1988) 

MARIA ESTHER DE MIGUEL: EL OFICIO DE ESCRIBIR

El nombre de María Esther de Miguel es conocido para los lectores; la recuerdan por su larga trayectoria como cuentista y novelista, que le valió premios como los otorgados por el Fondo Nacional de las Artes, la Municipalidad de Buenos Aires y la Fundación Konex. Desarrolla una vasta actividad en el campo de la cultura; entidades como la Sociedad Argentina de Escritores y el Fondo Nacional de las Artes cuentan con su inteligencia y su voluntad de difundir los reales valores de nuestros creadores. Nos recibió en su departamento, en la Capital Federal, donde mantuvimos el diálogo que transcribimos a continuación:
-Cuándo escribió su primer cuento
-No recuerdo bien la fecha. Creo que fue alrededor de 1960. Te estoy hablando de mi primer cuento publicado; se titulaba “La fotografía”, y salió en La Nación. Recién llegaba a Buenos Aires -soy de Larroque, un pequeño pueblo en la provincia de Entre Ríos- y lo mandé al diario, acompañado por una carta a Margarita Caprile. Para mi sorpresa, antes de un mes estaba publicado.
-Pero antes ya había escrito mucho.
-Sí, tengo una anécdota muy simpática: a los once años apareció en la revista Figuritas -una especie de Billiken-, una composición de la ”alumna María Esther de Miguel”. Esto causó un gran revuelo en mi familia y en la escuela, ya que lo había mandado sin decir nada a mis padres ni a mi maestra. Tan chica, era independiente...
-¿Sobre qué tema escribió?
-Sobre las Malvinas, un tema que también trato en mi último libro, Dos para arriba, uno para abajo.
-Se considera ligada a alguna generación literaria?
-En todo caso, sería a la generación del 60, pero la afinidad fue más de compañerismo que literaria. Nos unía la actitud política y estética: nuestra postura ante la aparición de las obras de Sartre, ante el peronismo.
-¿Quiénes eran los escritores de esa generación?
-Bueno, podría nombrar a muchos, siempre haciendo la salvedad de que hay notorias diferencias de edad; algunos son mayores y otros más jóvenes que yo. Diría que mis compañeros de generación son Beatriz Guido, Federico Peltzer, Abelardo Castillo y Elvira Orphée, entre otros.
-¿Ha vivido de la literatura?
-Nunca he vivido de mis creaciones; para subsistir, he trabajado en Tribunales, fui periodista... en fin, tareas que no tenían que ver con la creación.
-¿En qué trabaja actualmente?
-En la actualidad, estoy en el Fondo Nacional de las Artes y colaboro en los diarios La Nación, La Gaceta de Tucumán y otros más del interior. Hasta hace poco colaboré en El Cronista Comercial, pero tuve que dejar de hacerlo.
-Desde los inicios de la literatura universal, desde el Ion de Platón, se discute si la creación es fruto de la inspiración o del trabajo, ¿cuál es su idea al respecto?
-Creo que la escritura es una tarea, un oficio, no te hablaría de inspiración, que suena muy antiguo; sí de intuición, de un relámpago que invade al creador, que le llega como un ramalazo. Los medios son disímiles: una palabra, una escena, una frase... Son más que sugerencias, pero luego hay que sentarse y escribir; ahí viene la parte de tarea de la escritura: hay que dejar de lado muchas cosas que a una le gustan, a nivel familiar y a nivel de diversiones, y hay gente que eso no lo comprende.
-Además, conspira contra el escritor la situación en que se encuentra el país.
-Por supuesto, no se olvide de que muchos de nosotros hemos sido, durante innumerables años, escritores de sábados y domingos. Y de sábados y domingos retaceados. Durante la semana, hay que trabajar, y los fines de semana, la familia y los amigos quieren que estés con ellos, lo que también es razonable, ¿no?
-¿Reconoce influencias en sus cuentos?
-No influencias, aunque puedo nombrarte autores que me interesan mucho: Borges, Guimaraes Rosa, Faulkner... Creo que, esencialmente, soy una francotiradora; escribo según los temas que estoy tratando; por eso, podrá comprobar las grandes diferencias que existen entre mis libros. Tengo un amplio registro de voces y modulaciones; mis obras son hijas de la voz que necesitan. Esto no tiene que ver con el paso de los años, sino con la necesidad de dar distintos envases a las formulaciones.
-Pero algo permanece, algo que nos hace reconocer en las narraciones a una misma creadora.
-Sí, la sintaxis; la sintaxis permanece. La melodía siempre es la misma; cambian las fiorituras con que la adorno.
- ¿Lee novelas?
-Soy una ávida lectora, ya sea por obligación o por placer. Últimamente, me están interesando las reediciones; leo a Madame de Stäel, a Montaigne, a Octavio Paz... Y releo contínuamente a Borges y a Cervantes, cuyo Quijote aprendí a comprender y valorar en su cabal sentido.
-En cuanto a los personajes, los hay realista y fantásticos; le interesan ambas condiciones del ser de ficción.
-Busco el vuelo hacia la fantasía, hacia lo mítico, en obras como En el otro tablero y En el campo las espinas. En otros libros, como en el último, me intereso por los seres realistas. Trato de recuperar la cosa coloquial, los tics, y para ello debo basarme en la realidad. He llegado inclusive a buscar fotos de los lugares que describo en mi narrativa, de modo que nada quede librado al azar, desde el punto de vista de la documentación. Creo que los escritores fallan cuando parten de un esquema mental, en lugar de partir de la vida misma.
-Usted ha recibido la Estatuilla de Platino en la categoría Novela, otorgada por la Fundación Konex; nos gustaría que nos dijera qué es lo que más la atrae de ese género.
-La novela me interesa porque es una posibilidad de crear mundos, implica una cosmovisión. Me brinda la posibilidad de moverme, aunque atendiendo siempre a la estructura. Pienso siempre en la estructura cuando leo, y también cuando escribo. Me gusta poder crear un mundo que se abrirá y se cerrará cuando yo así lo disponga. Además, me obliga a documentarme; me ha sucedido cuando escribí, por ejemplo, sobre personajes que sufrían de úlcera. Tuve que averiguar cuáles eran exactamente los síntomas, y cuáles los remedios que se les administraban; de otro modo, mi obra hubiera tenido serias fallas de contenido.
-Tiene casi terminada una novela. ¿Cómo la titulará?
-Creo que finalmente se llamará Ceybas City; narra la historia de un pueblito a través de tres familias. En ellas observo las maldades y las abnegaciones que caracterizan al ser humano, pero con un toque de humor. Trato de ver las cosas con humor.
-Y del cuento, ¿qué le interesa?
-Del cuento me atrae la brevedad; esa noción de principio, medio y fin. Me atrae la condensación que todo cuento debe tener -a mi entender- en el final, que debe ser inesperado.
-¿Usted sabe cómo terminarán sus cuentos antes de empezar a escribirlos?
-Generalmente, sí. Lo tengo pensado incluyendo el desenlace, pero a veces el personaje me supera y tengo que cambiar mis planes.
-¿Está escribiendo cuentos ahora?
-Sí. A mí me pasa algo singular: los cuentos se me ocurren en serie, agrupados bajo un mismo tema. Como los de las Malvinas, en Dos para arriba uno para abajo. Ahora me estoy dedicando al humor negro; son cuentos “malditos”, muy cortos, que ya andan por la media docena. Y cuando uno quiere acordarse, ya tiene armado un nuevo volumen.

(LA VOZ DEL INTERIOR, Córdoba, 1988) 

LILY SOSA DE NEWTON: LAS MUJERES ARGENTINAS  

Lily Sosa de Newton está dedicada desde hace muchos años a una investigación que la apasiona: la historia de las mujeres de nuestro país. Partiendo desde aquellas que vinieron con los conquistadores, llega hasta nuestros días, en los que la situación femenina ha cambiado considerablemente. Próximo a salir un nuevo libro sobre el tema. nos acercamos a la editorial en la que se desempeña como directora de Prensa. Allí mantuvimos, para LA CAPITAL, el siguiente diálogo:
- Ha escrito un libro que se titula Las mujeres argentinas, de ayer a hoy, publicó tres ediciones –hasta la fecha- del Diccionario biográfico de mujeres argentinas, dirige la colección "Las mujeres" de Plus Ultra y escribe artículos periodísticos sobre este asunto. ¿Cómo surgió su interés por las personalidades femeninas de nuestro pasado?
- El tema me interesó siempre. Cuando tenía veinte años, leí Tres guineas, de Virginia Wolf, publicado por Sur. Esa lectura despertó en mi el interés por el feminismo, por su historia. y comencé a buscar material.
- ¿Qué hizo con el material reunido?
- Artículos para un diario. Recién casada, fui a vivir a Santa Fe; allí aparecieron mis primeras notas en un diario que cerró. En 1967 apareció mi libro Las argentinas, de ayer a hoy; esta. obra resume las investigaciones que habia realizado hasta ese momento. En ella, enfoco e1 tema de la mujer desde e1 punta de vista histórico. Algunas jugaron un papel importante junto a sus maridos; otras, las mas, se destacaron por sus propios méritos.
- Usted es, a nuestro criterio, quien mejor puede hablarnos de las características de la mujer de nuestro país, dado que conoce muchísimo sobre el particular.
- Existe una tipología de la mujer argentina, pero debe dividirse el grupo según se trate de figuras nacidas en el siglo pasado o en el presente. No podemos hablar de las mujeres anteriores al siglo diecinueve porque no disponemos de los datos indispensables para un estudio de esta indole; recién a partir de las Invasiones Inglesas podremos hablar de individualidades, de personajes definidos.
- ¿Qué rasgos aparecen, entonces, en las mujeres del siglo pasado?
- Se caracterizaron por su gran iniciativa y por su independencia. Sentían mucha inquietud por la cultura: fueron periodistas, maestras. Entre ellas se destaca Mariquita Sánchez de Thompson, una figura fundamental de nuestro pasado. Estas damas tuvieron vida propia; no vivieron a la sombra de los hombres. Es más, muchas veces, estando sus maridos en la guerra, debieron procurarse e1 sustento para ellas y para sus hijos: en esa epoca, hacían dulces, costuras. y otros trabajos caseros para vender.
- Ahora existen otras posibilidades.
- Claro. La situación empieza a cambiar en las dos últimas décadas del siglo diecinueve. Despues de 1880 se fundan las escuelas normales; las mujeres empiezan entonces a estudiar la carrera docente, que es 1a primera carrera de la mujer argentina. Se produce un trasvasamiento social: la mujer que ha obtenido un titulo se puede considerar superior a la misma familia, inclusive. Las maestras de aquella época accederán, rindiendo las equivalencias entre el normal y el bachiller, a la enseñanza universitaria.
- ¿Por qué carreras se inclinaron?
- Entre las primeras universitarias, encontramos a las que se graduaron en Medicina. Cecilia Grierson, la primera médica argentina, egresó de 1a universidad en 1885. En 1903 se recibieron las primeras doctoras en Filosofia y Letras; en 1917, las primeras ingenieras y, diez años después, las primeras arquitectas. Como vemos, ciertas carreras tardaron muchos años en tener alumnas, mas no fue porque se lo impidieran. sino porque las jóvenes no se sentían inclinadas, en un principio, a ciertas disciplinas.
- ¿Qué rasgo caracteriza a la mujer de nuestro pais?
- Yo diría que el interes por el perfeccionamiento cultural, por via de los estudios superiores.
- ¿Como obtuvo los datos sobre estas mujeres, que muchos de nosotros no conocíamos?
- Consulté mucha bibliografía; fui a bibliotecas, leí diarios... Pero tambien tuve informacion oral de parte de los descendientes de las personalidades fallecidas. Para las figuras contemporáneas, me base en mi investigación y en los datos que ellas mismas me proporcionaron. Ademas, cuando alguien se enteraba de que yo estaba preparando la primera edición de mi trabajo, me acercaba material, me proponía nombres.
- Su Diccionario surge a partir del libro publicado en 1967, no es cierto?
- Sí. Me dio tanto trabajo conseguir el material para escribir el libro que quise evitarle esa tarea a aquellos que se interesaran por el mismo tema. Pensé que era útil porque, si bien existe información. la misma no está sistematizada. Creo que en mi Diccionario podrán encontrar datos sobre las mujeres mas importantes de nuestra tierra, ya sean actrices, odontólogas, filántropas, o personajes que pasaron a la leyenda. como la Difunta Correa.
- Han salido ya tres ediciones, y usted sigue juntando material.
- Claro, porque mi libro debe ampliarse a medida que pasa el tiempo, con las nuevas generaciones. Por otra parte, como digo en e1 prólogo, faltan muchas mujeres. y eso es algo que quiero completar Todavía se puede agregar mucha gente. Continuamente estoy recibiendo material; me hacen llegar datos que son sumamente interesantes.
- ¿Cómo ha titulado el libro que saldrá próximamente?
- Forma parte de la colección "Hoy descubro", que dirigen María Esther Grivot de Abate y Maria Ruth Pardo Belgrano; es una colección destinada a los adolescentes, entonces el titulo completo será Hoy descubro las mujeres argentinas. Desarrollo el tema a lo largo de nuestra historia, tomándolo desde diferentes aspectos, como la educación y el trabajo.
- Se referirá –suponemos- al voto femenino...
- Sí, una conquista tardía, aunque países tan avanzados como Suiza lo obtuvieron después que nosotros.

(LA CAPITAL, Rosario, 1988)

 
 

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis