Para educadores

   
 


 

 

IyL

El Hotel de Inmigrantes

Colectividades Argentinas

Inmigrantes destacados

Inmigracion y Literatura

Antologia Inmigrante Argentina

Volver a Galicia

Acerca de la autora

=> Literatura universal

=> Literatura espaniola

=> Literatura Argentina

=> Literatura Argentina: Entrevistas

=> Literatura infantil y juvenil

=> Para educadores

=> Para superarnos

=> Periodismo y Publicidad

=> Cronicas de viaje

=> Novela historica

=> Biografias

=> Arqueologia

=> Mitos

=> Plastica

=> Musica

=> Mis libros

=> Un cuento enrollado

=> Virgiliana

=> Trabajos en Internet

=> Sitios en los que se linkean mis trabajos

=> Favoritos

=> Entrevistas a la autora

=> Crítica sobre la autora

=> Páginas web y blogs

=> Enlaces

Contacto

Libro de visitantes

Galeria de Fotos

 


     
 

Indice
1. Nivel inicial
2. Nivel primario
3. Nivel secundario
4. Todos
5. Talleres

 

1. Nivel inicial


La adaptación en el jardin de infantes por ALICIA ESPARZA y AMALIA PETROLI. Edición de las autoras. Buenos Aires, 1989. 147 paginas.

En otras epocas los chicos asistian al nivel inicial a partir de los cinco años de edad; hoy en dia, hay salas para niños de dos o tres años en las que criaturas muy pequeñas comparten juegos y aprenden canciones. Las necesidades económicas cada vez mas imperiosas, los cambios en lo que respecta al rol de la mujer, hacen que gran cantidad de hijos sean confiados, por unas horas, al cuidado de una institución.
Una vez elegido el jardín al que asistirá el pequeño, habiendose tenido ya la reunión con la maestra y la directora, se ha puesto en marcha un proceso que no será igual en cada caso, pero que nunca debe ser dejado de lado. El ingreso a la enseñanza sistematica es un conflicto, y debe ser encarado con toda la seriedad que el momento requlere.
Alicia Esparza y Amalia Petroli son profesoras en Ciencias de la Educación, egresadas de la Universidad de Buenos Aires, y se han dedicado a la-enseñanza en los primeros años de vida. Basadas en su experiencia, y tomando como ejemplo situaciones que les ha tocado protagonizar, han elaborado esta interesante obra, que ofrece multipIes soluciones a padres y educadores.
Ingresar al jardin de infantes no es conflictivo sólo para el chico; es tambien la señal de que el tiempo ha pasado. El hijo que hasta ese momento era considerado como una posesión dejará de ser exclusivamente hijo, para convertirse en compañero de otros niños, en alumno. Esta situacion no siempre es aceptada por las familias, que pueden entorpecer sin proponerselo la evolucion del chico. Las autoras del libro explican qué se puede hacer en estos casos y enseñan a observar cada situacion atentamente, de modo de poder diagnosticar las causas de una eventual hostilidad.
No todos los chicos que lloran estan tristes –dicen-; muchos lloran como consecuencia del proceso de adaptacion. Estan elaborando un duelo pero al mismo tiempo quieren ser parte del jardin de infantes y es entonces cuando necesitan la orientación de la maestra o de las directoras. Tambien pueden ayudar la portera, la secretaria de la institución o el transportista, pues el proceso comienza cuando el chico sale de su casa y se dirige a un lugar nuevo, que irá conociendo poco a poco y en el que, con mayor o menor dificultad, se irá instalando.
En cuanto a las actividades que puede desarrollar, son muy variadas y, ademas de útiles para su formación, francamente entretenidas: por ejemplo, están las relacionadas con la cocina (hacer hamburguesas, jugo de naranja, mermelada de pomelo); con la carpinteria (fabricación de repisas y bandejas), o con la musica. Lo importante es que cada momento del dia sea vivido en grupo, y que el niño pueda comprender que, lejos de haber perdido algo, ha salido ganando.

(LA PRENSA)


Propuestas para el jardín de infantes

Alicia Esparza y Amalia Petroli son profesoras en Ciencias de la Educación, egresadas de la Universidad de Buenos Aires. Su actividad, relacionada con la enseñanza en los primeros años de vida, es muy abarcadora, ya que dirigen un Instituto, asesoran a docentes y recorren el pais llevando el mensaje de su estudio y su experiencia. Hace unos años publicaron el libro titulado La Psicomotricidad en el Jardín de Infantes, editado por Paidós; recientemente ha aparecido La adaptación en el jardin de infantes, obra sobre la cual conversamos para este Suplemento.
- ¿Cómo definirían su segundo libro?
- Se trata de una obra de caracter pedagógico, que analiza detalladamente los factores que intervienen en el proceso de adaptación en el Nivel Inicial, y ofrece uua propuesta didactica planificada para facilitar la integración de los niños, de sus familias y de los docentes, compartiendo juegos y aprendizajes.
- ¿A quienes está destinado?
- A los maestros, profesores y padres. Por eso está expuesto en un estilo coloquial; transcribimos anécdotas, diálogos entre los niños y sus acompañantes o sus maestros, consultas y dudas de los papás, propuestas que se ofrecieron en cada sala y recursos y materiales con que se lIevaron a cabo, con toda la intimidad que se vive dentro de Platerillo, el jardin que dirigimos.
- ¿Cómo entienden ustedes la adaptacion en ese nivel educacional?
- Se ha pensado frecuentemente que adaptarse, para un niño, es dejar de llorar. despedirse de la familia y quedarse en el Jardin. No estamos de acuerdo; pensamos que es muchisimo más que eso: es constituirse en miembro participativo del grupo escolar, relacionandose con los otros niños y haciendo de ese lugar nuevo, "su jardín".
- ¿Cuál es el papel de la maestra en esa etapa?
- Es fundamental que ella constituya un grupo que brinde seguridad afectiva y permita el intercambio social entre los niños. Así podrán aprender, contándoles sus ideas a sus amigos, compartiendo juegos, discutiendo e inventando. En este grupo se desarrollarán vínculos de afecto que permitirán que cada chico se brinde y esté dispuesto a relacionarse con los otros.
- ¿En qué principios teóricos se han basado?
- Partimos desde la Educaci6n Psicomotora, aprovechando la riqueza de las propuestas de apropiación del espacio y los juegos corporales, que facilitan el contacto entre los pequeños y con los docentes. Nos valemos de recursos faciles de obtener, muchos de ellos caseros, confeccionados con los mismos chicos y con sus familiares.
- ¿Cuales son los problemas fundamentales que deben tenerse en cuenta?
- Considerando los aportes de la Psicologia Social y de la Psicologia Profunda, encaramos los dilemas de la adaptación: querer-no querer, desconfianzas, temores, crisis, conflictos y necesidades propias de la evolución del crecimiento de los pequeños.
- ¿Cómo se integra la familia a este proceso?
- Destacamos la importancia de atenderla y contenerla, comprendiendo sus estilos y las exigencias laborales de la vida actual, con un plan flexible para que los padres puedan confiar sus hijos pequeños a una institución seguros de que serán respetados.
- Encontramos en su estudio aspectos que pueden aplicarse a otros niveles educativos.
- Por cierto. EI aporte de este libro también ha sido utilizado en escuelas primarias, especialmente en los primeros grados, y en escuelas de recuperación y de deficientes, habiendose obtenido resultados favorables. Y es que siempre pensamos que la adaptación nos lleva a una relación que es factible de construirse con confianza y seguridad mutua. Aqui se vivirá un conflicto; lo aceptamos así y contestamos con una propuesta.

(EL TIEMPO, Azul, 1989)

 

 

TODO LO QUE REALMENTE NECESITO SABER LO APRENDI EN EL PARVULARIO, por Robert Fulghum. Plaza & Janes Editores. Barcelona, 141 paginas.

Robert Fulghum escribió el texto que da titulo al volumen, ése que nos entregan las maestras jardineras y que salió publicado en El Tiempo:

"Siendo ya anciano me di cuenta que ya se la mayor parte de lo que hace falta para vivir una vida plena, que no es tan complicado. Lo sé. Y lo he sabido desde hace mucho, muchísimo tiempo. Aquí está mi credo :
Todo lo que hay que saber sobre cómo vivir y que hacer y cómo debo ser lo aprendí en el jardín de infantes.
La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de la universidad, sino allí, en la arenera. Estas son las cosas que aprendí :
Compártelo todo.
Juega limpio.
No le pegues a la gente.
Vuelve a poner las cosas donde las encontraste.
Limpia siempre lo que ensucies.
Pide perdón cuando lastimes a alguien.
Lávate las manos antes de comer.
Sonrójate.
Las galletas calientes y la leche fría son buenas.
Vive una vida equilibrada.
Aprende algo y piensa en algo.
Dibuja, pinta, canta, baila, juega y trabaja cada día un poco.
Duerme la siesta.
Cuando salgas al mundo, ten cuidado con el tráfico.
Tómate de las manos y no te alejes.
Permanece atento a lo maravilloso.
Recuerda la pequeña semilla en el vaso, las raíces bajan y la planta sube y nadie sabe realmente cómo ni por qué, pero todos somos así.
Los peces de colores, los ratones blancos e incluso la pequeña semilla del vaso, todos mueren y nosotros también.
Recuerdo una de las primeras palabras que me enseñaron, una muy grande : mira.
Todo lo que necesitas saber está allí, en alguna parte. La regla de oro, el amor y la higiene básica. La ecología y la política, la igualdad y la vida sana.
Toma cualquiera de estos ítems y tradúcelo en términos adultos sofisticados y aplícalo a tu vida familiar o a tu trabajo, a tu gobierno o a tu mundo y se mantendrá verdadero, claro y firme. Y aún es verdad, no importa cuan viejo seas, que al salir al mundo es mejor tomarse de las manos y no alejarse demasiado".

Un dia esa pagina, tan sabia y emotiva, llegó a manos de una agente literaria, quien la encontró en la mochila de su hijo, y ella le preguntó al autor si tenia escrito algo mas. De esa petición surgió el libro que nos ocupa, que es tan interesante y aleccionador como el breve texto que conocemos, un «libro dirigido a levantar el animo y calentar el corazón».
De su obra dice Fulghum: «Lo que vas a leer se escribió a lo largo de muchos años, a trozos y poco a poco, y esta dirigido
a amigos, familiares, a una comunidad religiosa y a mi mismo, sin pensar en publicarlo en forma de libro. No sé cómo llamaras tú a esto. Yo pienso en ello como 'mis materiales', un informe escrito sobre lo que pasa por mi cabeza y en mi vida».
Se autodefine como filósofo, y ha trabajado como cowboy activo, interprete de canciones populares, vendedor de computadoras, pastor de una parroquia, camarero de bar, profesor de dibujo y pintura. En su libro se encuentran alusiones a varias de estas facetas de su vida, vistas siempre desde la perspectiva analítica de un hombre que no se conforma con la apariencia de los seres y cosas que lo rodean.
Y, como era de esperar, en esta obra tiene papel preponderante la infancia: la suya -que recuerda con nostalgia- y la de otros, incluidos sus hijos.
Cuando de niños y adolescentes se trata, opina acerca de la forma en que deben ser educados, pero no con frialidad academica, como un estudioso de la cuestion, sino como un padre y maestro que ha vivido experiencias singulares a lo largo de su existencia. Dice por ejemplo: «Al salir del instituto, de la universidad, del nido de los padres. ¿Qué les daremos en estas ocasiones? Imaginacion. Un empujón hacia arriba, una bendición».
Asi,escribe: «Gritarles a cosas vivas puede hacer que muera el espiritu que hay en ellas. Los palos y las piedras pueden romper nuestros huesos, pero las palabras rompen nuestros corazones», o si no «Los adultos no juegan al escondite. Al menos, no para divertirse. Es una lastima».
Como éstas, muchas otras frases nos hablan de la posibilidad de recuperar el estado de gracia que caracteriza a los pequeños y a quienes, aunque adultos, no han perdido la capacidad de mirar el mundo con otros ojos.

(EL TIEMPO, Azul, 22 de abril de 2001) 

2. Nivel primario
 
CUENTAMERICA. GUlA PARA DOCENTES I, 2° Y 3° CICLO EGB, por Miguel Angel Palermo. Buenos Aires, Primera Sudamericana, 2002.
 
Esta guia, de distribución gratuita, fue pensada para colaborar con el trabajo en el aula acerca de los libros Lo que cuentan los incas, de Aida E. Marcuse; Lo que cuentan los inuit, de Olga Monkman; Lo que cuentan los iroqueses, de Margara Averbach y Lo que cuentan los guaranies, mapuches, onas, tehuelches, tobas y wichis, seis volumenes de Palermo, todos «basados en la narrativa oral originaria, que constituye el acervo de diferentes pueblos aborigenes del continente americano».
Para los temas transversales -educación para la no discriminación, educación para la democracia y educación para el medio ambiente-, Palermo sugiere actividades como la busqueda· de puntos en comun entre la religiosidad indígena y la de las sociedades urbanas occidentales, la imaginación de una acción concreta contra la discriminación que se pueda realizar desde la escuela y la comparación de dos pueblos aborigenes -uno cazador y el otro agricultor-, con la posterior discusión acerca de de qué manera cada uno afecta y/o preserva el medio ambiente.
Las actividades relacionadas con las conexiones curriculares tienen que ver con las Ciencias Sociales, la Tecnología y las Ciencias Naturales. En cuanto a los contenidos, señala los conceptuales, los procedimentales y los actitudinales. Y propone actividades previas a la lectura, de comprensión de la misma y posteriores a ella, asi como tambien las que se pueden desarrollar en un taller de escritura.
Creemos que esta guia -que se complementa con la II- será de suma utilidad para los maestros preocupados por formar personas, y no meros receptores de conocimiento.

 
3. Secundario

LA ORIENTACION VOCACIONAL COMO PROCESO, por Angela R. Lopez Bonelli. El Ateneo. Buenos Aires, 1989. 207 paginas.

Angela R. Lopez Bonelli egresó como psicóloga de la Universidad de Buenos Aires; trabajó, desde su creación, en el Departamento de Orientación Vocacional de la universidad mencionada y en la actualidad se desempeña como Jefa de Unidad en el Departamento de Orientación al Estudiante de dicha casa de altos estudios. Fue profesora de Orientación Vocacional en la Universidad del Salvador y en la Universidad Católica Argentina; dictó cursos de posgrado en la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado numerosos trabajos en revistas especializadas.
El volumen que comentamos se abre con una cita de José Ortega y Gasset, tomada de sus "Obras Completas"; el ensayista afirma: "Lo mas extraordinario, extravagante, dramático, paradójico de la condición humana... es que el hombre es la única realidad, la cual no consiste simplemente en ser, sino que tiene que elegir su propio ser". En el espectro de las decisiones a las que nos enfrenta la vida, la elección de una carrera tiene importancia fundamental, ya que de esa circunstancia dependerán alegrías o frustraciones que nos acompañarán largos años.
La doctora López Bonelli, consciente de ello, nos brinda este trabajo, surgido de los interrogantes que se le presentaron durante su trayectoria en el campo de la orientacion vocacional. La guía el propósito de contribuir para la búsqueda de metodos y técnicas adecuadas para el abordaje de este particular quehacer; se propone tambien fundamentar una teoria y una práctica y difundir un modelo de trabajo que pueda ser útil para otros.
Tomando como marco de referencia los modelos teoricos provenientes de la psicologia evolutiva, de la psicologia clinica, de la psicologia de la personalidad y de la psicologia social, analiza las premisas fundamentales en torno a la teoria y a la tecnica, el modo concreto de su modalidad de trabajo individual, grupal e institucional, los fundamentos de la creacion de un futuro Sistema Nacional de Orientacion Educativa, Vocacional y Ocupacional y la comparacion de su especialidad con otros procesos asistenciales.
Este libro será de interes para quienes trabajan como orientadores, ya que les ofrecerá un panorama claro y realista, al tiempo que les proporcionará tecnicas aplicables a casos concretos. No se trata de un estudio teórico, alejado de las necesidades del psicólogo y de quien lo consulta; muy por el contrario, constituye un valioso aporte a una disciplina que nos ayuda a crecer como seres humanos.

LA CAPITAL, Mar del Plata, 27 de agosto de 1989

 

4. Todos


CRECER PENSANDO. Informatica en la escuela", por Alicia B. D'Urbano de Negrotto y Vilma I. Giudice de Victorica. El Ateneo. Buenos Aires, 1989. 106 paginas.

En la era tecnológica en que vivimos, nuevas tecnicas se encuentran al alcance de los docentes para facilitarles su tarea. A ellos esta dirigida esta obra, con el propósito de brindarles una base para poder comprender la importancia de la incorporación de la informatica en la educación..
Las autoras diferencian cuatro niveles de aprendizaje que podrán aplicarse a cualquier edad y conocimiento escolar; es claro que llevarán diversos lapsos de tiempo según las condiciones del grupo al que se esta instruyendo. En cuanto a los objetivos, se desea desarrollar la capacidad de análisis de problemas y situaciones conocidas, identificar la secuencia de pasos lógicos para cumplir con una tarea, conocer qué es un computador y saber aplicarlo en las distintas areas del aprendizaje, como asi tambien saber encontrar procesos que implican una repetición, alternativas y variaciones.
Para lograr estos objetivos, se utiliza el aprestamiento en computación, el software educativo, el software de aplicaciones y el aprendizaje de computación. Es fundamental el rol del docente en este tipo de enseñanza, ya que deberá seleccionar el material adecuado para el alumno, producir la motivacion necesaria para aprender, orientar el manejo eficaz del computador y ayudar al desarrollo integral del educando.
La informatica debe ser incorporada a la educación, pero siempre teniendo en cuenta que el docente esta antes, despues y durante el uso de la maquina; sin el, la tecnologia no puede cooperar en forma ideal al desarrollo de los niños y adolescentes. En suma, se trata de conocer cuanto el progreso nos aporta, insertandolo en la relación interpersonal docente-alumno que sustenta toda enseñanza.

(LA CAPITAL, Mar del Plata, 1° de octubre de 1989)


LA FATIGA EN LA ESCUELA, por Guy Vermeil. Buenos Aires, El Ateneo, 1989. 130 páginas.

El autor es un conocido pediatra con más de treinta años dedicados a la especialidad en hospitales y diversas instituciones públicas y privadas de Francia. Ha publicado otra obra, titulada Le lievre y la tortue (La liebre y la tortuga), en la que también aborda problemas del aprendizaje escolar.
Un fragmento de H. D. Rösler, al comenzar el libro, anticipa los problemas que se tratarán en él, y desde qué punto de vista, pues asevera: ”No poder responder a las exigencias de la escuela es una de las situaciones más dolorosas en la vida de un niño; dejar a un alumno de lado es una de las acciones más deprimentes en la vida profesional de un docente”.
En este estudio, destinado principalmente a las psicopedagogas y maestras especiales, se observa que, aunque relacionados con el sistema educativo francés, los conocimientos del doctor Vermeil son aplicables a la realidad argentina, ya que, lejos de lo que podría suponerse, los compatriotas del pediatra tienen problemas similares a los nuestros.
Para informar sobre cuestiones que a él mismo le causaron malestar cuando niño y adolescente, se basó en material que no suele ser consultado por los docentes; ha tenido en cuenta publicaciones de medicina del trabajo, que le permitieron relacionar la fatiga escolar con la del obrero, y analizó, por otra parte, la literatura sobre medicina escolar proveniente de estudiosos alemanes, posibilidad que le brindó su dominio del idioma, que le permitió leer las versiones originales.
A partir de estas lecturas, elaboró interesantes páginas acerca de la fatiga muscular, la fatiga nerviosa, sus causas en el alumno –relacionadas con el lugar de trabajo, el contenido del tiempo en la escuela y la inadaptación- y en el maestro.
Las propuestas de Vermeil ayudarán, sin duda, a erradicar las dificultades escolares, convertidas, a criterio del autor, en un problema de salud pública. Tradujo el profesor Rafael Aragó; revisó la profesora Lilia E. H. de Materi.

(LA PRENSA, Buenos Aires, 23 de septiembre de 1990)

 

LOS SEIS PILARES DE LA AUTOESTIMA, por Nathaniel Branden. Paidós, México, 1995. 361 páginas.

Según sus propias palabras, el autor se propone en este libro identificar, con mayor profundidad y amplitud que en sus escritos anteriores, los factores más importantes de los que depende la autoestima. Si la autoestima es la salud de la mente –dice-, son pocos los temas con una urgencia comparable.
Señala que, en lo sustancial, la obra consiste en su respuesta a cuatro interrogantes: ¿Qué es la autoestima? ¿Por qué es importante la autoestima? ¿Qué podemos hacer para elevar el nivel de nuestra autoestima? y ¿Qué papel desempeñan los demás en cuanto influencia para nuestro autoestima?
Propone, asimismo, seis prácticas que se generan interiormente y que tienen como consecuencia la autoestima; ellas son la práctica de vivir conscientemente, de aceptarse a sí mismo, de asumir la responsabilidad de uno mismo, de la autoafirmación, de vivir con propósito y de la integridad personal.
En cuanto a la importancia de este factor, Branden afirma que, aparte de las alteraciones de raíz biológica, no hay un solo problema psicológico que no pueda remontarse, al menos en parte, al problema de una autoestima defectuosa. Y ejemplifica su aseveración con ejemplos tomados de los pacientes que le tocó tratar, y otros tomados de su propia vida, como sus fracasos matrimoniales. Considera que la autoestima crea un conjunto de expectativas acerca de lo que es posible y apropiado para cada uno; esas expectativas tienen a generar acciones que se convierten en realidades, y las realidades confirman o refuerzan las creencias originales. Está convencido de que la autoestima –alta o baja- tiende a generar las profecías que se cumplen por sí mismas.
Nos pareció especialmente interesante en la obra todo aquello que tiene que ver con los niños. Destaca que los padres tenemos una incidencia fundamental en la adquisición de las bases de una sana autoestima, aunque admite que ningún estudio de investigación ha constatado que este resultado sea inevitable. Las familias que crean entornos destructivos son familias disfuncionales, y al igual que éstas, hay escuelas y organizaciones que son disfuncionales, porque “ponen obstáculos en el camino a un ejercicio de la mente adecuada”.
Dice Branden que parte de los mejores trabajos de los psicólogos sobre la autoestima han tenido lugar en el ámbito de las relaciones entre padres e hijos. Un niño, mucho antes de que pueda comprender las palabras, comprende el tacto, por eso es tan importante el contacto físico en la familia, y su ausencia puede tener consecuencias negativas en la adultez. Insiste asimismo en el amor, la aceptación, el respeto, la visibilidad psicológica (responder de una manera congruente), la crianza adecuada a la edad y el acertado manejo del elogio y la crítica.
Por lo expuesto, y por todo aquello que no podemos transmitir en esta breve reseña, creemos que este libro es de interés para padres y educadores, a quienes aportará muchas ideas y sistematizará las que ya tienen. Será de utilidad también para el público en general y para los terapeutas que tengan que enfrentarse a estas delicadas cuestiones.

EL TIEMPO, Azul, 30 de junio de 1996

 

 

5. Talleres


TALLER DE JUEGOS LITERARIOS, por Cristina Pizarro y Patricia Russomando de Camilión. Actilibro S. A. Buenos Aires, 1994. 207 paginas.

El volumen que comentamos integra la "Colección del Taller", que dirige Adriana V. Andersson. En el, las autoras se proponen un anaIisis del discurso centralizado en la especificidad de la literatura infantil. Se preguntan cuaIes son sus alcances, cuáles sus perspectivas, y lo que es necesario brindarle al niño para convertirlo en un sujeto lector, lograr el alivio de sus tensiones, y permitirle que el juego que él añora y ansía siga repercutiendo en la obra literaria?". Nos hablan, por otra parte, de los aspectos lúdico, catártico, de compromiso, de identificación y de proyección y trascendencia “presentes en la literatura como arte de la palabra, en su dimensión estética y en donde confluyen como reflejo experiencias de vida".
Este es, muy resumido, el contenido del primer capítulo. En los tres siguientes, las profesoras se ocupan de la narrativa, la poesía y el drama. En cada una de estas vertientes creativas se internan con inteligencia y sentido común, proponiendo actividades que, además de viables, resulten interesantes para los alumnos y favorezcan el diálogo entre ellos y con el docente. En uno de los pasajes del libro leímos que "la presencia de la Literatura en la escuela actúa en la democratización de la enseñanza" y esa aseveracion se evidencia en el trabajo de Pizarro y Russomando. Al finalizar la lectura, nos queda la impresión de que nos encontramos ante una forma distinta de enseñar, que tiene en cuenta las inquietudes del niño y lo trata como un ser pensante, sin reprimirlo, pero encauzándolo.
Es de destacar que las actividades propuestas tienden a fomentar la inclinación por otras artes, ya que hablan de la musicalidad de los textos y la posibilidad de representarlos plasticamente. Es interesante la ejemplificación continua que hacen las autoras, la que las !leva a brindar una extensa nómina de escritores y sus creaciones, organizada de modo que resulte una eficaz ayuda para el docente. Por ultimo, queremos decir que el lenguaje con que ellas realizan la exposición es accesible a las alumnas a las que está destinado y, al mismo tiempo, revela cariño por los pequeños y voluntad de integrarlos a la realidad que los rodea en la mejor manera posible.
Creemos que este libro será de utilidad a los maestros por los motivos antes expuestos, y porque brinda orientación sobre el tema inclusive en sus aspectos mas nimios, como los materiales que se deben utilizar o las dimensiones de los elementos a emplear.
Ilustró Adrian Borlasca. 

 

ATREVERSE A CORREGIR. TRUCOS Y SECRETOS DEL TEXTO BIEN ESCRITO, por Marcelo Di Marco y Nomi Pendzik. Buenos Aires, Sudamericana, 2002. Con cuadernillo para docentes. (Sudamericana Joven – Taller)

Este libro, que se complementa con Atreverse a escribir. Prácticas y claves para arrancar de una vez por todas, “quiere ser un aliado de todos aquellos que necesiten pulir su estilo”. Fue pensado “como una guía práctica y funcional: aun cuando algunas de las notas tengan un carácter principalmente teórico, dicha ‘teoría’ está en función de la práctica. Conociendo el alma de la escritura, aprendiendo a diagnosticar y corregir problemas, ustedes podrán llevar esas nociones a sus propios textos, a fin de volverlos más expresivos y eficaces”.
Los autores se preguntan qué es escribir bien, y expresan que, para llegar a ello, se debe corregir, leer en voz alta, pensar en quien recibe el texto, observar los signos de puntuación, guardar el equilibrio, eliminar lo que no es pertinente, etc. Pero también se necesita una cierta disposición anímica, en la que no tiene cabida la soberbia ni la creencia en la “nefanda norma” YDLCCEPAMSYAMDFC (yo-dejo-las-cosas-como-están-porque-así.me-salieron-y-además-me-da-fiaca-corregir).
Ilustran sus enseñanzas con citas de autores célebres, párrafos de sus obras y entrevistas a Liliana Heker y Luis Chitarroni. Con todo este material y su ameno modo de transmitir conocimientos, crean un libro que asombra por la practicidad y que incita a leerlo –a aprenderlo, diría yo-, porque si bien escritor se nace, es necesario trabajar en esa vocación.
Aprovecharán este volumen no sólo quienes quieran escribir literariamente, sino también los periodistas y todos aquellos que deban comunicarse por escrito, pues brinda consejos que sirven para la vida cotidiana, como los mismos autores lo demuestran con divertidos ejemplos.

EL TIEMPO, Azul, 10 de noviembre de 2002

 

Un libro del siglo XVII


GRAMATICA CHIBCHA, por el Padre Fray Bernardo de Lugo. Ediciones Cultura Hispanica del Centro Iberoamericano de Cooperación. Madrid.

La edición facsimilar de "Gramatica Chibcha" del Padre Lugo,publicada originalmente en 1619, inicia una serie sumamente ambiciosa, concebida con caracter universal en favor del respeto y salvaguarda de las culturas americanas; la publicación es un homenaje a quienes hablaron chibcha, lo estudiaron y nos lo legaron en letra impresa.
En la introducción, titulada"Resurrección de una lengua", el academico español Manuel Alvar nos recuerda que el Concilio III de Lima, celebrado en 1583, decidió que el adoctrinamiento de los indigenas debia realizarse en su propia lengua, sin obligarlos a aprender castellano. La situación perduró durante casi dos siglos, hasta que, en 1770, Carlos III impuso la enseñanza del idioma oficial; a partir de entonces, se comprueba el fracaso de la doctrina de la Iglesia y el retroceso de las lenguas vernaculas.
Dada la resolución del Concilio, era menester buscar la forma de enseñar chibcha a los evangelizadores, en un periodo de tiempo no demasiado extenso; asi, surgen gramáticas elaboradas para difundir en lengua oborigen los principios de la fe católica. En el tratado que nos ocupa se consignan, por ejemplo, las preguntas que el confesor debe hacer al indigena, de modo de facilitar la tarea de quienes desempeñarían la misión .
El estudio de dichas lenguas fue realizado -afirma Jose Manuel Rivas Sacconi- en función del latin, que suministró sus mol~ des gramaticales para la sistematizacion del material lingüístico; el Padre Lugo trató de ajustar las formas del idioma analizado a los esquemas morfológicos del latin, estableciendo comparaciones entre ambos.
En nuestros dias -señala Alvar-, es muy dificil encontrar esta obra. El ejemplar de Bogota se prestó a un sabio frances que jamás lo devolvió y el de Madrid desapareció en un robo en 1930; se conservan, afortunadamente, el del Museo 8ritanico de Londres y el de Centro Iberoamericano de Cooperacion de Madrid. Por eso, es importante la posibilidad que nos brindan los editores.

 
 

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis